Facultades, funciones y atribuciones:
El Departamento Observatorio ChileCompra tiene por objetivo promover la eficiencia, probidad y transparencia, detectando potenciales irregularidades en los procesos de compras, a través del monitoreo continuo de la plataforma y de la recepción y gestión de las denuncias con reserva de identidad, aplicando acciones preventivas y correctivas en pos de modificar dichas irregularidades. Asimismo, oficiará a los distintos organismos fiscalizadores y de control, cuando corresponda, con el fin de que éstos tomen las medidas pertinentes, que promuevan cambios positivos en el comportamiento de los usuarios y usuarias y de este modo se genere mayor confianza en el sistema de compras públicas.
Las funciones del Departamento Observatorio ChileCompra son las siguientes:
a. Analizar el comportamiento de usuarios y usuarias en materia de eficiencia y probidad, a través del monitoreo continuo de los procesos de compra pública realizados por los organismos del Estado.
b. Identificar e informar oportunamente a los organismos públicos de hallazgos relacionados con potenciales irregularidades y requerimientos de mejora en sus procesos de compra pública. En el evento de que esos hallazgos puedan eventualmente constituir faltas a la probidad, infracciones a la libre competencia o delitos, se gestionarán las denuncias a la Contraloría General de la República, la Fiscalía Nacional Económica o el Ministerio Público, según sea el caso, en coordinación con la Fiscalía de ChileCompra.
c. Desarrollar y mantener actualizado un registro de los hallazgos detectados en los procesos e instituciones monitoreadas, así como de las diferentes acciones realizadas, con el fin de generar un adecuado control, seguimiento y evaluación de las acciones a mediano y largo plazo
d. Generar, en coordinación con Fiscalía y el Departamento de Gestión y Asesoría de Organismos Compradores, informes de comportamiento de los organismos monitoreados respecto de prácticas que no se ajusten a la normativa vigente, para recomendar acciones correctivas a sus respectivas Jefaturas de Servicio, o bien para informar a organismos fiscalizadores.
e. Identificar y relevar, en colaboración con las áreas que correspondan, las necesidades y posibles mejoras en la gestión de compras de los organismos del Estado o de sus proveedores a partir de los hallazgos identificados.
f. Coordinar con la Unidad de Análisis Financiero la entrega de reportes de operaciones sospechosas en los casos que ameriten en función de los instructivos y normativas respecto al uso de los recursos públicos.
g. Colaborar con otras divisiones, departamentos y unidades de la Dirección ChileCompra, en las acciones comunicacionales y de capacitación, suministrando casos prácticos para su difusión; y en el diseño de campañas comunicacionales para contribuir, en forma preventiva, a la gestión de compra de los organismos públicos.
h. Administrar y gestionar de manera correcta y eficiente, el canal de denuncias reservadas definido por la normativa y establecer el flujo de revisión y resolución para los casos recibidos o derivación según corresponda.
i. Generar y gestionar redes tanto a nivel nacional como internacional en materias relacionadas a la prevención, combate y sanción a la corrupción en compras públicas.
j. Diseñar y gestionar las compras y los contratos derivados de dichas compras, para los servicios y productos que el departamento defina externalizar, para cumplir con los objetivos propuestos.
k. Establecer, implementar, operar, medir y mejorar continuamente los procesos de su ámbito, considerando además las actividades de administración eficiente de los recursos, gestión de los contratos asignados a su cargo, el control de gestión respectivo, así como el análisis y gestión de los riesgos potenciales para el adecuado cumplimiento de metas e iniciativas definidas.
l. Otros que le sean asignados por la Dirección.
Fuente normativa: Resolución exenta 537B de diciembre de 2024.