ChileCompra destaca avances en beneficiarios finales y profesionalización en compras públicas en Foro OCDE en París
Durante el 1 y 2 de julio se realizó en París, Francia, el 2025 Global Public Procurement Forum, instancia organizada por la OCDE donde la directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh, participó como expositora en el panel dedicado a la profesionalización de las compras públicas.

Con más de 600 participantes provenientes de 130 países, que asistieron tanto de manera presencial como virtual, se realizó en París el 1 y 2 de julio el Foro Mundial sobre Contratación Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La instancia convocó a representantes de sistemas de contrataciones públicas a nivel internacional para revisar las prácticas más innovadoras en todo el mundo y garantizar que se usen de la mejor manera para lograr los resultados económicos y sociales deseados.
ChileCompra estuvo representado por su directora, Verónica Valle Saráh, quien fue parte de la Sesión N°8: Los nuevos desafíos globales exigen profesionalización en compras públicas: perspectivas de América Latina del Foro, panel de conversación donde Valle destacó los avances en integridad en las compras públicas que ha experimentado Chile con su reciente reforma legal y modernización en las compras públicas que efectúan más de 1.000 organismos en la plataforma www.mercadopublico.cl.
La directora de ChileCompra recalcó que la reforma a la Ley19.886 de Compras Públicas que se inició a fines de 2023 “ha fortalecido significativamente los estándares de probidad en el sistema, ampliando las inhabilidades para funcionarios y estableciendo mayores exigencias de transparencia y control. En este marco, el Observatorio ChileCompra ha sido formalmente incorporado como un actor clave en la supervisión del sistema, con un rol proactivo en la detección de conflictos de interés y riesgos, especialmente a nivel municipal, gracias al uso de alertas automatizadas y análisis de datos en Mercado Público”.
“A su vez, la implementación del registro de beneficiarios finales en las compras públicas marca un hito en la transparencia del Estado chileno” destacó. “A tan solo cinco meses de la entrada en vigencia de una nueva fase de Ley de Compras Públicas, ya hemos recibido más de 83.700 declaraciones juradas donde los proveedores del Estado declaran sus beneficiarios finales, permitiéndonos identificar a 148.000 personas tan solo en la primera malla societaria de las empresas, lo que permite realizar cruces con los funcionarios para detectar potenciales conflictos de interés”.
El panel, que exploró las tendencias recientes en la profesionalización de la contratación pública, analizando los desafíos relacionados y destacando las experiencias de los países de América Latina, contó con la participación de: Mariana Campos, directora de México Evalúa, Enrique Díaz-Bravo, director ejecutivo de REDICOP; Mirtha Rázuri, presidenta OECE Perú, Natalia Tano, jueza administrativa del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, Argentina, y Elías Soley, embajador de Costa Rica ante la OCDE, quien ofició de mediador.
Verónica Valle enfatizó asimismo en la relevancia que ha tenido el trabajo de ChileCompra en materia de profesionalización de las contrataciones públicas y, específicamente, en el desafío de construir una fuerza laboral profesional en este ámbito.
Al respecto, mencionó que “la fortaleza institucional se logra perseverando y tratando de estar siempre un paso adelante en los principales temas de compras públicas”, detallando las modernizaciones de la plataforma transaccional y la calidad de la tienda electrónica, en avances relacionados a la experiencia usuaria y la calidad de servicio y en instalar capacidades y competencias en las personas que están detrás de las compras públicas de cada organismo del Estado en Chile.
También comentó que el enriquecimiento de esta labor ha sido posible gracias a la guía de organismos multilaterales. “Participamos de diversas redes de compras públicas a nivel latinoamericano y del mundo, y nos hemos evaluado constantemente para ir mejorando nuestra gestión”, contó.
La importancia de la formación continua
Hoy existen en Chile 16 mil funcionarios públicos certificados en compras públicas en un proceso que se alineó con los estándares y marco de competencias de ProcurCompUE de la Unión Europea y la OCDE. Este 2025 se optimizó el proceso, rebajando el periodo de vigencia de la certificación a 1 año, con el objetivo de procurar que todos los que participan actualmente en el sistema se encuentren actualizados en la nueva normativa, con énfasis en temas de integridad y transparencia.
Para Verónica Valle, la formación continua es esencial para no cometer errores y facilitar la gestión de compras de las distintas instituciones públicas. “Sabemos que aún nos falta mucho y queremos llegar más allá de quienes usan diariamente la plataforma y estamos optimistas, ya que la nueva ley obliga a registrar en la plataforma los nombres de todas las personas que están detrás del proceso de contratación. Con esa información podremos llegar a ellos y mejorar sus competencias y conocimientos para lograr un mejor gasto público”, explicó.
Revisa la participación de ChileCompra en el Global Public Procurement Forum 2025.