Comité de Innovación y Sustentabilidad revisó avances de pilotos de Hospital Las Higueras y la Armada
La instancia, conformada por representantes del sector público y privado, conoció el desarrollo de las soluciones tecnológicas para los requerimientos del Hospital Las Higueras y la Armada. El comité está conformado por las subsecretarias y subsecretarios de Hacienda, Economía, Medio Ambiente, y Ciencias, Tecnologías e Innovación, más cuatro expertos y expertas en la materia.

Encabezado por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, este 31 de marzo se desarrolló una nueva sesión del Comité Comité de Innovación y Sustentabilidad, creado tras los cambios a Ley de Compras Públicas y que busca dar seguimiento y gobernanza respecto a los nuevos procedimientos de compras en este ámbito.
La Ley N° 21.634, que modifica la Ley N° 19.886 de Compras Públicas, tiene dentro de sus ejes impulsar la innovación mediante la demanda pública de bienes y servicios por parte del Estado. Para ello, propone los nuevos procedimientos de Contratos para la Innovación y Diálogos Competitivos, diseñados para promover soluciones innovadoras frente a los desafíos públicos.
Durante la jornada, Elizabeth Zapata, directora de Desarrollo Tecnológico de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) presentó los avances de los dos proyectos piloto de Compra Pública de Innovación (CPI), que están en desarrollo.
Uno es el caso del Hospital Las Higueras de Talcahuano, que busca acelerar el tiempo de traslado desde la Unidad de Emergencia a Servicios Clínicos, con cama ya asignada, de manera de disminuir hasta en 30% los pacientes que esperan por más de 12 horas. En este desafío participan tres empresas que trabajan diferentes tecnologías: dispositivos de sensorización, análisis de data con IA y uso de inteligencia clínica y tecnología RFID para rastreo de movimientos de los pacientes.

El segundo piloto involucra a la Armada y su objetivo es desarrollar un sistema con información que pueda ser utilizada por las embarcaciones antes de cruzar Angostura Kirke, en la Patagonia chilena, de manera de reducir potenciales accidentes. Participan tres empresas que proponen respectivamente soluciones con inteligencia artificial; integrar comunicación inalámbrica y energía autónoma para mejorar la seguridad en zonas críticas de navegación; y emplear tecnologías avanzadas como un correntómetro acústico, además de estaciones meteorológicas y transmisiones híbridas.
Asimismo, durante la sesión del Comité de Innovación y Sustentabilidad se revisó la propuesta de ChileCompra -Secretaría Técnica del Comité-, respecto a las Áreas Estratégicas en las cuales el Estado podría fomentar la Compra Pública de Innovación (CPI). Dicha propuesta se basó en el análisis de las temáticas postuladas al programa Desafíos Públicos, y en los resultados de una encuesta a personas usuarias del Sistema de Compras Públicas, elaborada por ChileCompra y el Laboratorio de Gobierno.
En esta sesión participaron la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas; junto a los y las consejeros externos Marcela Angulo, directora de la Unidad de Santiago de la Universidad de Concepción; Alan García, director ejecutivo de Sofofa Hub; Julia Vergara, jefa de Innovación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Santiago; y Andrés Zahler, profesor de la Universidad Diego Portales. Además de Verónica Valle, directora de ChileCompra, quien ejerce la secretaría técnica, quien estuvo acompañada por estuvo acompañada por el Jefe (s) de la División de Mercado Público, Miguel Herrera y la encargada de CPI, María de Los Ángeles Molina.
A ellos se sumaron Rodrigo Lavanderos, coordinador de Modernización del Estado; Orlando Rojas, director ejecutivo de Laboratorio de Gobierno; Eduardo Navarro, coordinador de Análisis Jurídico y Financiero Laboratorio de Gobierno; Daniel Goya, coordinador de Políticas e Institucionalidad de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía; Paula González, jefa de la División Políticas Públicas de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Elizabeth Zapata, directora de Desarrollo Tecnológico de Corfo y Fernando Hetszchel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo.
