La Dirección ChileCompra recuerda que este fin de semana desde el viernes 17 de noviembre a las 22:00 horas, hasta las 23:59 del domingo 19 de noviembre, se realizará una mantención programada de ocho tiendas de Convenios Marco, las que no estarán disponibles en www.mercadopublico.cl.
Esta mantención se realizará en días no hábiles -fin de semana-, para que no se afecte ni la continuidad en los procesos de abastecimiento de los organismos públicos ni la gestión comercial y oportunidades de negocio de los proveedores.
Las tiendas de Convenios Marco que no estará disponibles en línea son las siguientes:
Convenio Marco Seguro de Vida con Adicional de Salud
Convenio Marco Administración y Entrega de Beneficios
Convenio Marco Adquisición de Vehículos
Convenio Marco Ferretería
Convenio Marco IaaS
Convenio Marco Insumos y Dispositivos Médicos
Convenio Marco Mobiliario General
Convenio Marco Artículos de Escritorio y Papelería
Las entidades contarán no obstante con las maestras de productos de estas tiendas a partir del viernes 17 de noviembre, con el objeto de que en caso de urgencia los compradores puedan revisar los productos, proveedores y precios para poder emitir órdenes de compra durante el periodo de indisponibilidad.
Invitamos a revisar las siguientes recomendaciones tanto para compradores como para proveedores:
RECOMENDACIONES COMPRADORES:
Ajusta los plazos de tus procesos
Considera las fechas de indisponibilidad programada en los plazos de tus procesos planificados de compra en Convenios Marco, para que se no se vean afectados en particular los cierres de recepciones de oferta en grandes compras en Convenios Marco. Te recomendamos seleccionar a los proveedores y enviar las órdenes de compra pendientes.
Accede a maestras de productos Podrás acceder a las maestras actualizadas de cada Convenio Marco en nuestro Centro de Ayuda https://ayuda.mercadopublico.cl/ durante el periodo de indisponibilidad para revisar los productos, proveedores y precios.
Compras de emergencia
En caso de compras de urgencia que no puedan esperar a la habilitación del catálogo, puedes emitir órdenes de compra manuales asociadas a Convenio Marco (con nomenclatura SE). Desde el módulo Orden de Compra podrás emitir la orden de compra, indicando en la glosa el motivo: indisponibilidad plataforma.
Respalda la documentación
Recuerda que siempre debes conservar en tu computador los respaldos de documentos en los procesos de grandes compras en Convenios Marco en curso de tu institución.
RECOMENDACIONES PROVEEDORES:
Gestiona tus solicitudes comerciales con antelación
A partir de las 22:00 horas del 17 de noviembre no podrán realizarse incorporación de productos, cambio de precios, cambio de stock, creación de ofertas y otras modificaciones de condiciones comerciales..
Conserva documentación de respaldo
Recuerda que siempre debes conservar en orden los respaldos de documentos y comprobantes de ofertas en procesos de grandes compras en Convenios Marco.
Mantén actualizados tus productos
En caso de compras de urgencia los organismos públicos podrán emitir órdenes de compra manuales asociadas a Convenios Marco (nomenclatura SE). Para ello tendrán disponibles las maestras de productos, con las condiciones comerciales ofertadas por cada proveedor.
ChileCompra participó en reunión sobre Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Contratación Pública
Este 7 y 8 de noviembre, la Dirección ChileCompra participó de la reunión del Comité Directivo de la Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Contratación Pública (MAPS, Methodology for Assessing Procurement Systems).
El encuentro tuvo como objetivo presentar los resultados presupuestarios del primer ciclo de operaciones de la Secretaría MAPS, así como mostrar el estado del programa de aprendizaje electrónico, el proceso de certificación y otras iniciativas de capacitación, el programa de trabajo de 2024, entre otros.
La Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Contratación Pública es una herramienta que evalúa los sistemas de manera integral, siendo una metodología universal aplicable a todos los países, independiente de su nivel de ingresos o grado de desarrollo.
