Noticias

Menú

Junio 30, 2025

Escucha el capítulo 3 del podcast Hagamos Match y conoce los beneficios de la nueva Compra Ágil: el canal más simple y rápido para que las Mipymes vendan al Estado

La reciente reforma a la Ley de Compras Públicas, vigente desde diciembre de 2024, triplicó el umbral de la Compra Ágil —de  30  a  100 UTM— y reservó su primer llamado exclusivamente para las Empresas de Menor Tamaño (EMT). Para conocer el trasfondo y el impacto de esta medida, te invitamos a revisar el tercer episodio del podcast Hagamos Match, en donde la periodista Piedad Vergara conversa con Viviana Mora, jefa del Departamento de Participación y Gestión de Proveedores de ChileCompra.

  • Capítulo 3: Las oportunidades de la nueva Compra Ágil con la Jefa de Participación y Gestión de Proveedores de ChileCompra, Viviana Mora. Escucha el tercer episodio en Podium PodcastSpotify y Apple PodcastO míralo en YouTube.

¿En qué consiste la nueva Compra Ágil?

La Compra Ágil es, hoy por hoy, el canal de venta más simple y expedito para las Mipymes: requiere muy poca documentación y todo el proceso ocurre en línea”, subraya Viviana Mora.

  • Nuevo canal de venta: permite a los organismos públicos adquirir bienes o servicios de hasta 100 UTM (aproximadamente $6,7 millones) mediante www.mercadopublico.cl.
  • Primer llamado exclusivo: sólo las Empresas de Menor Tamaño (EMT) pueden ofertar en la primera convocatoria.
  • Segundo llamado abierto: si no hay ofertas de EMT, el comprador puede ampliar la participación a cualquier proveedor.
  • Registro habilitado: para ofertar, el proveedor debe estar inscrito y “hábil” en el Registro de Proveedores.

¿Por qué se elevó el límite y qué impacto se espera?

La reforma busca potenciar los negocios de las empresas locales y dinamizar las economías regionales.

  • Proyección de crecimiento: se estima que las ventas de EMT aumentarán en al menos $400.000 millones durante 2025.
  • Criterios de priorización regional: se incorporó la figura de proveedor local y las Uniones Temporales de Proveedores ahora sólo pueden formarse entre EMT, ampliando su potencial de alianzas.

Paso a paso: cómo ofertar en una Compra Ágil

Regístrate en www.mercadopublico.cl, acredítate en el Registro de Proveedores y verifica que te encuentres en estado hábil.
Actualiza tus rubros en www.mercadopublico.cl, son la clave para que el sistema te avise de nuevos procesos.
– Ingresa a la sección Compra Ágil desde el menú superior y filtra por región, fecha de cierre o categoría.
Selecciona la Compra Ágil que te interese y completa el formulario respondiendo a la cotización del comprador: monto, plazo de entrega, ficha técnica, etc.
Declara ausencia de conflictos de interés y envía la oferta.
– Espera la adjudicación y acepta la orden de compra si resultas seleccionado.

Plazos: el organismo comprador debe dar al menos 24 horas para recibir cotizaciones, aunque el lapso puede extenderse según su necesidad.

Consejo clave
Mantén tus rubros y datos de contacto siempre actualizados: es la forma más segura de recibir todas las alertas y no perder oportunidades.

Rubros con mayor movimiento y nuevas oportunidades

En 2024 los sectores más dinámicos fueron:

  • Insumos y equipamiento de salud
  • Alimentos y catering
  • Suministros de oficina
  • Mobiliario
  • Capacitaciones y servicios profesionales

Con el aumento del límite a 100 UTM, se espera que nuevas categorías —tecnología, mantenimiento especializado, servicios creativos, entre otras— ingresen con fuerza al mecanismo, abriendo nichos inexplorados para las Mipymes.

Recomendaciones

Estudia a tu comprador: revisa la Ficha Comprador y el Plan Anual de Compra de cada organismo para anticipar sus necesidades.

Analiza a tu competencia: precios, frecuencias de venta y características de las ofertas que resultan exitosas.

Capacítate constantemente: en capacitación.chilecompra.cl encontrarás cursos gratuitos y en línea durante todo el año.

Segmenta y haz seguimiento: con la información recopilada, define tus clientes objetivo y activa alertas para no perder sus procesos.

El conocimiento es poder. Mientras más información maneje el proveedor, mayores son sus probabilidades de ofertar con éxito”, concluye la jefa del Departamento de Participación y Gestión de Proveedores.

¿Listo para vender al Estado?

Ingresa hoy a www.mercadopublico.cl, actualiza tus datos y explora las Compras Ágiles disponibles. Las oportunidades están a un clic de distancia: ¡aprovéchalas y haz crecer tu negocio!

Volver
Subir