Noticias

Menú

Abril 25, 2025

Nuevos compradores que se suman al sistema deben contar con certificación en compras públicas

Un total de 327 instituciones son las nuevas entidades que desde diciembre pasado están obligadas a utilizar www.mercadopublico.cl para la compra de productos y servicios. En ese contexto, cada uno de los usuarios encargados de los procesos de adquisiciones tienen que aprobar el proceso de Certificación para poder operar y transar a través de la plataforma.

Con los cambios a la Ley de Compras Públicas, en diciembre de 2024, aumentó la cobertura de los organismos del Estado que se rigen por la normativa quedando obligados a realizar sus compras a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.  Estos son el Poder Judicial; el Congreso Nacional; las corporaciones y fundaciones y asociaciones de participación municipal o regional. Además de las fundaciones en las que participa la Presidencia de la República y las corporaciones, fundaciones y asociaciones en las que participe de su administración o dirección un organismo de la Administración del Estado que reciban transferencias de fondos públicos iguales o superiores a 1.500 UTM anuales.

Se trata de un total de 327 instituciones, de las cuáles 291, es decir el 86%, cuenta ya con usuarios inscritos en el sistema. De estos, 180 se habían sumado previamente a Mercado Público de manera voluntaria, mientras que 96 se han registrado en los últimos meses.

Sin embargo, no todos cuentan con su certificación en compras públicas vigente para poder operar y transar a través de la plataforma. A abril de 2025, 119 de los 222 funcionarios y funcionarias de las 96 entidades nuevas del sistema, cuentan con usuarios certificados, por lo que desde la Dirección ChileCompra se realiza un llamado para cumplir con este proceso formativo a la brevedad.

Proceso de Certificación
La Certificación de Compras en Públicas es un proceso obligatorio que permite adquirir los conocimientos necesarios para realizar las transacciones y procesos de compra, gestionar los contratos, el presupuesto institucional y el cumplimiento de hitos de pago, entre otros ámbitos clave.

El proceso, 100% online y gratuito, se traduce en un programa de formación obligatorio que incluye cursos segmentados por niveles y la prueba final de certificación en donde se miden las competencias para operar www.mercadopublico.cl. En caso de aprobar el proceso y mantener la vigencia de la certificación,  los compradores y compradoras podrán acceder a su escritorio dentro de la plataforma transaccional y adquirir los bienes y servicios para su respectivo organismo.

Ten presente que:

1.- Cada usuario y usuaria es responsable de inscribirse en el sitio capacitacion.chilecompra.cl.

2.- Una vez inscrito, existe un plazo de 2 meses para cumplir con los cursos y rendir la prueba.

3.- Tienen la obligación de participar:
Personas usuarias pertenecientes a organismos públicos y que cuentan con clave de acceso a www.mercadopublico.cl, independiente de su antigüedad en el sistema e incluyendo a quienes ostentan el perfil de Observadores.
Personas usuarias nuevas creadas en la plataforma de Mercado Público, quienes tendrán un plazo de 6 meses, contados desde la fecha de su creación en la plataforma, para cumplir con la condición de certificado, debiendo iniciar en Nivel Básico.
Personas usuarias adheridas, esto es, quienes cuentan con clave de acceso a www.mercadopublico.cl de las entidades adheridas voluntariamente al uso del Sistema de Información, en virtud de la Ley de Presupuestos del sector público.
– Personas usuarias que participen en procedimientos de licitación de obra pública del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En este caso, estas personas, deberán encontrarse certificadas a partir de la entrada en vigencia del artículo 3° bis de la Ley N°19.886, es decir, desde el 12 de diciembre de 2024.

4.- Los niveles de competencia son tres: básico, intermedio y avanzado.

5.- El proceso culmina con la rendición de una prueba online, donde el usuario debe cumplir con la aprobación de los cursos a cada nivel.

6.- Una vez aprobada, la Certificación tendrá una vigencia de dos años para todos los niveles.

7.- En caso de reprobar el proceso el usuario podrá inscribirse nuevamente hasta certificarse. 

Volver
Subir