Departamento de Estudios y Políticas de Compra

Christián Zarria Torres (subrogante)

Facultades, funciones y atribuciones:

El Departamento de Estudios y Políticas de Compra tiene como objetivos generar e interpretar las estadísticas de las adquisiciones de los bienes y servicios transados a través del sistema de compras públicas y dar seguimiento a la evolución de las mismas. Adicionalmente, deberá generar propuestas de cambio al Sistema de Compras Públicas, y evaluarlas, a través de estudios y modelos, en términos de su impacto en la eficiencia y transparencia de las compras públicas, y en base a dichos análisis, elaborar políticas de compra que mejoren y optimicen los procesos y mecanismos de compra. Asimismo, debe administrar todas las bases de datos analíticas de la Dirección, asegurando su actualización, calidad del dato y alta disponibilidad de la información para cumplir sus objetivos y generar reportes permanentes y a solicitud de la Dirección, divisiones, departamentos y unidades de la Institución.

Las funciones del departamento son las siguientes:

a. Proponer políticas, directivas y orientaciones que apunten hacia las compras públicas eficientes y transparentes, en coordinación con Fiscalía y con la División de Compras Públicas y la División de Gestión Usuaria.

b. Generar una gobernanza y estandarización en los procesos de análisis, generación de conocimiento, elaboración de informes, uso de herramientas y métodos analíticos, agregando trazabilidad de la información, particularmente para medir y controlar el comportamiento de instituciones que realizan sus compras a través del mercado público.

c. Desarrollar e interpretar las estadísticas de las adquisiciones de los bienes y servicios transados a través del sistema de compras públicas y dar seguimiento a la evolución de estas, con el fin de generar la información oficial respecto del mercado público y sus actores, a través de la implementación de diversas visualizaciones que sirvan tanto a clientes externos como internos.

d. Asesorar a las divisiones, departamentos y unidades de la Institución, con el propósito de priorizar y asegurar la utilidad y pertinencia de la información solicitada o utilizada para la toma de decisiones y fomentar el uso de dicha información, a través de investigación y análisis alineados con los objetivos de la Institución.

e. Realizar estudios específicos en el ámbito de las compras públicas, gestión de abastecimiento, gestión de contratos y otras temáticas afines que le sean encargados especialmente por la Dirección.

f. Asesorar a los departamentos de negocio de la Institución en la definición de las estrategias y modelos de compra pertinentes en función de los mercados, rubros y productos que permitan generar eficiencia para el Estado.

g. Investigar y caracterizar el comportamiento de las personas usuarias y actores en el Sistema de Compras Públicas, orientándose a identificar los drivers de dicho comportamiento (específicamente en eficiencia, satisfacción, probidad y acceso).

h. Fomentar la investigación del mercado de las compras públicas en organismos relacionados, generando redes con instituciones académicas para la generación de conocimiento en materia de compras públicas y eficiencia para el Estado.

i. Extraer y procesar datos de distintas fuentes, las cuales deberán estar monitoreadas para su permanente actualización, incorporando nuevas fuentes cuando así se determine.

j. Procesar el Datawarehouse de ChileCompra, e implementar medidas de control de calidad de los datos, incluyendo validaciones de valores y limpieza de datos.

k. Diseñar y gestionar las compras y los contratos derivados de dichas compras, para los servicios y productos que el departamento defina externalizar, para cumplir con los objetivos propuestos.

l. Establecer, implementar, operar, medir y mejorar continuamente los procesos de su ámbito, considerando además las actividades de administración eficiente de los recursos, gestión de los contratos asignados a su cargo, el control de gestión respectivo, así como el análisis y gestión de los riesgos potenciales para el adecuado cumplimiento de metas e iniciativas definidas.

m. Otras funciones que le sean asignadas por la Dirección.

 

Fuente normativa: Resolución exenta 537B de diciembre de 2024.