En representación de ChileCompra, David Escobar, profesional de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios, se mantuvo conectado al encuentro realizado en Washington DC, Estados Unidos.
La cita contó con dos jornadas de exposiciones, que partieron con las palabras iniciales de Jean Traband, asesor del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE) y de Varinia Tromben de la Agencia Francesa de Desarrollo.
En su primer día se revisaron asuntos presupuestarios, administrativos, además de los procesos de formación y certificación, como la actualización del programa de e-learning con nuevos módulos, incluida una clase magistral sobre MAPS. Mientras que durante la jornada del 8 de noviembre se trataron temas de mantenimiento y gobernanza de MAPS y la discusión sobre el programa de trabajo para el próximo año.
Participa de la Compra Coordinada Conjunta de Papel Multipropósito
Los organismos del Gobierno Central interesados en este proceso de compra pueden inscribirse hasta el 24 de noviembre de 2023 mediante el módulo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.
La Dirección ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a ser parte del proceso de Compra Coordinada Conjunta para la adquisición de Papel Multipropósito.
Las instituciones que deseen participar tienen plazo hasta el 24 de noviembre de 2023 para inscribirse mediante el módulo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.
En su primera versión, la Compra Coordinada Conjunta para la adquisición de Papel Multipropósito considera tamaños carta, oficio, A4 y sus variantes en papel ecológico, como productos requeridos.
El objetivo de esta modalidad de compra es generar ahorro de los recursos y reducción de costos en las transacciones al unirse dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra) para realizar un proceso de adquisición en conjunto.
Este tipo de modalidad puede implementarse de dos formas, como Compra Coordinada por mandato, entregado la facultad a ChileCompra para llevar adelante el proceso y Compras Coordinadas Conjuntas, en las que esta Dirección puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores, como ocurre en este caso.
Según lo dispuesto en el artículo 2°, Numeral 39, del Reglamento de la ley N° 19.886, este tipo de compras deben desarrollarse a través de un procedimiento competitivo, ya sea mediante una licitación o mediante una Gran Compra de Convenio Marco.
Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprasestrategicas@chilecompra.cl
Más de 6.300 compradores y proveedores se capacitan en cambios a la Ley de Compras Públicas
Durante el mes de noviembre, ChileCompra se está desplegando en todas las regiones del país con una serie de charlas presenciales. Las primeras partieron esta semana, específicamente en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena y ya han reunido a más de 400 usuarios y usuarias.
Durante noviembre, la Dirección ChileCompra desarrollará un ciclo de cursos presenciales que abordan la modernización de la Ley de Compras Públicas, cuyo proyecto se encuentra en el último trámite en el Tribunal Constitucional y que traerá importantes avances en materia de transparencia, probidad, impulso a las Empresas de Menor Tamaño y economía circular, entre otros.
En total se realizarán 36 capacitaciones presenciales, que tienen como objetivo que los usuarios y usuarias encargadas de las compras de los distintos organismos del Estado y las personas y empresas que buscan vender sus bienes y servicios, se actualicen respecto a los cambios normativos que impactarán en la gestión de la contratación pública. Estas se suman a las realizadas en la Región Metropolitana en forma presencial y virtual desde el 3 de octubre sumando un total de 6.368 usuarios capacitados.
Los cursos son gratuitos y requieren inscripción previa y se desarrollan en colaboración con las Seremis del Ministerio de Hacienda, Sercotec, Inacap, la Delegación Presidencial Regional de Atacama, la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Talca y la Universidad de Concepción.
“Se trata del primer despliegue de funcionarios de ChileCompra en distintas regiones del país desde la pandemia y responde al interés que tenemos como institución de llegar directamente a compradores y proveedores en lo que respecta a los cambios normativos que trae la nueva Ley de Compras Públicas, que esperamos se publique en los próximos meses. Estamos trabajando intensamente para dar a conocer los cambios a la norma, especialmente los que tienen relación con probidad y transparencia que entrarán en vigencia inmediatamente tras publicación en el Diario Oficial”, indicó la directora de ChileCompra, Verónica Valle.
