Empresas lideradas por mujeres vendieron US$ 3.915 millones al Estado durante 2024
Estas empresas lograron aumentar en 34,8% sus ventas en la plataforma de compras públicas de ChileCompra www.mercadopublico.cl.
ChileCompra cumple este 2025 una década impulsando la participación de las mujeres en las compras del Estado para fomentar la igualdad de oportunidades de negocio, contribuyendo al crecimiento económico del país. Desde 2014, la institución administradora de www.mercadopublico.cl ha implementado un plan de acción para abrirles oportunidades de negocio a sus empresas, que contempla mesas de trabajo, estudios, capacitaciones y la formulación de directrices, con el objetivo de facilitar el acceso de las proveedoras al mercado que conforman las instituciones relacionadas al Estado.
En 2015 ChileCompra emitió una directiva con recomendaciones concretas para promover contrataciones de alto impacto social, integrando criterios de equidad de género en sus adquisiciones.
Hito clave e innovador a nivel latinoamericano fue la creación del “Sello Empresa Mujer” en 2016, diseñado para identificar y promover la participación de este segmento empresarial en las compras públicas. Su implementación masiva se logró en 2022 gracias a la automatización del proceso de asignación, lo que redujo la burocracia al evitar la presentación de documentación y visibilizó a las empresas lideradas por mujeres bajo la figura de personas jurídicas.
En los últimos 10 años la participación de mujeres en las compras públicas experimentó un crecimiento real en sus montos transados de más de 168%, sumando en el período 2014-2024 más de US$ 28.405 millones en ventas.
La subsecretaria de Hacienda Heidi Berner destacó que “las políticas de compras públicas están contribuyendo a incentivar la formalización de los emprendimientos de mujeres y a nivelar su participación en este mercado, lo que de paso mejora la productividad de la economía y el crecimiento del país”. Agregó que “con la reforma de la Ley de Compras Públicas, que impulsamos como gobierno, entraron en vigencia nuevas disposiciones legales que promuevan la igualdad de género y los liderazgos de mujeres, a través de criterios complementarios que pueden utilizar las entidades públicas a la hora de hacer sus compras. También se amplían las oportunidades para este segmento a través de la Compra Ágil en Mercado Público, modalidad que ahora permite a las empresas de menor tamaño realizar ventas de forma simple por hasta 100 UTM”.
Por su parte, la directora de ChileCompra Verónica Valle invitó a las mujeres a aprovechar las oportunidades de venta que ofrece a diario la Compra Ágil en la plataforma www.mercadopublico.cl: “Existen muchos rubros donde las mujeres tienen baja participación y pueden encontrar oportunidades de negocio en línea, en cualquier zona del país. Desde diciembre del año pasado sólo las Empresas de Menor Tamaño pueden participar en la Compra Ágil en un primer llamado, por lo que las mujeres pueden encontrar nuevos nichos para sus productos o servicios. Según nuestras estimaciones, los montos transados por las Empresas de Menor Tamaño se incrementarán gracias a este cambio en al menos $ 400.000 millones en 2025”.
Las ventas de las empresas lideradas por mujeres que hacen negocios con el Estado experimentaron un aumento real de 34,8% en 2024 en comparación con 2023, superando los US$3.915 millones.
En relación con el total de ventas que efectúan todos los proveedores en Mercado Público la participación de empresas lideradas por mujeres en 2024 correspondió al 22,2% del total transado que ascendió a US$17.643 millones.
En 2024, un total de 33.673 proveedoras contaron con el Sello Empresa Mujer, de las cuales 52,3% fueron personas naturales y 47,7% personas jurídicas. En el caso de las personas naturales, esta asignación se realiza sobre la base de la información del Registro Civil. Y tratándose de personas jurídicas el sello se otorga automáticamente en la plataforma a las empresas con más del 50% de la propiedad de mujeres, si la empresa tiene una gerenta general, o cuando más del 50% de las representantes legales de la empresa son mujeres.
