Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

ChileCompra lanza planes de apoyo en probidad y transparencia para municipios y servicios de salud 

La primera versión del programa entregará asesoría a un total de 19 instituciones públicas, respecto de los principales desafíos que enfrentan en materia de probidad y transparencia, como por ejemplo fallas recurrentes en las bases de licitación, falta de respuesta oportuna a los reclamos de los proveedores y la insuficiente fundamentación en los tratos directos y Compra Ágil, entre otros. 

Ante más de 90 funcionarios y funcionarias de municipalidades y el sector salud, ChileCompra  en conjunto con la Contraloría General de la República, lanzó esta 22 de abril los planes de apoyo en probidad y transparencia que buscan entregar un acompañamiento especializado a 19 instituciones, que incluyen municipios, corporaciones municipales y hospitales públicos de distintas regiones del país. 

La actividad, realizada de manera virtual, fue encabezada por la directora de ChileCompra, Verónica Valle. En la oportunidad, expusieron además el jefe de la División de Fiscalización de la Contraloría General de la República, Ricardo Provoste; el jefe del Observatorio de compras públicas, Juan Cristóbal Moreno y la jefa del Departamento de Gestión y Asesoría a Organismos Compradores de ChileCompra, Paula Moreno. 

“Esta iniciativa busca complementar la labor constante de nuestro Observatorio en el seguimiento de las licitaciones y tratos directos en Mercado Público, cuyo monitoreo permanente es fundamental para detectar posibles irregularidades. Es importante destacar que, de forma inédita en Latinoamérica, desde el 2023 hemos visibilizado estos casos, publicando los informes que remitimos a la Contraloría, lo que fortalece así la transparencia de nuestro sistema”, destacó la directora de ChileCompra, Verónica Valle. 

Acompañamiento personalizado 
Durante el 2024, el Observatorio identificó a través de su monitoreo a 19 entidades que recibieron notificaciones recurrentes sobre eventuales incumplimientos a la normativa de compras públicas.  

A la fecha actual, se han realizado reuniones de coordinación con 12 de ellas, que de manera voluntaria se han acogido a esta primera versión de Plan de apoyo en probidad y transparencia y han suscrito cartas de compromiso, de manera de poder mejorar sus contrataciones. Estos organismos incluyen a los hospitales regionales de Puerto Montt y Valdivia, los hospitales San José y Padre Hurtado, la Corporación de Educación y Salud de Las Condes, la Corporación Cultural de Maule, la Corporación Municipal de Castro y los municipios de Coronel, Placilla, Cerro Navia, Quillota y Lota. 

A través del trabajo conjunto que se inició en el mes de marzo, y que continuará hasta agosto, los organismos participantes recibirán apoyo integral a través de una asesoría experta, capacitaciones diseñadas para sus necesidades e información relevante para optimizar su gestión. Además, contarán con una retroalimentación continua sobre los resultados del monitoreo que se realiza a sus procesos de compra. 

“Para cada uno de estos 19 organismos, estamos desarrollando un plan de trabajo a medida, focalizado en las problemáticas específicas que hemos detectado en sus diversos procedimientos de compra, ya sean licitaciones, tratos directos o la modalidad de Compra Ágil”, recalcó la directora de ChileCompra. 

Por su parte, el jefe del Observatorio de compras públicas, Juan Cristóbal Moreno, señaló que se espera que este acompañamiento “les sirva a ustedes, para revisar sus procesos y en un plazo corto de aquí a agosto, ver resultados positivos que mejoren su desempeño y el trabajo interno, de manera que sea más oportuno y eficiente”. 

En tanto que, desde su rol fiscalizador, el jefe de la División de Fiscalización de la Contraloría, Ricardo Provoste, apuntó que en muchos casos de incumplimiento no necesariamente opera una “intencionalidad de hacer algo que no es correcto, sino que obedece a falta de competencia y capacitaciones en los procesos de contratación”. En ese sentido, recordó el buen uso de los tratos directos, señalando que “hay que tener mucho cuidado con este procedimiento que por ley es una excepción, pero que a veces se mal utiliza”, al tiempo que llamó a tener responsabilidad a la hora de utilizarlo. 

Asimismo, la jefa del Departamento de Gestión y Asesoría a Organismos Compradores de ChileCompra, Paula Moreno, entregó algunas recomendaciones tanto a municipios como a organismos del sector salud. Entre estas, llamó a mantener los manuales de compra actualizados según los últimos cambios normativos, planificar las contrataciones de manera de acudir a los tratos directos de manera excepcional y según las causales que indica la ley, utilizar el módulo de gestión de contratos de Mercado Público y establecer una ruta crítica con los responsables y plazos para dar pago oportuno a los proveedores. 