Para participar los usuarios sólo deben revisar la oferta de cursos e inscribirse.
CURSOS PARA COMPRADORAS Y COMPRADORES PÚBLICOS
LA SERENA: Sede INACAP, Av. Francisco de Aguirre 389 Lunes 6 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
ARICA: Sede INACAP, Av. Santa María 2190 Martes 7 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
ANTOFAGASTA: U. Católica del Norte, Av. Angamos 0610, Sala K – 121C Miércoles 8 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
COPIAPÓ: Delegación Presidencial Regional de Atacama, Av. Los Carrera 645, sector biblioteca Miércoles 8 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
IQUIQUE: Sede INACAP, Av. La Tirana 4310 Jueves 9 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
VALPARAÍSO: Sede INACAP, Av. España 2250 Lunes 13 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
RANCAGUA: Sede INACAP, Av. Nelson Pereira 2519 Martes 14 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
TALCA: Auditorio Facultad de Economía y Negocios, U. de Talca, Av. Lircay sin número Martes 14 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
CONCEPCIÓN: Facultad de Ciencias Jurídicas, U. de Concepción, Barrio Universitario s/n Jueves 16 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
SANTIAGO CENTRO: Sede INACAP Santiago Centro, Av. Almirante Barroso 76 Jueves 16 de 10.00 a 12.00 horas.Inscríbete aquí
SANTIAGO CENTRO: Sede INACAP Santiago Centro, Av. Almirante Barroso 76 Viernes 17 de 10.00 a 12.00 horas.Inscríbete aquí
CHILLÁN: Sede INACAP, Carretera Longitudinal Sur 441 Viernes 17 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
PUERTO MONTT: Sede INACAP, Av. Padre Harter 125 Lunes 20 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
PUNTA ARENAS: Centro Cultural Municipal Claudio Paredes Chamorro, Av. 21 de mayo 2421 Martes 21 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
TEMUCO: Aula Magna Universidad Mayor, Av. Alemania 0281 Miércoles 22 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
COYHAIQUE: Sede INACAP, Calle Las Violetas 171 Miércoles 22 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
VALDIVIA: Sede INACAP, Av. Pedro Aguirre Cerda 2115 Jueves 30 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí
CURSOS PARA PROVEEDORAS Y PROVEEDORES PÚBLICOS
LA SERENA: Sede INACAP, Av. Francisco de Aguirre 389 Lunes 6 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
ARICA: Sede INACAP, Av. Santa María 2190 Martes 7 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
ANTOFAGASTA: U. Católica del Norte, Av. Angamos 0610, Sala K – 121C Miércoles 8 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
COPIAPÓ: Delegación Presidencial Regional de Atacama, Av. Los Carrera 645, sector biblioteca Miércoles 8 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
IQUIQUE: Sede INACAP, Av. La Tirana 4310 Jueves 9 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
VALPARAÍSO: Sede INACAP, Av. España 2250 Lunes 13 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
RANCAGUA: Sede INACAP, Av. Nelson Pereira 2519 Martes 14 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
TALCA: Auditorio Facultad de Economía y Negocios, U. de Talca, Av. Lircay sin número Martes 14 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
CONCEPCIÓN: Facultad de Ciencias Jurídicas, U. de Concepción, Barrio Universitario s/n Jueves 16 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
SANTIAGO CENTRO: Sede INACAP Santiago Centro, Av. Almirante Barroso 76 Jueves 16 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
CHILLÁN: Sede INACAP, Carretera Longitudinal Sur 441 Viernes 17 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
PUERTO MONTT: Sede INACAP, Av. Padre Harter 125 Lunes 20 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
PUNTA ARENAS: Centro Cultural Municipal Claudio Paredes Chamorro, Av. 21 de mayo 2421 Martes 21 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
TEMUCO: Aula Magna Universidad Mayor, Av. Alemania 0281 Miércoles 22 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
COYHAIQUE: Sede INACAP, Calle Las Violetas 171 Miércoles 22 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
VALDIVIA: Sede INACAP, Av. Pedro Aguirre Cerda 2115 Jueves 30 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí
Principales puntos de la reforma que rigen de inmediato
Apenas se publique la ley entran a regir las disposiciones en materia de probidad y transparencia que establece el capítulo 7 de la nueva ley y que dicen relación con un mayor resguardo de los conflictos de interés en las compras públicas, lo que implica cambios relevantes en las compras de entidades.