Las proveedoras con el Sello Empresa Mujer representaron en 2024 un 30,6% del total de proveedores que participan en Mercado Público y aumentaron en 9,5% el 2024 en relación a 2023, destacando de manera particular el crecimiento que experimentaron las personas jurídicas, que superaron 21% entre 2023 y 2024, lo que evidencia un fuerte impulso en la participación de empresas lideradas por mujeres en el Mercado Público.
Índice de Participación con Perspectiva de Género en Compras Públicas
Para incentivar la participación de mujeres y monitorear su incorporación en las adquisiciones de los organismos del Estado, en 2023 ChileCompra creó el Índice de Participación con Perspectiva de Género en Compras Públicas (IPPG) que mide las oportunidades de las empresas lideradas por mujeres de tener éxito en el sistema de compras públicas. El IPPG resume en un único indicador los resultados en torno al número de empresas ofertando, empresas con adjudicaciones, cantidad de órdenes de compra recibidas y los montos adjudicados de las empresas lideradas por mujeres en relación a aquellas lideradas por hombres. Así, mientras más cercano a 1, mayores serán las oportunidades de éxito de las empresas lideradas por mujeres en comparación con las lideradas por hombres, siendo el 1 el valor óptimo de este índice ya que representa condiciones completamente igualitarias para ambos grupos.
El IPPG experimentó un crecimiento de 29% entre 2022 y 2024 con 0,4 en 2024 versus 0,31 el 2022, lo que da cuenta de un avance de la inclusión de criterios de paridad utilizados por los organismos públicos que transan a través de Mercado Público, mostrando en particular un aumento en la efectividad de las mujeres para adjudicarse procesos de compra.
La noticia fue publicada en la versión impresa y online del Diario Financiero este jueves 17 de abril:

Evolución de la participación de mujeres en compras públicas
2014:
ChileCompra lanza Programa Mujeres en las Compras Públicas y emite la Directiva 17 que promueve la inclusión.
2015:
ChileCompra con Comunidad Mujer realizan el primer diagnóstico para caracterizar a las mujeres en Mercado Público e identificar dificultades que inciden en su participación, proponiendo medidas para disminuir la brecha.ChileCompra inicia plan de acción para fomentar la participación de las mujeres en el sistema de contrataciones del Estado, que incluye elaboración de una directiva, capacitaciones y programa de mentoríasa mujeres proveedoras y capacitaciones a compradores públicos.
Se somete a consulta ciudadana y se publica el 15 de noviembre de 2015 la Directiva 20 de compras con perspectiva de género.
2016:
ChileCompra lanza el Sello Empresa Mujer para identificar a las mujeres y sus empresas en www.mercadopublico.cly difunde ampliamente la nueva Directiva 20.
2022:
ChileCompra actualiza la directiva 20 y automatiza la asignación del Sello Empresa Mujer a quienes cumplan con los requisitos, disminuyendo la burocracia. Empresas y personas naturales ya no deben realizar ningún trámite adicional ni presentar documentos gracias a la interconexión con los datos del Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos.
2023:
ChileCompra crea el Índice de Participación con Perspectiva de Género en Compras Públicas (IPPG) que mide las oportunidades de las mujeres y sus empresas de lograr éxito en el sistema.
2024:
Con la entrada en vigencia de las nuevas disposiciones de la Ley de Compras Públicas se aumenta el umbral de la Compra Ágil de 30 a 100 UTM, incrementando el potencial de oportunidades para las pequeñas empresarias. Se impulsa asimismo el acceso de las empresas que promuevan la igualdad de género o los liderazgos de mujeres, a través de criterios complementarios que pueden utilizar las entidades públicas. Se aumenta de 10 a 30 UTM el monto de la causal de Trato Directo de materias de impacto social, donde se contempla la perspectiva de género. Y los organismos compradores podrán diseñar procesos de compra con criterios de inclusión y perspectiva de género.