La importancia del Observatorio 
En el 2024, el Observatorio de ChileCompra monitoreó 4.540 procesos de compra, analizando el comportamiento de compradores públicos y transmitiendo recomendaciones oportunas para subsanar anomalías. Sin embargo, tanto organismos del sector municipal como del sector salud presentaron una baja tasa de corrección en sus procesos. 

Entre los incumplimientos detectados durante el año anterior, se encuentran en el caso de la Compra Ágil, la práctica de la fragmentación, la  falta de adaptación a  la reglamentación vigente desde diciembre de 2024 y la selección no fundamentada de proveedores adjudicados.   

En cuanto a trato directo, su mal uso se ha traducido en falta de fundamentación que lo sustenten y la ausencia de resoluciones que aprueben la contratación directa. 

Mientras que en las licitaciones públicas, se han presentado fallas recurrentes en el diseño de bases de licitación con criterios de evaluación que no son objetivos o medibles, que son discriminatorios y criterios de admisibilidad que restringen participación de oferentes. 

“Con estos planes de apoyo queremos construir un diagnóstico compartido, al mismo tiempo de generar aprendizajes a largo plazo, que puedan ser replicables a otros organismos públicos y transmitir experiencia e implementar mejoras a nuestra gestión, para que gradualmente todos los organismos compradores se ajusten a la normativa y se mejoren sus resultados en términos de probidad, transparencia y eficiencia en sus compras” finalizó Juan Cristóbal Moreno. 

Empresas de menor tamaño de Punta Arenas y Arica conocen los beneficios de ser proveedor del Estado

En charla realizadas por el equipo de proveedores de ChileCompra, se les explicó cómo transar sus productos y servicios con el Estado, conocer los rubros más atractivos de cada región y mejorar sus oportunidades de negocio.

Con el foco en dar a conocer las múltiples oportunidades de negocio que ofrece Mercado Público, el departamento de Gestión y Participación de Proveedores de ChileCompra se encuentra realizando múltiples actividades en algunas regiones del país.

El martes 15 de abril se desplegaron en la comuna de Punta Arenas para realizar dos actividades en conjunto con el equipo de usabilidad y experiencia usuaria de ChileCompra, actividades realizadas en el HubFPyme de Corfo en la región.  En la mañana se hizo un taller de usuarios para levantar información sobre su experiencia en la plataforma de compras públicas y mejoras, para posteriormente en la tarde llevar a cabo una charla sobre Mercado Público y cómo mejorar sus oportunidades de negocio, ambas actividades contaron con la participación de más de 25 proveedores.

El martes 22 fue el turno de la ciudad de Arica, ya que se realizó una actividad coordinada por el Seremi de Economía y el Centro de Negocios Sercotec de Arica, en la que se contó con 26 participantes que conocieron los diferentes mecanismos de compra y cómo Mercado Público fomenta la participación de mujeres en el sistema.

“La instancia fue muy buena. Los y las emprendedoras pudieron conocer la plataforma y realizar sus consultas en vivo, de manera de ir aprovechando la instancia para mejorar su gestión en la plataforma, pudiendo orientarlos a fin de mejorar sus ofertas en las oportunidades de negocio que se encuentran en el portal de compras públicas”, sostiene Diego Miranda, profesional del departamento de proveedores.

Las actividades con proveedores se seguirán desarrollando tanto en Santiago como en regiones, destacando las actividades en las ciudades de Talca, Valparaíso, Iquique y La Serena, cuyas fechas serán informadas a través de las redes sociales de ChileCompra y por correo electrónico. 

Responde la Consulta al Mercado sobre herramienta para la evaluación de la experiencia de Cliente CX

Hasta el 25 de abril, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) que se encuentra disponible a través del ID 897101-1-RFI25 en www.mercadopublico.cl.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores a ser parte de la Consulta al Mercado sobre herramienta para la evaluación de la experiencia de Cliente CX (ID 897101-1-RFI25), con el fin de obtener tanto información técnica como económica del mercado sobre desarrollo de aplicaciones para sistemas cliente-servidor, servicios y consultorías en compras y abastecimiento, y software de desarrollo orientado a objetos o componentes.