Se amplía el universo de personas relacionadas inhábiles para contratar con los organismos del Estado, incluyendo no solo a directivos de los servicios que hacen la compra (hasta jefaturas de departamento) sino también a todos los funcionarios, aunque no ejerzan jefaturas, y a las personas vinculadas a estos por parentesco, así como las sociedades en que ellos sean parte o tengan la calidad de beneficiarios finales. En el caso de los directivos, la inhabilidad se extenderá hasta un año desde el cese del cargo. Además, se publicará en el sistema el personal que participe en los procesos de compra.
También se amplían las causales de inhabilidad para participar del Registro de Proveedores y se fortalece la normativa aplicable a grupos empresariales relacionados y al concepto de “beneficiarios finales”, junto con regular la inadmisibilidad de las ofertas en caso de que en un procedimiento de contratación se presenten ofertas simultáneas respecto de un mismo bien o servicio por parte de empresas del mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí.
Al Banco Central, a las empresas públicas y a las sociedades en que el Estado tenga más de 50% de participación también se les aplicarán las normas de Probidad y Transparencia.
ChileCompra capacitó a más de 500 usuarios de la zona norte del país sobre modernización a la Ley de Compras Públicas
Actualmente, el proyecto de Ley de Compras se encuentra en su última tramitación en el Tribunal Constitucional antes de ser promulgada y publicada en el Diario Oficial.
Este lunes 6 de noviembre se inició el ciclo de capacitaciones regionales presenciales con el propósito de entregar a compradores y proveedores locales información sobre las modificaciones a la Ley de Compras Públicas, en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena.
El objetivo es que los usuarios y usuarias – tanto compradores como proveedores- conozcan de primera fuente los cambios a la normativa, su entrada en vigencia por etapas y una visión general de las modificaciones que traerá especialmente en materia de transparencia, probidad, impulso a las Empresas de Menor Tamaño y economía circular.
Las capacitaciones en la zona norte del país fueron realizadas por Claudia Soto, jefa del Departamento de Adopción y Formación de ChileCompra junto a los profesionales María Cristina Alcántara, María José Ramírez, Felipe Medina, Gabriel Valencia y Sergio Calderón.
En este contexto, cerca de 440 compradores y compradoras han participado de las charlas gratuitas que son parte de las 36 actividades dispuestas para este mes, y que se desarrollan por parte de diversos equipos de ChileCompra, en colaboración con las Seremis del Ministerio de Hacienda, Sercotec, Inacap, la Delegación Presidencial Regional de Atacama, la Universidad Católica del Norte. Igualmente, ya se han capacitado 66 proveedores y proveedoras del Estado.
La primera jornada realizada el 6 de noviembre en instalaciones de Inacap en La Serena fue presenciada por 90 compradores y compradoras, en su jornada de la mañana. En tanto, la versión para proveedores y proveedoras tuvo la participación de 17 personas.
En tanto, la charla dictada en Arica el martes 7 de noviembre contó con la asistencia de 45 compradores y compradoras, así como con la presencia del Seremi de Hacienda, Alejandro Montalar y el Vicerrector de Inacap, Daniel Uribe. Mientras que 15 proveedores participaron de la jornada de la tarde.
