Cosoc de ChileCompra inicia planificación de su trabajo para 2025

En la sesión realizada el viernes 21 de marzo, el consejo de la sociedad civil trabajó de manera colaborativa en las temáticas que sustentarán su plan de trabajo para este periodo.
Con el propósito de que el Cosoc elabore su Plan de Trabajo 2025, la sesión de marzo se llevó a cabo a través de una actividad participativa donde los asistentes tuvieron el espacio para dialogar y llegar a acuerdo sobre cómo desarrollarán su labor en este último año de ejercicio como Cosoc en ChileCompra.
De esta manera, Eduardo del Solar (APIS), Axel Rivas (CONUPIA), Francisco Marín (AGPTA), Marcos Illesca (AXESMA), Ernestina Silva (Asociación gremial de mujeres confeccionistas), Igor Morales (CICAB), Alejandro Barros (Fundación Espacio Público), Daniel Oyarzún (Fundación Multitudes) y Manuel Henríquez (Observatorio Gasto Fiscal), entregaron sus opiniones y sugerencias en los ámbitos de “Competitividad y participación de empresas de menor tamaño” y “Probidad, transparencia, eficacia y modernización”, las dos categorías de las cuales son parte de acuerdo al reglamento.
Tras el diálogo, el consejo expuso los temas a los cuales –mediante un trabajo coordinado y en equipo- quieren poner foco durante el 2025:
- Disponibilidad de información en Mercado Público.
- Fiscalización del rol del Observatorio de ChileCompra.
- Rol y acciones sobre el pago.
- Implementación de la nueva ley.
- Nuevos criterios inclusivos.
- Certificación proveedores.
- Actualización del reglamento Cosoc.
- Introducción de tecnología para los proveedores.
- Beneficiarios finales.
Con los temas definidos, el Cosoc debe llegar a acuerdo con respecto a cómo estos serán abordados, considerando, entre otros, una estrategia de trabajo, disponibilidad, trabajo en equipo y reportes de avances, entre otros.
En relación con las temáticas que fueron propuestas para ser parte de esta hoja de ruta, el consejo mencionó que todas éstas inciden directamente en la participación de las empresas en Mercado Público e impactan directamente en la sociedad civil de la que ellos son representantes.





