Con foco en los cambios a la ley de compras y su reglamento, ChileCompra lidera múltiples charlas de la Expo Compras Públicas 2025
La dirección participó en siete actividades enfocadas en diversos temas como desafíos futuros para más participación de empresas lideradas por mujeres y mayores oportunidades de negocios en Mercado Público para proveedores, entre otros.

(fotografía de seminario inaugural izq a der: Michel Figueroa, director Ejecutivo Capítulo Chile de Transparencia Internacional de Chile Transparente; Verónica Valle, directora de ChileCompra; Heidi Berner, subsecretaria de Hacienda y Cristóbal Padilla director de Colombia Compra Eficiente).
Presentaciones charlas 7 de mayo
Presentación “Modernización en Compras Públicas: Probidad y Transparencia”. Verónica Valle.
Presentación “Confianza en las compras públicas“. Michel Figueroa.
Presentación “Como ofertar en Mercado Público”. Viviana Mora.
Presentaciones charlas 8 de mayo
Presentación ““Cambios a la Ley 19.886 y su nuevo reglamento con foco en probidad y conflictos de interés”. Verónica Palma y Paula Moreno.
Presentación “Nuevos procedimientos para más eficiencia e innovación”. Miguel Herrera.
Una destacada participación ha tenido ChileCompra en la Expo Compras Públicas 2025, que se realiza los días 7 y 8 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho. Y es que la directora de ChileCompra, Verónica Valle, fue una de las responsables de dar inicio al encuentro empresarial que reúne a organismos compradores con distintos proveedores.
Iniciando con el seminario inaugural “Modernización del sistema de compras públicas para mayor transparencia y eficiencia en las contrataciones del Estado” abordó los avances en la implementación de la modernización del sistema de Compras públicas con énfasis en los estándares de probidad y el mayor control de conflictos de interés. En la actividad a la que asistieron más de 400 personas, expusieron la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; la directora de ChileCompra, Verónica Valle; el director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla; y el director Ejecutivo Capítulo Chile de Transparencia Internacional de Chile Transparente.
Inició la subsecretaria Berner destacando que la modernización de la ley amplía las incompatibilidades y deberes de abstención, ya que ningún organismo puede hacer contratos de compras con su propio personal ni con parientes de estos hasta segundo grado. Además, los funcionarios que participan del proceso de compras públicas deben firmar declaraciones de ausencia de conflicto de intereses y confidencialidad.
“Un cambio cultural relevante es que el personal involucrado, incluidos los honorarios, debe realizar la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) cada seis meses, lo que involucra a más de 60 mil funcionarios. En materia de transparencia activa, se ordena publicar íntegramente en el sistema los contratos adjudicados por trato directo, así como las acciones judiciales que surjan de ellos; y se crea un canal reservado de denuncias administrado por la Dirección de Compras Públicas”, detalló la autoridad.
Por su parte, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, dio cuenta de que la modernización de la ley es una buena oportunidad para los proveedores del Estado, ya sean nuevos o antiguos, pues con la entrada de nuevas entidades compradoras al sistema, se amplía el mercado para ellos. “La nueva ley genera un impulso a la participación. Vamos a dar prioridad a todas las Empresas de Menor Tamaño en Compra Ágil, ampliando el espectro de las transacciones. Hay más de 3 mil oportunidades disponibles cada día en Mercado Público”, afirmó.





Charla sobre los cambios de ley y el nuevo reglamento
Con un foco en materia de probidad y conflictos de interés,la Fiscal de ChileCompra, Verónica Palma, y la jefa del departamento de gestión y asesoría organismos compradores, Paula Moreno, realizaron la actividad “Cambios de la ley de compras públicas y la regulación de conflictos de interés en las contrataciones del Estado”, donde dieron a conocer el detalle sobre las distintas dimensiones en materia de transparencia y probidad que contempla la ley y su implementación en los procesos de contratación y responderán las consultas de los asistentes.
En la instancia, Paula Moreno señaló destacó a los funcionarios compradores la importancia de cumplir con el pago oportuno a proveedores, especialmente a las empresas de menor tamaño. Por su parte, la Fiscal de Verónica Palma, detalló los cambios en causales de los Tratos Directo.




Otras charlas y actividades
Viviana Mora, jefa del departamento de gestión de proveedores y revisión de ChileCompra, lideró la charla “Mayores oportunidades de negocios en el Mercado Público: El match entre la oferta y la demanda”, enfocada en la Compra Ágil y las oportunidades para las empresas de menor tamaño.
Por otro lado, se llevó a cabo la charla “Contratación estatal en universidades públicas como motor de desarrollo económico y social. La universidad como comprador y proveedor del Estado”, en donde el profesional del departamento de compradores, Felipe Medina, expuso sobre los servicios que realizan las universidades en materia de compras públicas.
Por último, se realizó la charla técnica “Nuevos desafíos en compra pública de innovación y sustentabilidad”, que contó con el jefe (s) de la división de compras públicas de ChileCompra, Miguel Herrera, quien presentó interfaz de Plataforma de mecanismos de subasta inversa y de Plataforma de economía circular.


