Noticias

Menú

Abril 25, 2025

ChileCompra inicia serie de encuentros internacionales en busca de buenas experiencias en compras públicas

El primer ciclo de encuentros se inició con la Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana, institución con la cual se llevarán a cabo seis reuniones de cooperación, aprendizaje e intercambio de experiencias.

El martes 22 de abril se dio inicio a la primera reunión de un ciclo de seis encuentros que ChileCompra tendrá con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), institución de República Dominicana que durante estos últimos años ha tenido avances importantes en distintas áreas de su quehacer, algo que les ha posicionado como ejemplo de buenas prácticas a nivel internacional.

Con la participación de profesionales de ambos servicios públicos, la reunión tuvo su apertura con las palabras, tanto de la directora de ChileCompra, Verónica Valle, como del director general de DGCP, Carlos Pimentel, quienes manifestaron su alegría por la oportunidad de llevar a cabo este tipo de instancias que destacaron por ser muy provechosas para ambas instituciones.

Al respecto, Verónica Valle afirmó que “este encuentro de cooperación internacional se produce en un momento especialmente significativo para ChileCompra, ya que estamos inmersos en un proceso de profunda reforma de nuestro sistema de compras públicas, impulsada por una nueva legislación que introduce cambios sustanciales con el objetivo de aumentar la eficiencia, la transparencia y la probidad en nuestras adquisiciones”.

Además, añadió que ambos equipos podrán sostener un intercambio de experiencias en varios aspectos, siendo el propósito de aquello “poder explorar en conjunto cuáles son las estrategias de optimización y modernización que ambas direcciones han tomado, especialmente en lo tecnológico, de manera de ver qué podemos tomar de esos ejemplos y aplicarlos en nuestras propias planificaciones estratégicas”.

Por su parte, Carlos Pimentel mencionó: “es un placer tener la oportunidad de iniciar este ciclo de intercambio y nos alegra mucho tener este espacio de cooperación con una institución hermana con la cual hemos cultivado intercambios en el pasado. Este es un excelente momento para intercambiar experiencias, identificar aprendizajes y fortalecer las capacidades institucionales en áreas claves. Reiteramos nuestro compromiso de apoyarles en todo lo que podamos ser útiles”.

Primera sesión: Desarrollo de plataformas en contratación pública

La primera reunión de ChileCompra con la Dirección General de Contrataciones Públicas estuvo enfocada en el desarrollo de las plataformas de contratación pública de ambos servicios, tomando en cuenta, primero, que República Dominicana ha tenido un notable avance, específicamente, en su plataforma tecnológica, y segundo, que Chile está viviendo su propia transformación en el sistema de compras públicas con un proceso de modernización tecnológica de la plataforma www.mercadopublico.cl, gracias a la nueva legislación.  

Para hablar de la evolución del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) de República Dominicana, su director, Richard Mendoza, y el encargado de proyectos de innovación, Óscar Díaz, contaron cómo ha sido la experiencia en la mejora de la gestión del sistema en el que se tranzan todas las operaciones del Estado dominicano relacionadas con las compras públicas, apuntando al 100% del control del sistema como una de sus fortalezas.

“Tenemos el manejo total, desde la implementación de los nuevos usuarios hasta la administración de los equipos tecnológicos: servidores, bases de datos y, en general, todo lo que el sistema integre”, afirmaron junto con destacar que, para lograr esta gobernanza, “tuvimos que adoptar como Estado la innovación y la transformación digital como pilares fundamentales para modernizar y mejorar la eficiencia de los procesos de contratación pública”, alcanzando con ello una mayor soberanía tecnológica, mejorar los servicios públicos y promover mayor nivel de transparencia, además de incrementar el rendimiento del sistema.

Con esta y otras innovaciones desarrolladas en distintos ámbitos desde el año 2020, más algunas otras que se implementarán este 2025, como el lanzamiento de un portal de APIS pública que permitirá a las personas usuarias tener mayor acceso a los datos, el fortalecimiento de mecanismos de integración de inteligencia artificial y el lanzamiento de la tienda virtual Eficompras para compras menores, la SECP tiene hoy un registro de 591 instituciones que utilizan el sistema y 126.237 empresas proveedoras que trazan a través de esta plataforma. De estas últimas, 689 son empresas extranjeras. “Tenemos una fuerte presencia de proveedores extranjeros que ven viable el uso del sistema y que lo utilizan”, puntualizaron.

Por el lado de ChileCompra, el jefe de División de Tecnología, Cristian Céspedes, dio cuenta de los avances en modernización de la plataforma de compras públicas de Chile que administra ChileCompra www.mercadopublico.cl y sus principales focos, destacando los avances alcanzados a partir de las reformas que generaron las modificaciones de la normativa de compras públicas a raíz de la entrada en vigencia de la Ley 21.634.

Al igual que los profesionales de la DGCP, Céspedes comentó que, a 2024, ChileCompra registraba en Mercado Público a más de 110 mil proveedores y proveedoras y a 1.086 organismos públicos, lo que se tradujo el 2024 en más 17 mil millones de dólares en transacciones realizadas a través de la plataforma, un 17% más que el año anterior.

En cuanto a la actualidad, subrayó que “con la reforma a la ley de compras públicas hemos ido modernización nuestra plataforma tecnológica considerando que se amplía la cobertura de las entidades compradoras y de los proveedores que les brindan productos y servicios. Estos cambios harán que nuestro universo de usuarios crezca y, por lo tanto, el número de transacciones también lo hará, lo que claramente nos exige una estrategia para poder absorber esta nueva demanda”, explicó.

De allí que, entre los principales avances, está la modernización de la plataforma de Mercado Público, optando por “invertir en mayor infraestructura estableciendo un modelo genérico de plataforma transaccional altamente dinámico, integrado y modular con una solución moderna, flexible, ágil y escalable en la nube”. Esta y otras mejoras se verán reflejadas el próximo 12 de junio, cuando entre en vigencia la segunda parte de la ley.

Durante las próximas semanas, ambas instituciones compartirán sus experiencias en temáticas como el uso de la inteligencia artificial e inteligencia de negocios, registro de proveedores, procedimientos de compra y compras públicas de innovación, entre otros.

Volver
Subir