Noticias

Menú

Junio 16, 2025

ChileCompra expuso sobre uso de inteligencia artificial en compras públicas

  • En ocasión del seminario “Inteligencia artificial responsable para servicios públicos” de la UAI, ChileCompra dio a conocer sobre los avances en el uso de IA para mayor probidad en los procesos de compras que se realizan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.
  • Asimismo, se presentaron las características y alcances de la directiva N°44, la que establece protocolos para asegurar que todos los procesos de adquisición sean abiertos y accesibles al público.

La Dirección ChileCompra participó este 11 de junio en el seminario “Inteligencia artificial responsable para servicios públicos” organizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El evento convocó a autoridades, académicos y representantes de organismos públicos quienes tuvieron la oportunidad de conocer resultados, compartir experiencias y reflexionar sobre los alcances y desafíos del uso ético de algoritmos en proyectos de inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos en el Estado.

En la actividad se presentaron herramientas concretas, la plataforma que las reúne y los resultados de la segunda etapa del proyecto Algoritmos Éticos, que contó con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que es liderado desde la Universidad Adolfo Ibáñez.

En representación de ChileCompra, Cristián Céspedes, director subrogante y jefe de la División de Tecnología de ChileCompra expuso sobre la experiencia del piloto de modelos de lenguaje (LLM) -como parte de la segunda fase del proyecto de Algoritmos Éticos-, capaces de extraer datos desde PDFs e imágenes, tanto de información histórica como en línea lo que permite avanzar en la conversión de esa información a bases de conocimiento estructuradas, fortaleciendo las capacidades de monitoreo de eventuales irregularidades en la plataforma de Mercado Público.

“Parte de los nuevos desafíos que está abordando ChileCompra al incorporar Inteligencia Artificial en las compras públicas, es aumentar la eficiencia, profundizar la lucha contra la corrupción en pos de una mayor probidad, y facilitar la participación de los proveedores, especialmente de Empresas de Menor Tamaño en el Mercado Público”, comentó Cristián Céspedes.

Directiva N°44 para la Adquisición de Proyectos de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

La Dirección ChileCompra dispone para los organismos públicos que operan en la plataforma de Mercado Público, de la directiva N°44 con recomendaciones para la Adquisición de Proyectos de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) la que integra los requisitos para la gestión responsable y ética de los datos.

– La consideración general es respetar los principios del derecho a la privacidad de las personas, la creación de valor público, la identificación y mitigación de sesgos, la transparencia y la rendición de cuentas a lo largo de todo el ciclo de vida de la gestión de datos, garantizando su uso responsable. 

– El documento permite facilitar la construcción de las especificaciones para establecer los antecedentes, requerimientos y condiciones de contratación para la adquisición y/o modificación de proyectos de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, aun cuando considera que cada proyecto y la realidad de cada contrato puede requerir medidas complementarias o presentar particularidades. 

– Las recomendaciones contenidas en el documento se han desarrollado para cada etapa del proceso de los proyectos de IA o ciencia de datos, desde la investigación, pasando por la propuesta de solución hasta la gestión de contratos, basadas en la “Guía Permitido Innovar: ¿Cómo podemos desarrollar proyectos de ciencia de datos para innovar en el sector público?”, desarrollada por el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda y la Universidad Adolfo Ibáñez, con modificaciones en temas  propios de los procesos de compras públicas. 

Descarga y revisa la directiva N°44 (formato pdf)

Volver
Subir