Participa de la Consulta al Mercado sobre estrategia de adopción de la modernización de la Ley de Compras Públicas
Esta Consulta al Mercado (RFI) se encuentra publicada en www.mercadopublico.cl y puede ser revisada mediante el ID 6180-2-RFI24. Los proveedores del rubro pueden participar hasta el 14 de febrero.
La Dirección ChileCompra publicó este jueves 1 de febrero una nueva Consulta al Mercado que busca recabar información técnica y económica, sobre cómo implementar una estrategia de adopción y difusión de la Ley de Compras Públicas y su Reglamento para los usuarios compradores y proveedores del sistema.
Entre los servicios consultados se cuentan encuestas por correo para investigación de mercado, inteligencia de mercado y análisis competitivo y encuestas telefónicas y en terreno para investigación de mercado.
La consulta estará abierta hasta las 16.00 horas del 14 de febrero, plazo en donde los participantes pueden revisar la información y hacer llegar sus respuestas a través de la misma plataforma.
ChileCompra realiza capacitación sobre cómo ser proveedores del Estado a 38 agrupaciones de pequeños agricultores
En las actividades realizadas en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), se revisaron materias sobre cómo participar de las compras públicas y cómo ofertar en Convenio Marco de Alimentos.
Cada vez son más las organizaciones que buscan nuevas oportunidades de negocio convirtiéndose en proveedoras y proveedores del Estado, y para ello son varias las instituciones que se han preocupado de acompañarlos en lograr este objetivo. En esta oportunidad, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) organizó un ciclo de charlas junto ChileCompra para38 organizaciones de pequeños agricultores que manifestaron su interés de participar en Mercado Público.
En este ciclo de charlas -que se realizaron este 30 y 31 de enero- se revisaron materias sobre cómo participar de las compras públicas y cómo ofertar en Convenio Marco de Alimentos, además de inducciones generales y aclaración de dudas sobre el mundo de las compras públicas. “El objetivo es poder entrenar a las organizaciones agricultoras en cómo ser proveedor del Estado y que ellos vean las compras públicas como parte de su canal de comercialización”, señalaron los relatores de ChileCompra, María Elena Reyes y Rolando Guzmán.
En la instancia participó el director de INDAP, Santiago Rojas, quien destacó las capacitaciones como una oportunidad de integrar y dar nuevas oportunidades de negocio a ciudadanos de todo Chile. “Estamos muy contentos de poder realizar estas charlas junto a ChileCompra para poder acercar el mundo de las compras públicas a los agricultores que buscan nuevas oportunidades de negocios y puedan aprovechar las existentes en Mercado Público. Esperamos que esta sea la primera de varias instancias”, señaló la autoridad.
Este ciclo se suma a las distintas actividades que ChileCompra ha realizado con diferentes instituciones del país para profundizar sobre el mundo de las compras públicas y generar mayores oportunidades de negocios a personas naturales y empresas de todos los tamaños.
Sé parte de la licitación para el Convenio Marco de Computadores Portátiles, Desktop y All In One
Las proveedoras y proveedores interesado pueden postular en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-1-LR24 hasta el 11 de marzo. Además, los oferentes pueden realizar sus consultas mediante el foro de preguntas que estará abierto hasta el 5 de febrero de 2024.
Licitación de Convenio Marco:
La Dirección ChileCompra invita a todos los proveedores del rubro a participar de la licitación pública del nuevo Convenio Marco de Computadores Portátiles, Desktop y All In One (ID 2239-1-LR24).
Esta quinta versión de este Convenio Marco considera algunos cambios respecto a las anteriores versiones, como la incorporación de nuevas gamas, nuevos equipos, criterios adicionales para las grandes compras, ofertas especiales durante tiempos más prolongados y adecuadas a la industria, así como criterios de evaluación adicionales como la oferta multimarca y la sustentabilidad de la Marca Fabricante.
Para permitir que más Empresas de Menor Tamaño puedan participar, se amplía la cantidad de marcas a adjudicar para tener más variedad en el catálogo.
