Convenio Marco proveedor

Cómo proveedor puedes ser parte de la tienda electrónica de Convenios Marco, el e-commerce del Estado desde donde los compradores públicos realizan sus adquisiciones mediante un carro de compra.
Para que tus productos y servicios estén dentro del catálogo de esta tienda, debes primero ser adjudicado en las licitaciones públicas que realiza ChileCompra en determinados rubros, los que deben ser estandarizables, de uso frecuente y transversal para el Estado.
Cambios normativos
El 12 de diciembre de 2024, a un año de la publicación de la Ley 21.634 que moderniza la Ley de Compras Públicas, entrarán en vigencia nuevas disposiciones normativas que implican una serie de modificaciones a este procedimiento de compra. ¿Cuáles son las que afectan directamente a los proveedores?
– El Convenio Marco será la primera opción de compra, por lo que las entidades públicas estarán obligadas a consultar el Catálogo de Convenio Marco antes de proceder a realizar otro procedimiento de compra, con excepción de la Compra Ágil.
– Se establecerán cláusulas de adjudicación por zonas geográficas en las bases de licitación de los Convenios Marco, por lo tanto, los proveedores locales podrán ofertar en sus zonas de preferencia sin requerir de una presencia nacional, pudiendo ampliar su oferta a otras zonas del país.
– Los Convenios Marco permitirán la adquisición de bienes y/o servicios estandarizados, con demanda regular y transversal por montos superiores a 100 UTM.
Cómo ser parte de un Convenio Marco
Actualmente existen 16 catálogos con productos tan diversos como artículos de escritorio, alimentos, gas licuado, computadores, pasajes aéreos nacionales y mobiliario.

Cada una de estas licitaciones de Convenio Marco es publicada por ChileCompra en www.mercadopublico.cl a través de un ID o número identificatorio. Todas las personas y empresas deben estar inscritas y en estado hábil en el Registro de Proveedores para participar del proceso, ingresando su oferta de acuerdo a las condiciones, garantías y plazos que fijen las Bases de Licitación. Los resultados del proceso son publicados en los anexos de la misma licitación a través de un Acta de Adjudicación.
Una vez adjudicado, los proveedores deben entregar la documentación correspondiente para ser habilitado en la tienda. Así los compradores podrán ver y optar por tus productos y servicios según las condiciones más ventajosas.

Reajuste de precios
Los Convenios Marco pueden incluir en sus bases de licitación la posibilidad de reajustabilidad de precios según las fluctuaciones de las variables económicas del rubro durante la vigencia del convenio. Además se define la frecuencia de aplicación y la fórmula de cálculo del porcentaje de reajuste.
Tipos de reajuste:

Reajuste regular que se aplica cada cierta cantidad de meses según el porcentaje máximo establecido.

Reajuste excepcional que se aplica cuando hay motivos de fuerza mayor o alza sostenida de precios en un período definido.
¿Cómo se aplican los reajustes de precios?
- Si el reajuste es automático, lo aplicará directamente ChileCompra en el período correspondiente.
- Si el reajuste es por solicitud del proveedor, se debe enviar una solicitud a través de ayuda.mercadopublico.cl adjuntando los antecedentes necesarios para su evaluación.