“En Mercado Público encontramos la posibilidad ofrecer nuestros servicios a través de la innovación”
Desde su incursión en el Mercado Público en 2020, la empresa “Inovabiz” ha realizado múltiples servicios de soluciones tecnológicas, demostrado que la tecnología avanzada no solo beneficia a los privados, sino que también puede transformar el funcionamiento del Estado.

Para Inovabiz, entrar a Mercado Público no fue una decisión improvisada. Desde sus inicios, los fundadores de la empresa identificaron el potencial del Estado como un cliente clave, ya que “www.mercadopublico.cl es el e-commerce más grande del país, lo que lo hace muy atractivo y con una gran magnitud de oportunidades”, explica Gustavo Rodríguez, Gerente General de Inovabiz.
Y es que a pesar de ser una empresa joven, con 13 años de existencia, iniciaron su camino en Mercado Público enfocados en abrirse paso en las licitaciones públicas entregando soluciones tecnológicas avanzadas. “Transar con el Estado nos pareció un desafío interesante. No solo queríamos hacer negocios, sino también contribuir con soluciones tecnológicas que impulsaran la eficiencia de las instituciones del Estado”, comenta Rodríguez, y es que desde su incorporación en 2020, la empresa ha trabajado con diversas entidades gubernamentales, desarrollando múltiples proyectos, entre ellos, el uso de inteligencia artificial para mejorar procesos internos y públicos, y ha logrado transar más de 1.200 millones de pesos, principalmente a través de licitaciones públicas.
Innovación como rubro y como empresa
La innovación no es un rubro simple, ya que conlleva todo un proceso de estudio de la demanda que requiere un comprador y entregar una respuesta que se pueda adecuar a dicha necesidad. “Nosotros estamos orientados a entregar soluciones de negocio a las problemáticas de nuestros clientes que no tienen una respuesta inmediata y eso tiene cierto grado de complejidad. Un proyecto de desarrollo requiere el entendimiento de las partes, de conocer cuál es la demanda o la necesidad específicas que tiene el cliente, y eso puede tomar semanas, para luego pasar al proceso de desarrollo, implementación, soporte y después puede repetir el ciclo con mejoras y evoluciones. Es por ello que nuestros servicios se adecúan mejor a licitaciones un poquito más grandes o complejas, y eso es bueno porque te desafía como empresa a mejorar tus procesos continuamente, y estamos contentos con nuestra experiencia en Mercado Público, porque encontramos la posibilidad ofrecer nuestros servicios a través de la innovación”, señala.
Pero la innovación no solo tiene que ver con las soluciones tecnológicas, sino que también con el bienestar de sus colaboradores. Desde su fundación, la empresa ha apostado por una jornada laboral flexible, orientada a la conciliación entre el trabajo y la vida personal. Beatriz Martínez, Gerente de Administración, Finanzas y Recursos Humanos, explica que, aunque la ley de las 40 horas se formalizó en 2023, ellos la aplicaron desde sus primeros días: “Desde el origen de la empresa, decidimos que la jornada sería de 40 horas semanales, porque entendemos que un buen equilibrio entre trabajo y vida personal es esencial para el bienestar de nuestro equipo. Si bien algunas áreas específicas de la empresa, como tecnología, tenían un horario un poco más extenso, con la implementación de la ley se han hecho los ajustes necesarios para que hoy podamos contar con más del 80% de nuestra plantilla trabajando 40 horas”, explica.
Y es que la ley de las 40 horas ha sido un hito importante para muchas empresas, pero en Inovabiz, este cambio fue percibido como una evolución natural dentro de su cultura organizacional. Francisca Arteaga, Líder de Desarrollo Organizacional y Talento, comenta que, al trabajar en un entorno de trabajo flexible, la adaptación a la normativa no generó mayores dificultades: “Para nosotros, las 40 horas no son algo nuevo. Lo que hicimos fue revisar los horarios en aquellas áreas donde no se cumplía estrictamente con las 40 horas y ajustar de acuerdo a lo que la normativa exige. Esto no solo nos permite cumplir con la ley, sino también evitar que nuestros empleados se vean presionados a trabajar fuera de su jornada”, agrega Martínez.
Oportunidades en Innovación
La ley que moderniza el sistema de compras públicas también ha sido observada por esta empresa de cara a los cambios que comienzan a implementarse a los 18 meses de la publicación de la ley, tales como el Contrato para la Innovación, el Diálogo Competitivo, el Comité de Compras Públicas de Innovación y Sustentabilidad, y Economía Circular. “El futuro de Inovabiz en www.mercadopublico.cl lo vemos lleno de oportunidades. Estamos trabajando en un plan de crecimiento a 2030, donde la plataforma transaccional tiene un lugar fundamental en nuestra estrategia. Pero también, porque nuestro objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo del país, ayudando a las instituciones del Estado a ser más eficientes a través de la tecnología”, concluye Gustavo Rodríguez.