Por ello, se invita a los proveedores de la industria a participar de la Consulta al Mercado presentando aportes relacionados al tema. El plazo para responder y enviar la información es hasta el 25 de abril de 2025 a las 12:30 horas.

Recordar que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

Sé parte de la licitación pública para los Servicios de Ethical Hacking 2025

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl con en el ID 897087-1-LE25 hasta el 12 de mayo.

Licitación pública:

La Dirección ChileCompra llama a los proveedores del rubro cibernético a ser parte de la licitación pública para la contratación del servicio de Ethical Hacking (ID 897087-1-LE25), el cual permita evaluar, a través de pruebas de penetración avanzadas, la seguridad de la infraestructura de ChileCompra en tres áreas clave.

El objetivo de esta licitación es fortalecer la seguridad y resiliencia tecnológica de ChileCompra, garantizando la protección de sus sistemas y la confianza de sus usuarios en el marco de la transformación digital y la gestión segura de las compras públicas en Chile.

Servicios a licitar:

Los productos y servicios que requiere esta licitación son:

– Servidores (datacenter, oficina), redes, servicio de impresión: Evaluación de la red LAN, servidores físicos y virtuales, servicios de impresión y conectividad, mediante pruebas controladas que simulen ataques internos y externos con técnicas de caja gris y caja negra.

– Configuraciones DNS: Revisión y análisis de las configuraciones de los dominios chilecompra.cl y mercadopublico.cl, asegurando el correcto uso de medidas de protección como DKIM, DMARC y SPF, y mitigando riesgos de suplantación de identidad y ataques relacionados.

– Plataformas web y microservicios: Análisis de seguridad de las plataformas web de ChileCompra y los procesos críticos asociados, como licitaciones, órdenes de compra y la Tienda Convenio Marco, con el objetivo de identificar y explotar vulnerabilidades que podrían comprometer la plataforma.

– Alcance y metodología: El servicio deberá realizar pruebas de penetración manuales y automatizadas, aplicando técnicas avanzadas para evaluar el impacto real de las vulnerabilidades identificadas. Se espera que el proveedor entregue un informe detallado con hallazgos, evidencias y recomendaciones específicas para mejorar la postura de seguridad de ChileCompra, asegurando que las medidas correctivas sean efectivas y alineadas con las mejores prácticas de ciberseguridad.

Cronograma del proceso:

 

17 de abril

Licitación Pública ID 897087-1-LE25

Del 17 al 25 de abril

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 5 de mayo.

12 de mayo

Cierre de recepción de ofertas a las 15.01 horas.

12 de mayo

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

2 de junio

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Empresas lideradas por mujeres vendieron US$ 3.915 millones al Estado durante 2024 

Estas empresas lograron aumentar en 34,8% sus ventas en la plataforma de compras públicas de ChileCompra www.mercadopublico.cl. 

ChileCompra cumple este 2025 una década impulsando la participación de las mujeres en las compras del Estado para fomentar la igualdad de oportunidades de negocio, contribuyendo al crecimiento económico del país. Desde 2014, la institución administradora de www.mercadopublico.cl ha implementado un plan de acción para abrirles oportunidades de negocio a sus empresas, que contempla mesas de trabajo, estudios, capacitaciones y la formulación de directrices, con el objetivo de facilitar el acceso de las proveedoras al mercado que conforman las instituciones relacionadas al Estado.  

En 2015 ChileCompra emitió una directiva con recomendaciones concretas para promover contrataciones de alto impacto social, integrando criterios de equidad de género en sus adquisiciones. 

Hito clave e innovador a nivel latinoamericano fue la creación del “Sello Empresa Mujer” en 2016, diseñado para identificar y promover la participación de este segmento empresarial en las compras públicas. Su implementación masiva se logró en 2022 gracias a la automatización del proceso de asignación, lo que redujo la burocracia al evitar la presentación de documentación y visibilizó a las empresas lideradas por mujeres bajo la figura de personas jurídicas.  

En los últimos 10 años la participación de mujeres en las compras públicas experimentó un crecimiento real en sus montos transados de más de 168%, sumando en el período 2014-2024 más de US$ 28.405 millones en ventas.  