Es relevante destacar que el actual Convenio Marco de computadores (ID 2239-17-LR22) presenta ahorros cercanos al 30.2% al comparar los precios de mercado con el valor de los productos transados a través del catálogo electrónico. Es por esto por lo que se busca mantener una estrategia orientada a la eficiencia en precios, pero también adaptándonos a las nuevas exigencias y requerimientos técnicos que demandan los usuarios.
Producto y servicio requerido:
Computadores de Escritorio:
Todo En Uno (All In One – AIO).
Torres (Desktop con Monitor).
Computadoras Portátiles:
Portátiles (Laptop).
Tablets.
Accesorios:
Monitores.
Se deja expresa constancia que todos los equipos ofertados deben ser nuevos y que los productos deben contar con, al menos, la garantía mínima legal de 6 meses con el oferente y 12 meses con el fabricante. Esta garantía será considerada en la evaluación sólo para las Grandes Compras, como criterio adicional. Además, se recuerda que, para este proceso licitatorio, podrá ofertar una marca por Tipo de Producto y Gama diferente. No obstante, podrá ofertar varias marcas, siempre y cuando estas pertenezcan a distintos Tipos de Producto/Gama.
Beneficios esperados:
Para Proveedores: Se mantiene la estandarización de los productos para facilitar la gestión y fomentar la igualdad y competitividad de las ofertas y, mediante la modificación de la cláusula de adjudicación, se fomenta una mayor competencia y participación de proveedores y al mismo tiempo permite manejar la obsolescencia de los equipos. Además, se amplía a 70 días hábiles el plazo de entrega para grandes compras y se permite rechazar órdenes de compra con menos de 3 equipos para la región central y por menos de 10 equipos para las regiones extremas.
Para compradores: Equipos actualizados con desempeño garantizado y con la capacidad de videoconferencia acorde a las necesidades del teletrabajo. Además, se mantienen precios competitivos de los equipos, con garantías extendidas de 2 a 5 años sin costo adicional y con entrega a nivel nacional dentro de 30 días hábiles.
Se cuenta con fichas de productos estandarizadas, que permiten comparar opciones más fácilmente, así como realizar la mejor elección de productos considerando las variables precio y desempeño del computador. También, se incluye Protocolo de Siniestros para agilizar la gestión en caso de fallas o daños en los equipos.
Foro de preguntas. Respuestas se publican el 19 de febrero.
11 de marzo
Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.
11 de marzo
Apertura técnica de las ofertas a las 15.30 horas.
23 de abril
Adjudicación.
Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:
Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.
ChileCompra realiza charla a funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas con foco en impulsar la eficiencia y la transparencia
Encabezada por la jefa del Departamento de Gestión y Asesoría de organismos compradores de ChileCompra, Paula Moreno, se revisaron los distintos ejes de la modernización a la ley de compras públicas y sus plazos de aplicación.
El 24 de enero, ChileCompra realizó una charla a funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional de Aduanas, con el objetivo de informar de la reforma a la ley de compras públicas, así como entregar herramientas a los distintos equipos de trabajo relacionados con las compras para impulsar la eficiencia y mejorar la gestión administrativa.
La charla fue dirigida por Paula Moreno, jefa del Departamento de Gestión y Asesoría de organismos compradores, quien les explicó que la ley que moderniza el sistema de compras públicas contiene cinco ejes principales, los cuales incluyen el nuevo proceso de compras, impulso a las MiPymes locales, ampliación del alcance de la ley, el foco en la innovación y sustentabilidad, y fortalecimiento del tribunal de compras. Asimismo, expuso el ya vigente Capítulo VII de probidad y la transparencia, el cual potencia los canales de denuncias, estableces inhabilidades para contratar, deberes de abstención, mayor transparencia en las precompra, entre otras medidas.
El Subdirector Administrativo, Christian Córdova, evaluó positivamente la alta convocatoria de la charla afirmando que es necesario obtener más conocimiento sobre los cambios que conlleva la modernización del sistema de compras públicas, los cuales permitirán ejecutar con mayor precisión diferentes proyectos que tiene la institución. “Es necesario siempre estar al día con los procesos que se deben realizar para la adquisición de diversos bienes o servicios. Además, me parece oportuno siempre llevar a cabo este tipo de talleres en los que se hablen de temas tan relevantes como la transparencia y probidad”, señaló el Subdirector Administrativo.
