Noticias

Menú

Mayo 8, 2025

ChileCompra lanza manual de recomendaciones y buenas prácticas de integridad para proveedores del Estado

El documento fue elaborado por ChileCompra con apoyo de la Comisión de Integridad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Servicio Civil, la SUSESO y la Fundación Generación Empresarial como parte de las acciones de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP) para promover la transparencia e integridad en las empresas proveedoras del Estado.

Este manual se suma a la “Guía de Buenas Prácticas en Compras Públicas” lanzada en noviembre de 2024, dirigida a los organismos compradores, con foco en municipios y organismos del sector salud.Con el objetivo de fortalecer la integridad y transparencia en las contrataciones públicas, ChileCompra anunció el lanzamiento del “Manual de Recomendaciones y Buenas Prácticas para Proveedores del Estado en materia de integridad”, en el contexto del seminario “Modernización del sistema de compras públicas para mayor transparencia y eficiencia en las contrataciones del Estado”, realizado este miércoles 7 de mayo en la Expo Compras Públicas 2025.

Con el objetivo de fortalecer la integridad y transparencia en las contrataciones públicas, ChileCompra anunció el lanzamiento del “Manual de Recomendaciones y Buenas Prácticas para Proveedores del Estado en materia de integridad”, en el contexto del seminario “Modernización del sistema de compras públicas para mayor transparencia y eficiencia en las contrataciones del Estado”, realizado este miércoles 7 de mayo en la Expo Compras Públicas 2025.

Mercado Público es el mercado electrónico más grande del país en el que se transan 17.643 millones de dólares y uno de los más importantes en cuanto a participación de Empresas de Menor Tamaño (EMT). En 2024, a través de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl, administrada por ChileCompra, han participado 110.255 proveedores, el 96% de los cuales son Empresas de Menor Tamaño.

Durante el seminario inaugural de la Feria, ante más de 400 usuarios compradores y proveedores del Estado y directivos públicos, la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner recalcó que “la transparencia en la forma en que el sector público adquiere bienes y servicios no solo impacta en la eficiencia de la gestión y del gasto, y por ende en el bienestar de las personas, sino que también es una de las anclas a la integridad de la actividad económica del país, contribuyendo a generar reconocimiento externo como un buen lugar para hacer negocios e inversiones”.

La Subsecretaria agregó que “la modernización del sistema de compras públicas ha sido una prioridad para avanzar hacia un Estado más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía. Las reformas a la Ley de Compras no solo fortalecen la competencia y la participación de empresas de menor tamaño, sino que también establecen nuevas exigencias en materia de integridad y control del conflicto de interés. ChileCompra ha sido un actor clave en implementar estas transformaciones de forma efectiva en un ecosistema digital robusto, donde cada transacción puede ser monitoreada y analizada. Estas mejoras refuerzan la confianza pública y son esenciales para una gestión fiscal responsable y moderna”.

Por su parte, la directora de ChileCompra y Presidenta de la Alianza Anticorrupción UNCAC, Verónica Valle, destacó que “el manual para proveedores que lanzamos hoy es una herramienta práctica y necesaria que fortalece la cultura de la integridad en los procesos de compra del Estado. Está pensado para acompañar a empresas y personas proveedoras en el cumplimiento de los nuevos estándares establecidos por la ley, con recomendaciones claras, aplicables y escritas en un lenguaje sencillo. El documento refleja la experiencia acumulada desde 2018, cuando lanzamos el primer Código de Ética para proveedores, y consolida el trabajo conjunto con instituciones clave en el marco de la Alianza Anticorrupción UNCAC y de la Estrategia Nacional de Integridad Pública. Queremos que todos quienes participan en Mercado Público comprendan que la probidad no es solo una exigencia legal, sino una condición para construir relaciones comerciales confiables con el Estado”, destacó la directora de ChileCompra.

Alto a la corrupción: revisa el manual de probidad para proveedores y proveedoras del Estado

El “Manual de recomendaciones y buenas prácticas para Proveedores del Estado en materia de integridad” busca ser una guía actualizada para que las y los proveedores se ajusten a la Ley y su reglamento. Este documento da continuidad a los esfuerzos iniciados en 2018 con el primer Código de Ética para proveedores (Directiva N°31) y representa un avance en el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Integridad Pública. Complementa, además, la “Guía de Buenas Prácticas en Compras Públicas” lanzada en noviembre de 2024, dirigida a los organismos compradores, con foco en municipios y organismos del sector salud.

La elaboración de este manual fue liderada por ChileCompra y contó con el apoyo y retroalimentación de instituciones como la Comisión de Integridad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la Dirección Nacional del Servicio Civil del Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y Fundación Generación Empresarial, todas integrantes del Grupo N°1 de la Alianza Anticorrupción UNCAC.

Este manual se presenta como una herramienta fundamental para promover una cultura de integridad en el ecosistema de las compras públicas, beneficiando tanto a los proveedores como al Estado y a la ciudadanía en general.

Puedes descargar el manual aquí.

Integridad y reglas claras para proveedores del Estado

Para fortalecer la transparencia y prevenir actos de corrupción, el nuevo reglamento de compras públicas (Decreto 661) exige a todos los proveedores acreditar que cuentan con programas de integridad y ética empresarial. Esta obligación está establecida en el artículo 17 del reglamento.

Además, ChileCompra puede suspender a proveedores del Registro en www.mercadopublico.cl por hasta 12 meses si se detectan prácticas graves como falsificación de documentos o falta de actualización de datos relevantes.

A través del Observatorio de ChileCompra se monitorean constantemente las conductas en el sistema. Solo en 2024, se recibieron más de 2.700 denuncias por faltas a la probidad, corrupción o prácticas anticompetitivas. Aunque la mayoría se dirigieron a organismos públicos, un 18% involucró a empresas proveedoras.

Entre las denuncias más comunes que afectan a proveedores están el incumplimiento de las reglas del portal, la falsificación de documentos y acciones que afectan la libre competencia. Entre 2023 y 2024, se elaboraron 24 informes por posible uso de documentación falsa, lo que llevó a 10 denuncias ante el Ministerio Público y varios bloqueos de cuentas de proveedor.

En paralelo, también se investigan a organismos públicos por malas prácticas en compras. En 2024, ChileCompra elaboró 65 informes analizando irregularidades y potenciales delitos, de los cuales 37 se derivaron a la Contraloría, 16 al Ministerio Público, 1 a la Fiscalía Nacional Económica, entre otros.

Volver
Subir