La subsecretaria de Hacienda Heidi Berner destacó que “las políticas de compras públicas están contribuyendo a incentivar la formalización de los emprendimientos de mujeres y a nivelar su participación en este mercado, lo que de paso mejora la productividad de la economía y el crecimiento del país”. Agregó que “con la reforma de la Ley de Compras Públicas, que impulsamos como gobierno, entraron en vigencia nuevas disposiciones legales que promuevan la igualdad de género y los liderazgos de mujeres, a través de criterios complementarios que pueden utilizar las entidades públicas a la hora de hacer sus compras. También se amplían las oportunidades para este segmento a través de la Compra Ágil en Mercado Público, modalidad que ahora permite a las empresas de menor tamaño realizar ventas de forma simple por hasta 100 UTM”. 

Por su parte, la directora de ChileCompra Verónica Valle invitó a las mujeres a aprovechar las oportunidades de venta que ofrece a diario la Compra Ágil en la plataforma www.mercadopublico.cl: “Existen muchos rubros donde las mujeres tienen baja participación y pueden encontrar oportunidades de negocio en línea, en cualquier zona del país. Desde diciembre del año pasado sólo las Empresas de Menor Tamaño pueden participar en la Compra Ágil en un primer llamado, por lo que las mujeres pueden encontrar nuevos nichos para sus productos o servicios. Según nuestras estimaciones, los montos transados por las Empresas de Menor Tamaño se incrementarán gracias a este cambio en al menos $ 400.000 millones en 2025”.  

Las ventas de las empresas lideradas por mujeres que hacen negocios con el Estado experimentaron un aumento real de 34,8% en 2024 en comparación con 2023, superando los US$3.915 millones.  

En relación con el total de ventas que efectúan todos los proveedores en Mercado Público la participación de empresas lideradas por mujeres en 2024 correspondió al 22,2% del total transado que ascendió a US$17.643 millones.  

En 2024, un total de 33.673 proveedoras contaron con el Sello Empresa Mujer, de las cuales 52,3% fueron personas naturales y 47,7% personas jurídicas. En el caso de las personas naturales, esta asignación se realiza sobre la base de la información del Registro Civil. Y tratándose de personas jurídicas el sello se otorga automáticamente en la plataforma a las empresas con más del 50% de la propiedad de mujeres, si la empresa tiene una gerenta general, o cuando más del 50% de las representantes legales de la empresa son mujeres.  

Las proveedoras con el Sello Empresa Mujer representaron en 2024 un 30,6% del total de proveedores que participan en Mercado Público y aumentaron en 9,5% el 2024 en relación a 2023, destacando de manera particular el crecimiento que experimentaron las personas jurídicas, que superaron 21% entre 2023 y 2024, lo que evidencia un fuerte impulso en la participación de empresas lideradas por mujeres en el Mercado Público. 

Índice de Participación con Perspectiva de Género en Compras Públicas  
Para incentivar la participación de mujeres y monitorear su incorporación en las adquisiciones de los organismos del Estado, en 2023 ChileCompra creó el Índice de Participación con Perspectiva de Género en Compras Públicas (IPPG) que mide las oportunidades de las empresas lideradas por mujeres de tener éxito en el sistema de compras públicas. El IPPG resume en un único indicador los resultados en torno al número de empresas ofertando, empresas con adjudicaciones, cantidad de órdenes de compra recibidas y los montos adjudicados de las empresas lideradas por mujeres en relación a aquellas lideradas por hombres. Así, mientras más cercano a 1, mayores serán las oportunidades de éxito de las empresas lideradas por mujeres en comparación con las lideradas por hombres, siendo el 1 el valor óptimo de este índice ya que representa condiciones completamente igualitarias para ambos grupos. 

El IPPG experimentó un crecimiento de 29% entre 2022 y 2024 con 0,4 en 2024 versus 0,31 el 2022, lo que da cuenta de un avance de la inclusión de criterios de paridad utilizados por los organismos públicos que transan a través de Mercado Público, mostrando en particular un aumento en la efectividad de las mujeres para adjudicarse procesos de compra. 

La noticia fue publicada en la versión impresa y online del Diario Financiero este jueves 17 de abril:

Evolución de la participación de mujeres en compras públicas 

2014:   
ChileCompra lanza Programa Mujeres en las Compras Públicas y emite la Directiva 17 que promueve la inclusión

2015: 
ChileCompra con Comunidad Mujer realizan el primer diagnóstico para caracterizar a las mujeres en Mercado Público e identificar dificultades que inciden en su participación, proponiendo medidas para disminuir la brecha.ChileCompra inicia plan de acción para fomentar la participación de las mujeres en el sistema de contrataciones del Estado, que incluye elaboración de una directiva, capacitaciones y programa de mentoríasa mujeres proveedoras y capacitaciones a compradores públicos. 