Por su parte, Paula Moreno indicó que “esta instancia será beneficiosa para el servicio y, sobre todo para las áreas requirentes, el área de abastecimiento, el área jurídica y de fiscalía, debido a que podrán trabajar en conjunto y de manera más efectiva para las compras que necesiten en los proyectos que lleven a cabo”.
Municipalidades participan en capacitaciones para conocer los cambios de la ley que moderniza el sistema de compras públicas
Con despliegue presencial en las comunas de La Serena y Padre Las Casas, así como capacitaciones online para distintas instituciones del país, continúan las actividades de formación en torno a la nueva ley.
El equipo de formación de ChileCompra se ha desplegado en distintas regiones y formatos con el fin de acercar a proveedores y compradores la ley que moderniza el sistema de compras públicas. En esta oportunidad, se han realizado una serie de capacitaciones a funcionarios municipales con el objetivo de entregarles conocimientos fundamentales sobre la ley que moderniza el sistema de compras públicas, así como de otras materias solicitadas por ellos.
El martes 23 se realizó una capacitación online a miembros de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), con una participación de 580 personas que escucharon a la relatora Stephany Vásquez exponer sobre los aspectos claves y plazos de aplicación de la ley. “Capacitar a los usuarios de Mercado Público y las municipalidades sobre materias de Modernización de la Ley y las nuevas instrucciones en materias de Probidad aporta a reflexionar y enfatizar en la gestión y responsabilidades para una buena gestión pública. Hubo una importante participación, lo que manifiesta un alto interés por conocer de la ley y sus implicancias a nivel municipal”, comentó la relatora.
El miércoles 24 fue el turno del relator Marcelo González quien viajó a la cuarta región para exponer en un evento organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) sobre la modernización del sistema de compras, así como de otros temas de interés. En el evento participaron 135 asistentes, entre funcionarios de adquisición y finanzas, además de 3 alcaldes y varios concejales de la región. “Se tocaron diversos temas como la probidad y transparencia, finanzas municipales, y la modernización de la ley de compras públicas. Temas fundamentales que afectan directamente el desarrollo local, desde el enfoque en la probidad municipal hasta la transformación digital y la innovación tecnológica, son parte de los temas que se han abordados en las actividades”, señala el relator Marcelo González.
Por último, el viernes 26 de enero, el equipo de Formación de ChileCompra estuvo en la comuna de Padre Las Casas para realizar una capacitación para la Asociación de Municipalidades Región de la Araucanía (AMRA), en la que hubo una partición de más de 80 personas, representando a 29 de las 32 comunas de la región de La Araucanía. Liderada por la relatora Jocelyn Alarcón, se expuso los cambios que conlleva la ley que moderniza el sistema de compras públicas, desde la aplicación inmediata del Capítulo VII de Probidad y Transparencia, hasta los plazos estipulados para la implementación de lo señalado en la ley.
Entre los asistentes, estuvimos acompañados por el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, quien también formó parte de una reunión con los jefes de administración y finanzas de los municipios de la Región de la Araucanía para revisar cómo se compra en la región.
Participa de la Consulta al Mercado de arriendo de impresoras y multifuncionales
Hasta el 31 de enero de 2024, se invita a los proveedores y empresas interesadas a responder esta Consulta al Mercado (RFI), la cual se encuentra disponible en www.mercadopublico.cl a través del ID 1122317-1-RFI24.
La Dirección ChileCompra publicó este 24 de enero una nueva Consulta al Mercado (RFI) que busca recolectar información sobre la industria de arriendo de impresoras y los respectivos desafíos del periodo 2024-2025.
En concreto se solicitan comentarios respecto de precios, detalles del servicio, modelos de equipos multifuncionales y uso de papel ecológico entre otros. Además se entrega la opción de participar de una reunión online para profundizar en las temáticas.
Los proveedores y proveedoras del rubro pueden participar proporcionando sus respuestas y comentarios antes del 31 de enero.
