Noticias

Menú

Abril 10, 2025

¿Cuál es la diferencia entre una Compra Ágil y una L1?

Ambos procedimientos contemplan adquisiciones hasta 100 UTM, sin embargo, tienen distintas características y proceden bajo diferentes circunstancias. En la siguiente nota te entregamos una guía para apoyar tu decisión de compra.

Desde diciembre de 2024, los organismos que compran a través de www.mercadopublico.cl tienen a su disposición la nueva Compra Ágil, procedimiento simplificado que aumentó su umbral de montos de 30 a 100 UTM y que apoya la gestión de compras menores, de manera expedita y con menos burocracia, reduciendo los tiempos de contratación. 

La renovación de este mecanismo ha traído algunas dudas respecto a cuándo corresponde ejecutarlo, versus una Licitación simplificada, la llamada L1, que también abarca contrataciones hasta 100 UTM.

¿Cuáles son las diferencias?
Si bien ambos procedimientos están disponibles en www.mercadopublico.cl, se encuentran en diferentes secciones o módulos de la plataforma. Por una parte la Compra Ágil se crea desde el módulo Compra Ágil, mientras que la L1 desde la sección Licitaciones.

Los tiempos de elaboración también son diferentes. Mientras la Compra Ágil aborda adquisiciones simples o de necesidad inmediata sin requerir resolución, la L1 sigue es una licitación, que implica la contratación de bienes y servicios más complejos, que necesitan de mayores recursos administrativos, como visaciones y evaluaciones. Algunos ejemplos de Compra Ágil son la adquisición de materiales de oficina, insumos de limpieza y fletes menores, frente a posibles compras por L1 como mobiliario de oficina, computadores e impresoras y transporte de carga regular, entre otros.

En cuanto a los plazos en www.mercadopublico.cl, la normativa indica que la Compra Ágil tiene que estar publicada un mínimo de 24 horas, mientras que la L1 considera un plazo de 5 días.

Asimismo, estos procedimientos están dirigidos a proveedores diferentes. La Compra Ágil prioriza a las Empresas de Menor Tamaño, con una primera convocatoria en donde sólo pueden participar este segmento de proveedores. En tanto que la L1 no contempla diferentes convocatorias por lo que pueden participar todo tipo de empresas independiente de su tamaño.

Descarga la gráfica con el resumen y tenla presente para tus próximas contrataciones:

Volver
Subir