Centro de Documentación

Menú

Centro de Documentación

Dictamen N° 17.918

Fecha: 08-04-2009 

Organismo que realiza la consulta: Instituto de Salud Pública de Chile

Tema de la Consulta: Acciones de apoyo, Inhabilidades para contratar, Requisitos mínimos para participar

Resumen

Se abstiene de tomar razón de resolución aprobatoria de bases de licitación por cuanto:

Objeta que en las bases se incluyen labores específicas a contratar, tales como, contestar teléfonos, hacer llamadas, tomar mensajes, digitación y despacho de documentos, manejo de PC del usuario, clasificación y numeración de documentos emitidos, entre otras, ya que ellas constituyen el desempeño de un empleo público, como es el de secretarias y auxiliares, cuya ejecución excede el ámbito de los servicios de apoyo, por cuanto están directamente vinculadas al ejercicio de las potestades públicas del organismo licitante. Reitera que la provisión de personas que desarrollen labores propias de la administración de personal, de contabilidad y de secretaría, excede el ámbito de los servicios de apoyo, por cuanto están directamente vinculadas al ejercicio de las potestades públicas de ese organismo. Aquellas actividades y tareas, por su naturaleza, no pueden ser desempeñadas por empleados ajenos al respectivo servicio público, puesto que de acuerdo al artículo 2° del Estatuto Administrativo, las labores propias de los organismos públicos, como las que se licitan en la especie, deben ser desarrolladas por sus propios funcionarios, ya sean estos de planta o a contrata y, excepcionalmente, según el artículo 11 de ese texto, por servidores contratados sobre la base de honorarios.

Observa que no se contemplen todas las inhabilidades para contratar con la Administración contenidas en los incisos primero y sexto del artículo 4° de la Ley N° 19.886.

Objeta que se exija a los oferentes el cumplimiento de un requisito para participar en el procedimiento licitatorio no prescrito en la citada ley N° 19.886, ni en su reglamento, en este caso, el certificado de deuda de la Tesorería General de la República.

Descarga

Dictamen N° 17.995

Fecha: 08-04-2009 

Organismo que realiza la consulta: Comisión Chilena del Cobre

Tema de la Consulta: Garantía de fiel cumplimiento

Resumen

En relación con la forma de garantizar el pago de las obligaciones laborales y sociales con los trabajadores de los contratantes, cuando se trata de prestación de servicios, debe ser la misma garantía de fiel y oportuno cumplimiento la que, de un monto suficiente, asegure el pago de las obligaciones laborales y sociales de los trabajadores.

Ello resulta concordante con el principio de eficiencia que debe imperar en los procesos de contratación administrativa, en el sentido de que las garantías que se fijen no deben desincentivar la participación de oferentes al llamado de licitación o propuesta respectiva, procurando la eficacia y economía en sus contrataciones.

 

Descarga

Dictamen N° 18.294

Fecha: 09-04-2009 

Organismo que realiza la consulta: Municipalidad de Santiago

Tema de la Consulta: Gastos de representación, Exclusiones del Sistema de Información

Resumen

Municipalidad solicita un pronunciamiento respecto de los gastos que podrían imputarse al ítem 22.12.003 Gastos de Representación, contemplado en el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda, sobre clasificaciones presupuestarias, que empezó a regir en el sector municipal, a contar del 1 de enero de 2008.

Dictamen hace presente que el referido clasificador presupuestario previene que el ordenamiento dispuesto para los rubros establecidos responde, en cuanto a los ingresos, al origen o naturaleza de éstos y en lo relativo a los gastos, al motivo u objeto que genera el egreso. Por tanto, se debe atender al motivo o causa que origina el gasto efectuado para los efectos de disponer la imputación pertinente. Los egresos por bienes o servicios contratados pueden ser calificados como gastos de representación, aun cuando individualmente considerados correspondan a egresos por impresión de folletos, arriendo de vehículos, alimentos, bebidas, u otros, en la medida que se originen para atender alguna de las situaciones previstas en el clasificador presupuestario para la imputación de gastos de representación.

Atendido que el artículo 53, letra c), del decreto reglamentario N° 250, de 2004, se encuentra ubicado en el Capítulo VI, Del Trato o Contratación Directa, debe entenderse que la exclusión del sistema de información que dicha norma contempla, sólo resulta aplicable a los bienes o servicios que se adquieran exclusivamente por concepto de gastos de representación en la medida que se trate de adquisiciones efectuadas mediante trato o contratación directa.

Descarga

Dictamen N° 18.548

Fecha: 13-04-2009 

Organismo que realiza la consulta: Particular – Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Tema de la Consulta:Alcance de la Ley N° 19.886, Competencia de la Contraloría/competencia del Tribunal de Contratación Pública

Resumen

El Decreto con Fuerza de Ley N° 36, de 1980, del Ministerio de Salud -que establece normas sobre los convenios que celebren los Servicios de Salud con otras personas naturales o jurídicas-, autoriza a dichos Servicios para encomendar a terceros algunas de las acciones de salud que les corresponde ejecutar. Los convenios celebrados en uso de tales facultades, forman parte de la clase de contratos administrativos onerosos que tienen por objeto la prestación de un servicio en favor de la Administración del Estado, necesario para la adecuada ejecución de las tareas que competen a los organismos públicos que los concluyen, y que, por ende, se encuentran sujetos a las disposiciones de la Ley N° 19.886.

El artículo 24 de la Ley N° 19.886, establece que el Tribunal de Contratación Pública será competente para conocer de la acción de impugnación contra actos u omisiones, ilegales o arbitrarios, ocurridos en los procedimientos administrativos de contratación con organismos públicos regidos por esa ley, por tal razón, Contraloría se abstiene de emitir un pronunciamiento respecto del proceso de licitación a que se refiere la consulta.

Descarga

Dictamen N° 20.308

Fecha: 20-04-2009 

Organismo que realiza la consulta: Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

Tema de la Consulta:Alcance de la Ley N° 19.886, Convenios entre organismos públicos

Resumen

El Servicio de Salud consulta sobre la procedencia de sujetarse a la modalidad de contratación directa prevista en la Ley N° 19.886, para adquirir, a título oneroso, parte de los bienes muebles usados ­que guarnecen actualmente el edificio del Hospital Militar.

Contraloría señala que a la contratación a que se refiere la consulta en examen, no le resultan aplicables las disposiciones de la Ley N° 19.886, ya que el artículo 3°, letra b), de la citada ley, prevé que quedan excluidos de su aplicación “los convenios que celebren entre sí los organismos públicos enumerados en el artículo 2°, inciso primero, del decreto ley N° 1.263, de 1975, Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, y sus modificaciones”, hipótesis que corresponde a la situación planteada en la especie, puesto que tanto los servicios de salud como el Hospital Militar se encuentran incluidos en este último precepto.

Descarga

Dictamen N° 20.862

Fecha: 22-04-2009 

Organismo que realiza la consulta: Particular

Tema de la Consulta: División de sociedad adjudicataria, Artículo 14 Ley N° 19.886

Resumen

Particular solicita un pronunciamiento relativo a la aplicación del artículo 14 de la Ley N° 19.886, que declara intransferibles los derechos y obligaciones que nacen con ocasión del desarrollo de una licitación, en relación con el caso de la eventual división de una sociedad de responsabilidad limitada adjudicataria de un convenio marco.

Conforme la doctrina mayoritaria, en la división de una sociedad de responsabilidad limitada, aquella que se escinde, denominada sociedad matriz, siempre mantendrá su personalidad jurídica, mientras que la nueva sociedad que nace de dicha operación constituirá una entidad jurídica individual e independiente de la sociedad dividida.

En consecuencia, dado que el requirente plantea asignar la calidad de contratista de un convenio marco a la nueva sociedad, nacida de aquella que originalmente se adjudicó el convenio y que, por ende, no ha presentado ofertas ni ha sido evaluada en el procedimiento licitatorio previo, se considera improcedente que esta nueva sociedad asuma la condición de proveedor en un convenio que no le ha sido adjudicado a ella, sino que a la sociedad escindida.

Descarga

Dictamen N° 21.090

Fecha: 23-04-2009 

Organismo que realiza la consulta: Dirección de Previsión de Carabineros de Chile

Tema de la Consulta: Renovación de contrato

Resumen

Hace presente que no pueden suscribirse contratos de prestación de servicios que contengan cláusulas de renovación automática, cuyos montos excedan de 1.000 UTM, a menos que concurran motivos fundados señalados en las bases, no siendo procedente la mera alusión a causales de carácter genérico.

Dado que en el caso en estudio la fundamentación de los motivos que justifican la renovación del contrato se ha omitido, el organismo público deberá efectuar con la debida antelación un nuevo proceso de licitación pública, para la provisión de los servicios de que se trata, no pudiendo aplicar la cláusula de renovación establecida en las bases.

Descarga

Dictamen N° 21.093

Fecha: 23-04-2009 

Organismo que realiza la consulta: Instituto de Desarrollo Agropecuario

Tema de la Consulta: Licitación pública como regla general, Justificación del trato directo

Resumen

Se abstiene de dar curso a resolución que aprueba por trato directo un contrato de servicios, debido a que, entre otras razones, el Servicio no ha acreditado las razones que ameritarían excluir la contratación en estudio del mecanismo de la licitación pública, la cual -acorde con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 9° de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, y en la ley N° 19.886-, constituye la regla general en este tipo de contrataciones, siendo insuficiente la mera mención de las causales previstas en el artículo 8° de esta última ley, en concordancia con el artículo 10 de su reglamento, ya que el trato directo debe sustentarse en antecedentes objetivos, relativos a las circunstancias invocadas por el organismo público que ameriten esa forma excepcional de contratación, de los cuales debe dejarse constancia en el acto administrativo que la dispone.

Descarga

Dictamen N° 23.331

Fecha: 06-05-2009 

Organismo que realiza la consulta: Ministerio de Educación

Tema de la Consulta: Contenido mínimo de las bases de licitación, Principio interdicción de la arbitrariedad en la actuación administrativa, Sanciones por incumplimiento

Resumen

Las bases de licitación deben consignar los plazos de la adjudicación y celebración del contrato, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22, N° 3, del Reglamento de la Ley N° 19.886, el cual establece como contenido mínimo de las bases, las etapas y plazos de la licitación.

Resulta improcedente lo consignado en las bases de licitación, en cuanto el Ministerio se reserva el derecho a establecer multas específicas para cada operación dependiendo de si éstas lo ameritan, toda vez que con ello se transgrede el principio de interdicción de la arbitrariedad en la actuación administrativa, en el sentido de que las decisiones de la autoridad deben ser racionalmente fundadas, no pudiendo quedar al arbitrio del licitador la determinación de las sanciones derivadas del incumplimiento contractual.

Descarga

Dictamen N° 23.453

Fecha: 06-05-2009 

Organismo que realiza la consulta: Servicio de Salud Metropolitano Central

Tema de la Consulta: Principio de libre concurrencia, Impedimento para participar en licitación, Garantía de seriedad de la oferta, Garantía de fiel cumplimiento

Resumen

No procede la prohibición establecida en las bases administrativas, según la cual no podrían participar en la licitación, las personas naturales o jurídicas que integren a la fecha de publicación del llamado a licitación, “el Sistema Nacional de Salud de Servicios de Salud (SNSS)”, toda vez que ello vulnera lo dispuesto en los artículos 4° y 6° de la Ley N° 19.886, ya que de acuerdo a dichas normas no es admisible impedir la libre concurrencia de oferentes a los procesos concursales, en cuanto sean personas naturales o jurídicas, ni establecer requisitos adicionales.

Representa cláusula de las bases administrativas que establecen que “el Hospital tampoco celebrará contrato con personas que al momento de la oferta hayan sido condenados por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos años”, atendido que la prohibición antes indicada constituye un impedimento para participar en la licitación, y no para contratar con el Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4° de la ley N° 19.886.

Se debe consignar en las bases de licitación la glosa que debe contener la garantía de seriedad de la oferta.

Objeta que en las bases de licitación no se establezca que la garantía de fiel cumplimiento del contrato, debe ser pagadera a la vista, tomada por uno o varios integrantes del adjudicatario y se indique su glosa.

Descarga

1 128 129 130 131 132 179
Volver
Subir