Se adjudica nuevo Convenio Marco de administración de entrega de beneficios y tarjetas de beneficios
Desde ahora el catálogo considera la contratación de beneficios sociales, para ir en ayuda de la ciudadanía. De esta manera, por ejemplo en caso de emergencias, el Estado podrá dar gratuitamente tarjetas para ser utilizadas por damnificados o quienes las necesiten.
La Dirección ChileCompra adjudicó este 19 de enero al proveedor EDENRED en el nuevo Convenio Marco de administración, entrega de beneficios y de tarjetas de beneficios institucionales y sociales ID 2239-13-LR23.
El catálogo, que cuenta con servicios estandarizados, descuentos y comisiones competitivas, considera compras hasta 25 mil UTM.
Este nuevo Convenio permite abrir el mercado y beneficiar a la ciudadanía ya que incorpora una nueva categoría de beneficios sociales, lo que se traduce en la entrega de tarjetas de beneficio a la sociedad civil que constituyen un apoyo fundamental en momentos de crisis y que no involucra ningún costo ni cobro tanto para los comercios asociados como para los usuarios.
Por otra parte, se mantuvieron los descuentos competitivos dentro del Convenio Marco respecto al Convenio Marco vigente, obteniendo un 5,0% de descuento para la administración de beneficios de alimentación; un 5,8% para las tarjetas de beneficios de supermercado y un 12% para las tarjetas de beneficios de vestuario y calzado. Además, se consiguieron comisiones para el organismo comprador asociadas a las tarjetas de beneficios sociales de supermercado y vestuario y calzado de un 2,9% y para las tarjetas de beneficios sociales de hogar y construcción de un 3,5%.
Cabe señalar que a través del Convenio actual se han transado USD 154.835.093 desde el inicio de su vigencia en el año 2021, obteniéndose USD 65.167.425 en transacciones durante el año 2023. Este Convenio seguirá vigente hasta el 2 de marzo 2024.
Ya puedes descargar desde Mercado Público el formato tipo de Declaración Jurada de ausencia de conflicto de interés y confidencialidad para las Comisiones Evaluadoras
La Declaración Jurada deberá ser firmada por cada integrante de la Comisión y adjuntarse en los documentos del proceso de compra.
Tras la publicación de la ley que moderniza el sistema de Compras Públicas, entró en vigencia el artículo 35 nonies del Capítulo VII referente a las normas de probidad y transparencia, el cual señala que los funcionarios y funcionarias que sean parte de Comisiones Evaluadoras deberán suscribir una Declaración Jurada (DJ) en donde indiquen que NO tienen conflicto de intereses en el proceso, al mismo tiempo que guardarán confidencialidad del proceso de evaluación.
Para facilitar la gestión de compradoras y compradores, ChileCompra ha dispuesto el formato tipo de la Declaración Jurada de ausencia de conflicto de interés y confidencialidad para las Comisiones Evaluadoras en el módulo de licitaciones del escritorio comprador.
Es importante resaltar que esta Declaración Jurada deberá ser firmada por cada integrante de la Comisión y adjuntarse en los documentos del proceso de compra que se publiquen en la plataforma de Mercado Público, quedando visible junto con los resultados de la adjudicación.
Conoce más detalles en el siguiente video:
¿Cuáles son los motivos por los cuales puede suscitarse conflicto de interés y es razón de abstenerse de ser parte de una comisión evaluadora? Según el artículo 35° quinquies las autoridades o funcionarios presentarán un conflicto de interés en caso que:
– Esté involucrado en el proceso de contratación su conviviente civil, los parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, o aquel o aquella con quienes tenga hijos en común.
– Si está involucrado él mismo, su cónyuge; las sociedades o empresas en las cuales sea director o dueño, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, de un 10% o más de su capital; las sociedades o empresas en las cuales alguna de las personas antes mencionadas sea director o dueño, directo o indirecto, del 10% o más de su capital, y el controlador de la sociedad o sus personas relacionadas, si el director no hubiera resultado electo sin los votos de aquél o aquéllos.