Se somete a consulta ciudadana y se publica el 15 de noviembre de 2015 la Directiva 20 de compras con perspectiva de género

2016: 
ChileCompra lanza el Sello Empresa Mujer para identificar a las mujeres y sus empresas en www.mercadopublico.cly difunde ampliamente la nueva Directiva 20. 

2022: 
ChileCompra actualiza la directiva 20 y automatiza la asignación del Sello Empresa Mujer a quienes cumplan con los requisitos, disminuyendo la burocracia. Empresas y personas naturales ya no deben realizar ningún trámite adicional ni presentar documentos gracias a la interconexión con los datos del Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos.    

2023:  
ChileCompra crea el Índice de Participación con Perspectiva de Género en Compras Públicas (IPPG) que mide las oportunidades de las mujeres y sus empresas de lograr éxito en el sistema. 

2024: 
Con la entrada en vigencia de las nuevas disposiciones de la Ley de Compras Públicas se aumenta el umbral de la Compra Ágil de 30 a 100 UTM, incrementando el potencial de oportunidades para las pequeñas empresarias. Se impulsa asimismo el acceso de las empresas que promuevan la igualdad de género o los liderazgos de mujeres, a través de criterios complementarios que pueden utilizar las entidades públicas. Se aumenta de 10 a 30 UTM el monto de la causal de Trato Directo de materias de impacto social, donde se contempla la perspectiva de género. Y los organismos compradores podrán diseñar procesos de compra con criterios de inclusión y perspectiva de género.  

ChileCompra realiza mejoras en la Declaración Jurada y la Ficha del Registro de Proveedores

Este martes 15 de abril se implementaron nuevas funcionalidades en la plataforma www.mercadopublico.cl de manera de apoyar el trabajo diario de compradores y proveedores del Estado.

Como parte de la mejora continua de las funcionalidades de www.mercadopublico.cl, la Dirección ChileCompra desarrolló nuevas mejoras al Registro de Proveedores. Se trata de visualizaciones y acciones que benefician tanto la gestión de compradores como de proveedores del Estado y entrega a la vez, mayor transparencia a la ciudadanía respecto de las empresas que realizan negocios con las instituciones públicas.

Con los cambios a la Ley de Compras Públicas, la Declaración Jurada del Registro de Proveedores es obligatoria para las personas jurídicas y un requisito para ofertar, enviar cotizaciones y gestionar las órdenes de compra y contratos a través de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl. A través de esta declaración, se informan los beneficiarios finales, administradores y vínculos con otras empresas.

¿Cuáles son las mejoras?

1.- Desde su escritorio de www.mercadopublico.cl, el comprador puede acceder directamente a la Declaración Jurada de las empresas desde la respectiva Ficha Proveedor. Así podrá revisar sus beneficiarios finales y contar con esa información ante posibles casos de conflictos de interés.

La lista de beneficiarios finales contiene a todas las personas naturales que posean más de 10% de propiedad de la empresa, ya sean sus socios o sus administradores.

2.- Los usuarios con clave de acceso en la plataforma podrán descargar la Ficha Proveedor desde el Registro. También se dispuso de una Ficha Proveedor simplificada para la vista pública, es decir, para quienes no tengan clave en Mercado Público.

3.- Asimismo, en la participación societaria se incorpora el botón “otros”, permitiendo declarar de forma consolidada la participación societaria de un número elevado de accionistas.

ChileCompra participa en la Expo Compras Públicas 2025

  • Los días 7 y 8 de mayo ChileCompra será parte de la Expo Compras Públicas encuentro ferial que reunirá a compradores y proveedores para conocer sobre los avances en la implementación de la modernización del sistema de Compras públicas.
  • El evento es gratuito para los asistentes y se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho de 09.00 a 18:00 horas. Inscríbete en siguiente link.


Los días 7 y 8 de mayo de 2025, se efectuará la “Expo Compras Públicas” encuentro ferial organizado por la productora COFESI en Centro Cultural Estación Mapocho y que cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra, con el objetivo de reunir en un solo lugar a proveedores y compradores del Estado y difundir los avances e impactos del proceso de modernización del sistema de compras público chileno bajo los ejes de transparencia, eficiencia, participación, innovación y sustentabilidad.

