Gira nacional: Más de 180 funcionarios participaron de primeras capacitaciones sobre el Reglamento de compras públicas
Encargados de compra de distintos organismos del Estado se dieron cita en el auditorio de la Contraloría General de la República para conocer en detalle cómo se aplica la normativa y responder sus dudas respecto a las modificaciones vigentes desde diciembre pasado, que incluyen también un nuevo Reglamento de compras.
La primera gira nacional de capacitaciones 2025 comenzó con dos actividades presenciales en Santiago. Se trata de las capacitaciones que abordaron los cambios a la Ley de Compras Públicas y especialmente la aplicación de su Reglamento, publicado en diciembre pasado.
El viernes 11 y lunes 14 de abril más de 180 funcionarios y funcionarias encargados de las contrataciones de distintas reparticiones del Estado llegaron hasta el auditorio de la Contraloría General de la República para conocer tanto de los cambios a los procedimientos de compra como las nuevas obligaciones para las instituciones, entre las que se cuentan la obligatoriedad de la Declaración de Intereses y Patrimonio y la actualización del Manual de adquisiciones.


Stephany Vásquez, profesional del Departamento de Formación de la Dirección ChileCompra, detalló los cambios en los mecanismos de contratación. En ese sentido, recordó que la Compra Ágil aumentó su umbral de 30 a 100 UTM priorizando la participación de las Empresas de Menor Tamaño y la obligatoriedad de consultar el catálogo de Convenio Marco antes de iniciar cualquier tipo de compra.
Asimismo, indicó las siete causales que permite la ley para adquirir un producto o servicio a través de trato directo. En ese punto hizo hincapié en que los funcionarias y funcionarios públicos deben fundamentar más allá de referir la causal de forma literal, e insistió en el buen uso de las causales de tratos directos, específicamente las por caso de emergencia, urgencia o imprevisto y las de proveedor confiable en contrataciones mayores a 1.000 UTM, que en caso de no tener una correcta fundamentación pueden derivar en sanciones y multas al jefe del servicio.

Por su parte, la abogada Daniela Véliz expuso sobre las nuevas obligaciones de quienes trabajan en las áreas de compra. Al respecto, indicó que las instituciones deben registrar en www.mercadopublico.cl la nómina de personas que participan de los procesos de compra y ejecución contractual, esto es, desde quien en forma interna hace el requirimiento de contra, hasta el firmante y administrador del contrato. También recalcó en la importancia de la programación de las adquisiciones a través del Plan Anual de Compras que debe publicarse en la plataforma y en la actualización permanente y uso de los manuales de procedimientos de adquisiciones y gestión de contratos. Estos deben servir de guía respecto de la formulación de Bases de Licitación, criterios y mecanismos de evaluación, procedimientos para el pago oportuno a proveedores y el uso de Mercado Público, entre otros.

Durante la jornada de este lunes, se unió como relatora la también abogada Belén Mendoza de Fiscalía de ChileCompra, en tanto que la ciudad de Punta Arenas se desarrolló un taller de experiencia usuaria donde participaron funcionarios municipales, de salud y universidades para revisar en específico las mejoras al Plan Anual de Compras.


Las próximas capacitaciones sobre el Reglamento, dirigidas a compradoras y compradores públicos se realizarán en los siguientes días y ciudades:
Arica
Martes 22 de abril
Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Cristóbal Colón N° 950, Arica.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Antofagasta
Martes 6 de mayo
Salón Auditorio de la CGR, ubicado en José de San Martín N° 2972, Antofagasta.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Valparaíso
Miércoles 7 de mayo
Aula Mayor del Edificio Isabel Brown Caces de la PUCV, Avenida Brasil N°2241, Valparaíso.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Santiago
Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Teatinos N° 78, Santiago.
-Lunes 21 de abril, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-Jueves 22 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-Viernes 23 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-Lunes 26 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-Jueves 29 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
Rancagua
Lunes 12 de mayo
Auditorio del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, Alameda N°3095 (ingreso por Salvador Allende), Rancagua.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Talca
Miércoles 28 de mayo
Aula Magna del Campus San Miguel de la Universidad de Talca, Avenida San Miguel N°3605, Talca.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Chillán
Viernes 9 de mayo
Auditorio del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, Calle 18 de septiembre N°580, Chillán.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Concepción
Miércoles 7 de mayo
Auditorio Gantes de la Universidad del Bío-Bío, Avenida Collao N°1202, Concepción.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Temuco
Lunes 12 de mayo
Salón VIP del Estadio Germán Becker, Avenida Pablo Neruda N°01110, Temuco.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Punta Arenas
Martes 15 de abril
Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Piloto Pardo N° 507, Punta Arenas.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.