– En caso de tener una cuestión litigiosa pendiente; compartir despacho profesional o estar asociado; tener amistad íntima o enemistad manifiesta; haber tenido intervención como perito o como testigo; tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.
– Haberse desempeñado en los últimos 24 meses como director, administrador, gerente, trabajador dependiente o asesor, consejero o mandatario, ejecutivo principal o miembro de algún comité, en sociedades o entidades respecto de las cuales deba tomarse una decisión.
– Otras circunstancias son haber emitido opinión sobre un procedimiento de contratación cuya resolución se encuentre pendiente.
– Participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste imparcialidad.
Informamos próximas mantenciones programadas en tiendas de Convenios Marco
En un proceso de mejora continua, los próximos fines de semana se efectuarán mantenciones programadas de las tiendas de Convenio Marco.
Los fines de semana del 19 al 21 de enero, del 9 al 11 de febrero y del 15 al 17 de marzo se realizarán mantenciones programadas en algunas tiendas de Convenios Marco en la plataforma de www.mercadopublico.cl, por lo que estos catálogos virtuales no se encontrarán disponible. Se trata de actualizaciones de softwares para la optimización y continuidad operacional.
19 al 21 de enero: mantención programada de ocho tiendas de Convenios Marco en www.mercadopublico.cl, las que no se encontrarán disponibles desde el viernes 19 de enero a partir de las 22:00 horas hasta las 23:59 horas del domingo 21 de enero de 2024.
Las tiendas que no estarán disponibles son:
– Ferretería – Insumos y dispositivos médicos – Iaas – Seguros de Vida – Mobiliario – Administración y entrega de beneficios – Artículos de Escritorio – Vehículos
9 al 11 de febrero: mantención programada de ocho tiendas de Convenios Marco en www.mercadopublico.cl, las que no se encontrarán disponibles desde el viernes 09 de febrero a partir de las 22:00 horas hasta las 23:59 horas del domingo 11 de febrero de 2024.
Las tiendas que no estarán disponibles son:
– Ofimática – Desarrollo de Software – Combustible – Aseo – Emergencias – Alimentos – Voucher – Vehículos
15 al 17 de Marzo: mantención programada de ocho tiendas de Convenios Marco en www.mercadopublico.cl, las que no se encontrarán disponibles desde el viernes 15 de marzo a partir de las 22:00 horas hasta las 23:59 horas del domingo 17 de marzo de 2024.
Las tiendas que no estarán disponibles son:
– Ofimática – Desarrollo de Software – Combustible – Aseo – Emergencias – Alimentos – Voucher – Vehículos
Convención de las Naciones Unidas emite resolución para fomentar la transparencia y la integridad en la contratación pública
En apoyo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el ente internacional entregó una serie de recomendaciones a considerar en la lucha contra la corrupción.
Como un hito mundial para las compras públicas es recibida la resolución de las Naciones Unidas en materia de contratación pública emanada de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Con el objetivo de fomentar la transparencia y la integridad en la contratación pública en apoyo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dicho documentoreconoce que la contratación pública corre riesgos de corrupción y se destaca la importancia de reforzar los datos abiertos, la transparencia y la rendición de cuentas, de conformidad con las leyes nacionales, durante todo el ciclo de la contratación pública.
Dentro de las recomendaciones se insta a que los estados que forman parte de las Naciones Unidas se abstengan de promulgar y aplicar medidas económicas, financieras o comerciales unilaterales no conformes con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas que impidan la plena consecución del desarrollo económico y social, en particular en los países en desarrollo.
Además, se les hace un llamado a elaborar leyes, reglamentos y procedimientos de contratación pública de fácil acceso al público, claros, transparentes y coherentes, dentro de sus posibilidades y de conformidad con los principios fundamentales de sus ordenamientos jurídicos, a que los consoliden a nivel nacional, según proceda, y a que los pongan oportunamente a disposición en línea.
Por último, se les incita a que elaboren y apliquen o mantengan políticas eficaces y coordinadas de lucha contra la corrupción que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios del estado de derecho, la debida gestión de los asuntos y los bienes públicos, la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas; lo anterior en conformidad con el artículo 5 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y los principios fundamentales de sus ordenamientos jurídicos.