El evento es totalmente gratuito para los asistentes y tiene especial relevancia dada las modificaciones en la ley N°19.886 de compras públicas, la que en diciembre pasado han implicado avances significativos en la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl -el mercado electrónico más grande del país- donde las entidades del Estado adquieren una gran variedad productos y servicios para su funcionamiento y para prestar servicios a la ciudadanía, los que superan los 17 mil millones de dólares al año.  

En Mercado Público miles de personas y empresas encuentran a diario oportunidades de negocio para vender sus productos y servicios y formar parte de la red de proveedores del Estado. A partir de diciembre de 2024 las Empresas de Menor Tamaño pueden encontrar más oportunidades de ventas gracias a un nuevo procedimiento de Compra Ágil que les permite vender hasta 6,7 milllones de pesos de forma rápida sin burocracia.

ChileCompra, como institución que administra la plataforma de compras públicas de Chile y patrocinador de la Feria, efectuará distintas actividades dirigidas a la ciudadanía y a los usuarios compradores y proveedores del Estado, para dar a conocer los avances y beneficios de las modificaciones a la normativa.

Entre las actividades destacan el seminario inaugural “Modernización del sistema de compras públicas para mayor Transparencia y eficiencia en las contrataciones del Estado” donde se compartirán los avances e impacto del proceso de modernización de la ley 19.886 para más transparencia, eficiencia e innovación en la gestión de compras del Estado.

Primara Jornada con foco en Mujeres proveedoras y Empresas de Menor Tamaño 

Este 2025 se cumplen 10 años desde que ChileCompra inició la promoción de la participación de las mujeres como proveedoras del Estado en www.mercadopublico.cl. Como resultado de las acciones impulsadas, las ventas de las empresas lideradas por mujeres durante el 2024 superaron los US$3.915 millones. Para conmemorar estos avances, el miércoles 7 de mayo, se efectuará el seminario “ChileCompra y el Liderazgo Femenino en Compras Públicas: avances y desafíos a 10 Años”

Asimismo, durante la tarde se efectuará la charla “Mayores oportunidades de negocios en Mercado Público: El match entre la oferta y la demanda” cuyo objetivo es mostrar las herramientas que facilitan la participación de las Empresas de Menor Tamaño en el mercado de las compras del Estado. La presentación será realizada por Viviana Mora, Jefa del Departamento de Gestión y Participación de Proveedores de ChileCompra.

Segunda Jornada con foco en la regulación de conflictos de interés en las contrataciones del Estado

Desde la primera etapa de la entrada en vigencia de las modificaciones a ley de compras públicas en diciembre de 2023, se han incrementado de forma significativa los estándares de probidad en las adquisiciones que efectúan tanto compradores como proveedores del Estado, los que han debido aumentar sus estándares asociados a los conflictos de interés y deberes de abstención en las compras públicas que se realizan en Mercado Público.

En dicho contexto, el jueves 8 de mayo, ChileCompra efectuará la charla “Cambios de la ley de compras públicas y la regulación de conflictos de interés en las contrataciones del Estado”, que tendrá como relatoras a Verónica Palma, Fiscal de ChileCompra y Paula Moreno, jefa del Departamento de Gestión y Asesoría Organismos Compradores.

Ambas expositoras darán a conocer el detalle sobre las distintas dimensiones en materia de transparencia y probidad que contempla la ley y su implementación en los procesos de contratación y responderán las consultas de los asistentes. 

Asimismo, y como parte de las nuevas disposiciones que entrarán en vigencia a partir del 12 de junio de 2025, se realizará la charla “Nuevos desafíos en compra pública de innovación y sustentabilidad”, que contará con la exposición de Miguel Herrera, Jefe (s) de la División de Compras Públicas de ChileCompra.

Finalmente, ChileCompra realizará el Primer Pitch de Compras Públicas, evento inédito donde empresas con soluciones en sostenibilidad, innovación social e innovación en la gestión pública tendrán la oportunidad de presentar sus ideas directamente a organismos del Estado. Una instancia única para conectar propuestas transformadoras con quienes trabajan día a día por un mejor servicio a la ciudadanía.

Te invitamos a revisar el programa de la feria, expositores y las distintas actividades disponibles para compradores, proveedores y ciudadanía en general que se encuentra en el sitio Expo Compras Públicas 2025 | 7 y 8 de mayo 2025

Se extiende el plazo para ser parte de la licitación para el servicio de desarrollo y mantención de la plataforma de Convenio Marco

Las proveedoras y proveedores del rubro a revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de  www.mercadopublico.cl en el ID 897097-1-LR25 hasta el 16 de abril.

Licitación pública:

ChileCompra ha extendido el llamado a los proveedores del rubro informático para que participen en la licitación púbica para la contratación del servicio de desarrollo y mantención de Convenio Marco en la plataforma Magento (ID 897097-1-LR25), con el objetivo de dar continuidad al servicio de desarrollo y mantención de la plataforma Magento durante el periodo 2025-2027, tanto para los requerimientos de nuevas funcionalidades, como para la actualización de la plataforma y la mantención evolutiva de mejoras y corrección de errores.

Este proceso estará abierto a ofertas hasta el miércoles 16 de abril.

Servicios a licitar:

Entre los servicios requeridos están:

– Desarrollo e implementación de la actualización (upgrade) de las versiones de las plataformas Magento actualmente en uso, junto con sus servicios relacionados, a la versión estable más reciente.

– Realizar la implementación y desarrollo de nuevas tiendas de Convenio Marco en la plataforma Magento.

– Desarrollo e implementación de la renovación de 15 Convenios Marco ya existentes durante el periodo 2025-2027, en las plataformas Magento Enterprise y Magento Community.

– Mantención y soporte anual 2025 a 2027 de la plataforma Magento.

– Implementación y evolución de módulos de Magento personalizados inherentes a las reglas de negocio de la DCCP.

– Migración de aplicaciones en Magento Enterprise Edition hacia Magento Community Edition.

– Redistribuir las tiendas de Convenio Marco hacia otras instancias Enterprise y/o Community.

Cronograma del proceso:

 

14 de marzo

Licitación Pública ID 897097-1-LR25

Del 14 al 25 de marzo

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 1 de abril.

16 de abril

Cierre de recepción de ofertas a las 15.01 horas.

16 de abril

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

16 de mayo

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Gira nacional: Más de 180 funcionarios participaron de primeras capacitaciones sobre el Reglamento de compras públicas

Encargados de compra de distintos organismos del Estado se dieron cita en el auditorio de la Contraloría General de la República para conocer en detalle cómo se aplica la normativa y responder sus dudas respecto a las modificaciones vigentes desde diciembre pasado, que incluyen también un nuevo Reglamento de compras.

La primera gira nacional de capacitaciones 2025 comenzó con dos actividades presenciales en Santiago. Se trata de las capacitaciones que abordaron los cambios a la Ley de Compras Públicas y especialmente la aplicación de su Reglamento, publicado en diciembre pasado.

El viernes 11 y lunes 14 de abril más de 180 funcionarios y funcionarias encargados de las contrataciones de distintas reparticiones del Estado llegaron hasta el auditorio de la Contraloría General de la República para conocer tanto de los cambios a los procedimientos de compra como las nuevas obligaciones para las instituciones, entre las que se cuentan la obligatoriedad de la Declaración de Intereses y Patrimonio y la actualización del Manual de adquisiciones.

Stephany Vásquez, profesional del Departamento de Formación de la Dirección ChileCompra, detalló los cambios en los mecanismos de contratación. En ese sentido, recordó que la Compra Ágil aumentó su umbral de 30 a 100 UTM priorizando la participación de las Empresas de Menor Tamaño y la obligatoriedad de consultar el catálogo de Convenio Marco antes de iniciar cualquier tipo de compra.

Asimismo, indicó las siete causales que permite la ley para adquirir un producto o servicio a través de trato directo. En ese punto hizo hincapié en que los funcionarias y funcionarios públicos deben fundamentar más allá de referir la causal de forma literal, e insistió en el buen uso de las causales de tratos directos, específicamente las por caso de emergencia, urgencia o imprevisto y las de proveedor confiable en contrataciones mayores a 1.000 UTM, que en caso de no tener una correcta fundamentación pueden derivar en sanciones y multas al jefe del servicio.

Por su parte, la abogada Daniela Véliz expuso sobre las nuevas obligaciones de quienes trabajan en las áreas de compra. Al respecto, indicó que las instituciones deben registrar en www.mercadopublico.cl la nómina de personas que participan de los procesos de compra y ejecución contractual, esto es, desde quien en forma interna hace el requirimiento de contra, hasta el firmante y administrador del contrato. También recalcó en la importancia de la programación de las adquisiciones a través del Plan Anual de Compras que debe publicarse en la plataforma y en la actualización permanente y uso de los manuales de procedimientos de adquisiciones y gestión de contratos. Estos deben servir de guía respecto de la formulación de Bases de Licitación, criterios y mecanismos de evaluación, procedimientos para el pago oportuno a proveedores y el uso de Mercado Público, entre otros.

