Datos Abiertos

Dentro de nuestros desafíos institucionales está el generar mayores niveles de transparencia a través de la disposición de los datos de compras públicas en formatos abiertos.
Desde la creación de ChileCompra hemos aumentado exponencialmente los datos disponibles, lo que constituye una fuente de información de alto valor para las decisiones de compra del Estado, el control social respecto de cómo se hace uso de los recursos y la explotación de herramientas por parte de la ciudadanía.
Hoy tanto las fichas de licitaciones públicas, como los procesos de tratos directos y Convenios Marco cumplen con el Estándar Abierto de Contratación, también conocido como Open Contracting Data Standard (OCDS). Al mismo tiempo que nos hemos sumado a los Planes de Gobierno Abierto de Chile y al trabajo desarrollado por los referentes internacionales Open Government Partnership (OGP) y Open Contracting Partnership (OCP).
Con las modificaciones a la Ley de Compras Públicas, que entran en vigencia el 12 de diciembre de 2024, la normativa indica que deberá encontrarse disponible a través de formatos de datos abiertos y reutilizables toda la información que los organismos del Estado publiquen en el sistema de información y gestión. También deberá permitirse el acceso público a la información que señale el Reglamento y las adquisiciones de cada tipo de bien o servicio. Esto incluye toda la información de Mercado Público y lo relativo a la gestión de contratos.
Asimismo, reforzando la transparencia del sistema, los cambios normativos señalan que si un funcionario publica información manifiestamente errónea u omite publicar en el sistema, información que deba publicarse, incurrirá en una infracción administrativa.
Nuestro sitio de Datos Abiertos entrega información de las compras públicas que se realizan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl con el fin de apoyar la labor de contratación de las distintas instituciones del Estado, así como también brindar datos a la ciudadanía, centros de estudios y organismos fiscalizadores, entre otros.
De esta manera, potenciamos el valor de la información de las compras públicas y ofrecemos una mayor cantidad de datos en formatos definidos y estandarizados, con visualizaciones simplificadas e intuitivas respecto a qué y cómo compran los organismos públicos, a qué proveedores, por qué montos, y cómo se distribuyen las licitaciones públicas, entre otros.
El sitio de Datos Abiertos se encuentra en permanente proceso de actualización, compromiso que es parte del VI Plan de Estado Abierto que establece el desafío de poner a disposición de la ciudadanía los datos de los nuevos procedimientos de compra, como la subasta inversa y las compras para la innovación.
Estas mejoras del sitio son producto de un trabajo colaborativo con diferentes organizaciones de la sociedad civil e importantes referentes en la materia, como Open Contracting Partnership (OCP), organización que opera en más de 30 países y centra su trabajo en la transparencia de los contratos públicos.
Información disponible en el sitio de Datos Abiertos: