Centro de Documentación

Menú

Centro de Documentación

Dictamen N° 68.366

Fecha: 09-12-2009  

Organismo que realiza la consulta: Gobierno Regional de Aysén

Tema de la Consulta: Servicios de Bienestar, Convenio marco

Resumen: 

Los convenios relativos a los Servicios de Bienestar que se suscriban por la jefatura superior de los Gobiernos Regionales se encuentran sujetos a las disposiciones de la ley Nº 19.886 de Compras Públicas y a su reglamento.

De este modo, esos Servicios de Bienestar se encuentran habilitados para acceder a todos los productos y servicios que están disponibles por convenio marco o catálogo electrónico en el sistema de ChileCompra.

No resulta procedente que los afiliados del Departamento de Bienestar adquieran los bienes que estimen pertinentes en el portal de ChileCompra, a través de esa dependencia, para luego pagarlos bajo el sistema de descuento por planilla, atendido que el artículo 19 de la ley Nº 19.886, creó un Sistema de Información de Compras y Contrataciones de la
Administración que se aplica sólo a los organismos señalados en el artículo 1º de ese texto legal, de manera que es el Servicio de Bienestar, en el ámbito de sus atribuciones y finalidades, el que puede hacer uso de ese sistema de contratación pública para luego ofrecer tales productos y servicios a sus asociados.

Aclarar que no corresponde distinguir, a efectos de determinar la procedencia de la aplicación de la ley Nº 19.886, el origen de los fondos con que las prestaciones serán pagadas al respectivo proveedor, de modo que, no existe inconveniente para que el respectivo Departamento de Bienestar efectúe descuentos por planilla al personal adscrito a él, respecto de bienes adquiridos conforme al citado cuerpo legal.

Finalmente, en relación con la pregunta acerca de si los afiliados a los Servicios de Bienestar pueden adquirir servicios o productos en el portal ChileCompra, en forma directa, particular y personal, manifiesta que esa opción está vedada a los funcionarios públicos, por aplicación del artículo 19 de la ley Nº 19.886.

Descarga

Dictamen N° 68.381

Fecha: 09-12-2009 

Organismo que realiza la consulta: Subsecretaría de Transportes

Tema de la Consulta: Experiencia, Principio de libre concurrencia, Comisión evaluadora

Resumen: 

Atendido el principio de libre concurrencia de los oferentes, la exigencia de determinada experiencia del equipo de trabajo no puede ser un requisito de admisibilidad de las ofertas.

En consideración de los principios de libre concurrencia y de transparencia, hace presente que no se advierte la justificación para estimar indispensable el cumplimiento de exigencias como regular la ubicación de la oficina de los contratistas, su superficie, salas de reuniones, estacionamientos, número de baños, determinada cantidad de vehículos, antigüedad, cilindrada mínima, sus condiciones técnicas, entre otros-, en relación con el servicio que se contrata, sin perjuicio de que tales elementos puedan ser considerados como criterios de evaluación.

En relación con la conformación de la comisión y la inclusión en ésta de profesionales contratados a honorarios en calidad de agente público, esto sólo procederá a través de una resolución fundada y en un número inferior al de funcionarios públicos

Descarga

Dictamen N° 68.600

Fecha: 09-12-2009  

Organismo que realiza la consulta: Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes

Tema de la Consulta: Estricta sujeción a las bases, Adjudicación

Resumen: 

Objeta que se haya adjudicado la licitación a proveedores cuyas ofertas no presentaron en sus propuestas técnicas, los programas de prestación de los servicios requeridos, de conformidad con las bases administrativas que rigieron la licitación pública de la especie.

Repara la adjudicación simultánea de la misma prestación licitada a dos empresas, toda vez que, los artículos 7°, letra a), de la ley N° 19.886, y 41 de su reglamento, sólo permiten seleccionar a una oferta como la más conveniente.
La opción de adjudicación múltiple de la licitación, importa seleccionar a varios oferentes respecto de servicios diversos claramente delimitados por ítems o rubros determinados, situación que no ha acontecido en el procedimiento en comento.

Descarga

Dictamen N° 69.138

Fecha: 11-12-2009 

Organismo que realiza la consulta: Diputado – Municipalidad de La Florida

Tema de la Consulta: Transacción, Trato directo

Resumen: 

Acerca del hecho de no haberse llamado a licitación pública para la adquisición de determinados bienes y, haberse acordado dicha adquisición en una transacción, atendido el contexto en que ésta última se produjo, Contraloría señala que la contratación directa resultó concordante con los criterios a los que alude el artículo 10, N° 7, del Reglamento de Compras Públicas. Agrega el mecanismo de licitación pública no puede ser exigible en la especie, por cuanto era únicamente el proveedor contratado el que podía satisfacer, en la práctica, la necesidad del municipio y, de cualquier otra forma, éste habría debido restituir a esa sociedad los bienes adquiridos, lo que resultaba materialmente imposible.

Sin embargo, hace presente que la contratación directa no se habría dispuesto mediante resolución fundada, que acredite la concurrencia de la circunstancia que permite efectuar la adquisición por trato directo, y que se publique en el sistema de información respectivo, por lo que procede que la Municipalidad instruya la investigación correspondiente a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas derivadas de tal omisión.

Descarga

Dictamen N° 65.498

Fecha: 03-11-2010

Organismo que realiza la consulta: CENABAST

Tema de la Consulta: Facultades de la Comisión de Adquisiciones de CENABAST

Resumen: 

Se dirige a la Contraloría General el Director de la CENABAST, solicitando un pronunciamiento respecto de las facultades de la Comisión de Adquisiciones del referido servicio. Al respecto, el citado Servicio expone que la aludida comisión encuentra su reconocimiento legal en el   decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, texto cuya fecha de publicación es posterior a la dictación de la ley N° 19.886, agregando que entre las facultades de la indicada comisión, previstas en el reglamento de esa Central-, se incluye la de aceptar la propuesta,  que estime más conveniente, teniendo “amplias facultades a la hora de decidir las adquisiciones de medicamentos…”

En relación al citado requerimiento, la Contraloría advierte que la mencionada Central está obligada a realizar sus adquisiciones de acuerdo a las normas y principios de la ley N° 19.886 y su reglamento, de manera que su Comisión de Adquisiciones debe conocer y decidir las compras de acuerdo a la normativa de la citada ley. De esta forma, el Ente Fiscalizador puntualiza que la citada Comisión de Adquisiciones al adoptar la decisión de los procesos de compras en los que le corresponde intervenir debe aceptar la propuesta más conveniente, que de acuerdo al artículo 10 de la ley N° 19.886 es la que obtenga el mayor puntaje en la evaluación, según los criterios que señalen las respectivas bases del proceso licitatorio.

En consecuencia, la Contraloría General informa que los procesos licitatorios que efectúe la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) y las decisiones de compra que resuelva su Comisión de Adquisiciones han de ajustarse a la ley N° 19.886 y su reglamento.

Descarga

Dictamen N°71.014

Fecha: 23-12-2009 

Organismo que realiza la consulta: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Tema de la Consulta: Sumario administrativo, Oferta válida, Evaluación Chileproveedores, Garantías.

Resumen: 

Hacer presente que el proceso licitatorio en examen adolece de vicios que ameritan su invalidación, entre los cuales señala:

El adjudicatario presentó una oferta que se sustenta en antecedentes técnicos y económicos de otra empresa. Por tanto, éste no debió ser considerado como un oferente válido.
Criterios utilizados para la evaluación de la oferta técnica no coinciden con los establecidos las bases administrativas.
Se advierte la vulneración del principio de estricta sujeción a las bases en los siguientes puntos: al haberse suscrito el contrato con una persona aún no inscrita en Chile Proveedores, en circunstancias que las bases estableció tal inscripción como una exigencia para la firma del contrato; al hecho de que la garantía de seriedad otorgada no contiene la glosa establecida en las bases, y al haberse otorgado la boleta de garantía de fiel cumplimiento con posterioridad a la suscripción del contrato, contraviniendo las bases.
El plazo de vigencia de la garantía de fiel cumplimiento entregada resulta insuficiente, atendida lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de Compras Públicas, que dispone que en las contrataciones de servicios la garantía “no podrá ser inferior a 60 días hábiles después de terminados los contratos”.

Descarga

Dictamen N° 71.235

Fecha: 24-12-2009

Organismo que realiza la consulta: Servicio de Salud de Valdivia

Tema de la Consulta: Boleta bancaria de garantía

Resumen: Objeta que oferentes fueran marginados del procedimiento de licitación, en razón de que las boletas bancarias de garantía de seriedad de la oferta presentadas por ellos no contenían la glosa “irrevocable”, lo que contravendría lo dispuesto en el artículo 31 del Reglamento de Compras Públicas, conforme al cual la garantía de seriedad de la oferta debe tener ese carácter.

Tal decisión no se ajustó a derecho, por cuanto la regulación de tales instrumentos, contenida en la Recopilación Actualizada de Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, considera que los mismos no son revocables sin la voluntad del beneficiario, por tanto no corresponde exigir que en ellos se consigne explícitamente el carácter de irrevocable

Descarga

Dictamen N° 72.030

Fecha: 29-12-2009

Organismo que realiza la consulta: Subsecretaría de Transporte

Tema de la Consulta: Garantía de fiel cumplimiento

Resumen: Da curso a resolución que aprueba contrato de servicio, haciendo presente que la garantía de fiel y oportuno cumplimiento otorgada por el consultor, debe permanecer vigente hasta 60 días hábiles después de culminado el contrato, debiendo el organismo público adoptar las medidas necesarias a fin de que ella sea renovada hasta el cumplimiento de ese plazo.

Descarga

Dictamen N°72.511

Fecha: 31-12-2009

Organismo que realiza la consulta: Serviu Metropolitano

Tema de la Consulta: Adjudicación, Término anticipado, Garantía de fiel cumplimiento

Resumen: Observa cláusula en que la entidad licitante se reserva el derecho de aceptar a cualquiera de las ofertas presentadas, independiente de sus montos, precios y condiciones, si así conviniera al interés fiscal, ya que no se considera la evaluación obtenida por los licitantes. 

Resulta improcedente que en caso de que la entidad licitante disponga el término anticipado por razones de necesidad o conveniencia, pueda hacer efectiva la boleta bancaria de garantía de fiel cumplimiento de contrato.

Descarga

Dictamen N°72.954

Fecha: 31-12-2009

Organismo que realiza la consulta: Particular – Municipalidad de Padre Hurtado

Tema de la Consulta: Factoring

Resumen: La circunstancia que existan entre una determinada entidad pública y su proveedor obligaciones o multas pendientes, derivadas de la prestación de un servicio o de la entrega de bienes que aún no se han recibidos a entera satisfacción de la institución respectiva, consignados en una factura, se traducirá en que dicha entidad no podrá otorgar a su proveedor el recibo de las mercaderías suministradas o del servicio prestado. Este hecho redundará en que la copia de esa factura no podrá cederse a un tercero, por cuanto el mencionado recibo por parte del órgano pertinente constituye un requisito esencial para dicho trámite. 

Asimismo, la entidad pública respectiva está facultada para abstenerse de pagar los instrumentos que, en las condiciones referidas –esto es, cuyos bienes o servicios y, si es del caso, las multas respectivas, no hayan sido recibidas conforme o pagadas adecuadamente–, le presenten los cesionarios.

La contradicción entre el artículo 75 del decreto N° 250, de 2004, y las normas contenidas en la ley N° 19.983, es tan sólo aparente, por cuanto si un proveedor no hubiere prestado los servicios, no hubiere suministrado las mercaderías consignadas en la factura, o no hubiese enterado las eventuales multas que se le hayan aplicado, en forma satisfactoria, la copia de aquélla no podría haberse cedido en conformidad a la ley, siendo procedente, como se viera, que la respectiva entidad pública se niegue a pagar dicha copia, cuando ésta fuere presentada por un tercero distinto de su proveedor.

Descarga

1 138 139 140 141 142 179
Volver
Subir