Durante la jornada de este lunes, se unió como relatora la también abogada Belén Mendoza de Fiscalía de ChileCompra, en tanto que la ciudad de Punta Arenas se desarrolló un taller de experiencia usuaria donde participaron funcionarios municipales, de salud y universidades para revisar en específico las mejoras al Plan Anual de Compras.

Las próximas capacitaciones sobre el Reglamento, dirigidas a compradoras y compradores públicos se realizarán en los siguientes días y ciudades:


Arica

Martes 22 de abril
Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Cristóbal Colón N° 950, Arica.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

Antofagasta
Martes 6 de mayo
Salón Auditorio de la CGR, ubicado en José de San Martín N° 2972, Antofagasta.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

Valparaíso
Miércoles 7 de mayo
Aula Mayor del Edificio Isabel Brown Caces de la PUCV, Avenida Brasil N°2241, Valparaíso.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

Santiago
Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Teatinos N° 78, Santiago.
-Lunes 21 de abril, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-Jueves 22 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-Viernes 23 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-Lunes 26 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-Jueves 29 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.

Rancagua
Lunes 12 de mayo
Auditorio del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, Alameda N°3095 (ingreso por Salvador Allende), Rancagua.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

Talca
Miércoles 28 de mayo
Aula Magna del Campus San Miguel de la Universidad de Talca, Avenida San Miguel N°3605, Talca.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

Chillán
Viernes 9 de mayo
Auditorio del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, Calle 18 de septiembre N°580, Chillán.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

Concepción
Miércoles 7 de mayo
Auditorio Gantes de la Universidad del Bío-Bío, Avenida Collao N°1202, Concepción.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

Temuco
Lunes 12 de mayo
Salón VIP del Estadio Germán Becker, Avenida Pablo Neruda N°01110, Temuco.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

Punta Arenas
Martes 15 de abril
Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Piloto Pardo N° 507, Punta Arenas.
-De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
-De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

¿Cuál es la diferencia entre una Compra Ágil y una L1?

Ambos procedimientos contemplan adquisiciones hasta 100 UTM, sin embargo, tienen distintas características y proceden bajo diferentes circunstancias. En la siguiente nota te entregamos una guía para apoyar tu decisión de compra.

Desde diciembre de 2024, los organismos que compran a través de www.mercadopublico.cl tienen a su disposición la nueva Compra Ágil, procedimiento simplificado que aumentó su umbral de montos de 30 a 100 UTM y que apoya la gestión de compras menores, de manera expedita y con menos burocracia, reduciendo los tiempos de contratación. 

La renovación de este mecanismo ha traído algunas dudas respecto a cuándo corresponde ejecutarlo, versus una Licitación simplificada, la llamada L1, que también abarca contrataciones hasta 100 UTM.

¿Cuáles son las diferencias?
Si bien ambos procedimientos están disponibles en www.mercadopublico.cl, se encuentran en diferentes secciones o módulos de la plataforma. Por una parte la Compra Ágil se crea desde el módulo Compra Ágil, mientras que la L1 desde la sección Licitaciones.

Los tiempos de elaboración también son diferentes. Mientras la Compra Ágil aborda adquisiciones simples o de necesidad inmediata sin requerir resolución, la L1 sigue es una licitación, que implica la contratación de bienes y servicios más complejos, que necesitan de mayores recursos administrativos, como visaciones y evaluaciones. Algunos ejemplos de Compra Ágil son la adquisición de materiales de oficina, insumos de limpieza y fletes menores, frente a posibles compras por L1 como mobiliario de oficina, computadores e impresoras y transporte de carga regular, entre otros.

En cuanto a los plazos en www.mercadopublico.cl, la normativa indica que la Compra Ágil tiene que estar publicada un mínimo de 24 horas, mientras que la L1 considera un plazo de 5 días.

Asimismo, estos procedimientos están dirigidos a proveedores diferentes. La Compra Ágil prioriza a las Empresas de Menor Tamaño, con una primera convocatoria en donde sólo pueden participar este segmento de proveedores. En tanto que la L1 no contempla diferentes convocatorias por lo que pueden participar todo tipo de empresas independiente de su tamaño.

Descarga la gráfica con el resumen y tenla presente para tus próximas contrataciones:

1 2 3 91
Volver
Subir