Menú

¿Qué es ChileCompra?

El Estado requiere de insumos para su funcionamiento y para prestar servicios a la ciudadanía a lo largo de todo el país. Ministerios, hospitales, municipios y Fuerzas Armadas, entre otros, necesitan desde alimentos perecibles y no perecibles, artículos de escritorio y computadores, hasta servicios de hotelería, tratamientos médicos y transporte, entre otros.

Para comprar y contratar lo que necesita, las entidades utilizan la plataforma transaccional de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, que reúne en un solo lugar la demanda de los compradores públicos y la oferta de miles de proveedores.

Así, la Dirección ChileCompra es la institución encargada de administrar esta plataforma, funcionando con un marco regulatorio único, basado en la transparencia, la eficiencia, la universalidad, la accesibilidad y la no discriminación.

Se trata de un servicio público descentralizado, dependiente del Ministerio de Hacienda, y sometido a la supervigilancia del Presidente de la República. Fue creado con la Ley de Compras Públicas y comenzó a operar formalmente el 29 de agosto de 2003. Este cuerpo legal fue modificado el 11 de diciembre de 2023 a través de la Ley 21.634, con el objetivo de aumentar los estándares de probidad y transparencia, fomentar la participación de los proveedores (especialmente las Empresas de Menor Tamaño) e incorporar nuevos procedimientos de compra como las compras de innovación y la economía circular.

La actual directora es Verónica Valle Saráh 

Ex directores (as):
Tania Perich Iglesias (10/2019 – 10/2022)
Trinidad Inostroza Castro (09/2014 – 04/2019)
Roberto Pinedo Banderas (10/2012 – 03/2014)
Felipe Goya Goddard (2009-2012)
Tomás Campero Fernández (2003 – 2008)

Como Dirección ChileCompra buscamos generar eficiencia en la contratación pública con altos estándares de probidad y transparencia, a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, que conecta las necesidades de compra de los organismos del Estado con la oferta de los proveedores y proveedoras.

Nuestro sistema de información ofrece a los compradores un marco de compras eficiente y transparente, y a los proveedores, un espacio para ofertar sus productos y servicios, con reglas y herramientas comunes.

Velamos por el buen uso de los recursos públicos en las compras del Estado a través de compras coordinadas de los organismos, disponemos de una Tienda Electrónica de Convenios Marco dentro de www.mercadopublico.cl que contiene productos y servicios estandarizados y de alto uso por parte de las instituciones, los cuales son licitados por ChileCompra mediante el mecanismo de Licitación Pública para obtener mejores precios, disminuir la burocracia y aumentar la competitividad.

Asimismo, la Dirección ChileCompra asesora a organismos del Estado en la generación de compras coordinadas y/o conjuntas, con el fin de agregar demanda mediante un procedimiento competitivo, lograr ahorros y reducir costos de transacción.

Por otra parte, disponemos de otras herramientas como Compra Ágil, una modalidad de compra abierta, de amplio acceso y competitiva en la que los organismos públicos pueden adquirir de manera expedita bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 100 Unidades Tributarias Mensuales, UTM.

También contamos con los servicios de capacitación gratuita y en línea, tanto para compradores públicos como para empresas que estén interesadas en participar del mercado y transformarse en proveedores del Estado.

La Dirección ChileCompra se creó como institución el 29 de agosto de 2003, sin embargo se gestó como idea una década antes cuando el país vivía un profundo proceso de modernización del Estado.

Se necesitaba de un sistema transparente y eficiente, pero sobre todo que fuera más accesible y con igualdad de oportunidades de negocio para las empresas de todos los tamaños.

La concepción de la iniciativa partió en la Comisión Nacional de Ética Pública en 1994 y se implementó en 1998 en el Comité Interministerial de Modernización del Estado, entonces dirigido por Claudio Orrego. Un año más tarde se presentó el proyecto de ley de reforma al sistema de compras públicas y se publicó la primera versión de la plataforma: una pizarra electrónica.

Ya para el 2003 dejó de funcionar definitivamente la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (DAE), entr{o en vigencia la nueva Ley de Compras Públicas y nació oficialmente la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra) con la primera versión de www.mercadopublico.cl.

Un nuevo capítulo comenzó en diciembre de 2023 cuando se publicaron las modificaciones a la Ley de Compras Públicas, implicando un salto evolutivo del sistema para mayor transparencia y probidad, más participación y acceso de las Empresas de Menor Tamaño y la incorporación de nuevos procedimientos de compra.

Según la Ley 19.886 de Compras Públicas, los organismos del Estado deben realizar sus adquisiciones a través de la plataforma Mercado Público.

Entre las entidades que se rigen por esta normativa se cuentan los ministerios, subsecretarías y los servicios públicos dependientes de cada uno de ellos, además de municipalidades, universidades estatales, hospitales y servicios de salud; la Contraloría General de la República y las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad.

A partir del 12 de diciembre de 2024, a un año de la publicación de la Ley 21.634 que moderniza la Ley de Compras Públicas, entran en vigencia nuevas disposiciones normativas, entre las que se cuenta la ampliación de la cobertura de entidades que estarán regidas bajo este cuerpo legal.

De esta manera, se sumarán al sistema: el Poder Judicial; el Congreso Nacional; las corporaciones, fundaciones y asociaciones de participación municipal o regional; las fundaciones en las que participa la Presidencia de la República y las corporaciones, fundaciones y asociaciones en las que participe de su administración o dirección un organismo de la Administración del Estado que reciban transferencias de fondos públicos iguales o superiores a 1.500 UTM anuales.

Volver
Subir