Noticias

Menú

Abril 3, 2025

Investigación del Observatorio determina sanciones contra proveedores que escriben mensajes publicitarios y realizan mal uso de los foros de preguntas de las licitaciones públicas

Desde el mes de julio de 2024, el Observatorio de ChileCompra ha investigado y elaborado 5 informes sobre casos de usuarios proveedores que han incurrido de modo frecuente en estas prácticas.

¿Te has encontrado alguna vez con mensajes publicitarios y comentarios personales no pertinentes en los foros de preguntas de una licitación? Pese a que los foros de preguntas cumplen un objetivo muy importante, permitiendo a los potenciales oferentes aclarar aspectos no especificados en las bases y preparar de mejor manera sus propuestas, existen usuarios que emplean este espacio para fines inadecuados, como promocionar servicios y productos que no tienen ninguna relación con el proceso licitatorio, manifestar quejas o reclamos o, incluso, insultar a funcionarias y funcionarios públicos o a proveedores. 

El reglamento de compras públicas (Decreto 661 del Ministerio de Hacienda) publicado el 12 de diciembre de 2024, en su Artículo N°161, establece la posibilidad de aplicar la medida de suspensión por un plazo máximo de un año a proveedores inscritos en el Registro que incurran en prácticas que involucren el uso del Sistema de Información y Gestión de Compras Públicas para fines distintos a los previstos en la Ley de Compras o en su reglamento, incluyendo los casos señalados y considerando todas las etapas e instancias del proceso de compra (por ejemplo: presentación de ofertas, formulación de preguntas, respuestas en foro inverso a solicitudes de aclaraciones o antecedentes omitidos, entre otras).

La misma conducta, a su vez, se encuentra sancionada en las actuales Políticas y Condiciones de Uso de Mercado Público (Resolución 304 B del 10 de julio de 2024), en que el uso reiterado de los procesos de adquisición realizados a través del portal Mercado Público para fines diversos a los de enviar ofertas reales se encuentra definida como una de las posibles circunstancias que podrían determinar el bloqueo de las cuentas de usuarios proveedores.

A raíz de denuncias formuladas a través de oficios de organismos compradores y también ingresadas a través del canal de denuncias con reserva de identidad, desde el mes de julio de 2024, el Observatorio de ChileCompra ha investigado y elaborado 5 informes sobre casos de usuarios proveedores que han incurrido de modo frecuente en estas prácticas. Entre los casos que han sido investigados se destacan 2 proveedores que, de manera individual y en solo algunos meses, registraban entre 2.300 y 2.500 mensajes publicados en foros correspondientes a un número superior a 2.000 licitaciones diferentes. Durante algunos periodos de tiempo, incluso, algunos de estos proveedores llegaron a ingresar un promedio superior a 30 mensajes diarios en foros de preguntas, la mayor parte de los cuales corresponde a mensajes de carácter publicitario y/o de promoción de servicios profesionales, comerciales o financieros.

Conforme a lo dispuesto por las políticas y condiciones de uso de Mercado Público, y posterior a la investigación, se han iniciado procesos sancionatorios contra los proveedores a los cuales están asociadas las cuentas de los usuarios que publican estos mensajes. A la fecha actual, se han aplicado medidas de bloqueo y/o suspensión a tres proveedores diferentes. Respecto de estos procesos y de las sanciones aplicadas es pertinente recordar que, de acuerdo a las políticas y condiciones de uso vigentes del portal Mercado Público, “toda actuación que se realice en el Sistema de Información, vinculada a una determina cuenta, se presume realizada por el usuario a quien le fue asignada, salvo que éste pueda demostrar lo contrario”. Además, las mismas políticas y condiciones de uso señalan que los proveedores del Estado “deberán velar por la seriedad de sus ofertas ingresadas al Sistema de Información, siendo plenamente responsables de las mismas (…)”.

En el desarrollo de estas investigaciones, ha sido clave la información entregada por organismos compradores, algunos de los cuales han efectuado denuncias de manera pública a través de oficios dirigidos a ChileCompra. Entre algunos de estos organismos, se valora especialmente la información que ha sido aportada por la Municipalidad de Providencia que ha presentado antecedentes detallados y fundamentados sobre casos de proveedores que utilizan los foros de preguntas de licitaciones para fines publicitarios. Además del uso inadecuado de la plataforma, las denuncias recibidas por el Observatorio de ChileCompra ponen de relieve el tiempo que sus funcionarias y funcionarios deben invertir en revisar estos mensajes y responderlos, toda vez que la Ley de Compras exige dar respuesta a la totalidad de preguntas ingresadas por proveedores en los plazos establecidos por bases.

En los siguientes enlaces puedes revisar algunos de los casos de mal uso del foro de licitaciones que han sido investigados por el Observatorio:

INFORME 1443

INFORME 1458

Volver
Subir