El 8 de noviembre fue el turno de las ciudades de Antofagasta y Copiapó, en la primera 100 compradores y compradoras que se dieron cita en las dependencias de la Universidad Católica del Norte, mientras que en la segunda lo hicieron 80 asistentes en la Delegación Presidencial Regional de Atacama. De igual forma, 15 y 7 proveedores respectivamente fueron parte del encuentro.
Asimismo, cerca de 125 compradores y compradoras fueron capacitados, este jueves 9 de noviembre en la ciudad de Iquique, junto a 12 proveedores y proveedoras.
Los cursos presenciales, que suman a la oferta de capacitaciones virtuales, seguirán durante la próxima semana en la zona centro del país, en las ciudades de Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción y Chillán, y en la tercera semana de noviembre en las ciudades del extremo sur Puerto Montt, Punta Arenas, Coyhaique, Valdivia para llegar a zona Región Metropolitana en Maipú.
ChileCompra es parte del Comité Directivo de la 2ª fase del proyecto Algoritmos Éticos de la UAI
La iniciativa, financiada con recursos del fondo IDeA de I+D 2023 de la ANID, se traducirá en una plataforma con herramientas prácticas y de código abierto para facilitar la implementación responsable de la inteligencia artificial y la ciencia de datos en los organismos del Estado. De esta manera, ChileCompra continúa en la segunda fase del proyecto iniciado el año 2020, reafirmando su compromiso con la IA responsable.
El concurso IDeA I+D (Investigación y Desarrollo en Acción) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) busca fomentar la investigación aplicada, financiando proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, y que en un horizonte breve de tiempo obtengan resultados que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.
Uno de los proyectos ganadores de la versión 2023, es “Algoritmos transparentes para la provisión de servicios públicos confiables” liderado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y en donde participan la Dirección ChileCompra junto al Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (Minsegpres), el Consejo por la Transparencia y Gobierno Digital.
Este viernes 3 de noviembre se realizó la primera reunión par conformar el Comité Directivo del proyecto en donde resultaron nombrados como presidente Daniel Pefaur, director de estudios del Consejo para la Transparencia y como secretario, Francisco Pizarro, director de Innovación y Transferencia de la Universidad Adolfo Ibañez. Participaron del encuentro, la directora de ChileCompra, Verónica Valle y la Jefa del Departamento de Compras Estratégicas de la División de Compras Colaborativas, Paula Moreno.
El proyecto busca desarrollar una plataforma que centralice herramientas prácticas y de código abierto para facilitar la implementación responsable de la inteligencia artificial y la ciencia de datos. “Esto permitirá a los organismos públicos evaluar impactos algorítmicos, sesgos, medir la equidad estadística y los niveles de transparencia en sus proyectos de ciencia de datos e inteligencia artificial. De esta manera, esperamos fomentar el uso responsable de estas tecnologías en el sector público para la provisión de servicios de calidad, centrados en las personas y que contribuyan a la confianza entre la ciudadanía y las instituciones”, explica María Paz Hermosilla, Directora del GobLab, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno UAI.
A través de esta adjudicación, la académica agrega que se podrá dar continuidad al proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes -en ejecución desde diciembre de 2020 con apoyo de BID Lab-, con una nueva etapa y línea de trabajo apoyada por la División de Gobierno Digital de la Segpres, ChileCompra y el Consejo para la Transparencia.
“Esta plataforma será un sistema de apoyo gratuito, estandarizado, en español y hecho en Chile ad hoc para los organismos públicos y sus procesos de implementación de algoritmos e inteligencia artificial, va a permitir, por una parte, estandarizar el proceso de implementación ética de los sistemas de decisión automatizada del sector público a través del set de herramientas disponibles. Por otra parte, se espera que aumente la aplicación y uso responsable de la inteligencia artificial y la ciencia de datos ya que la plataforma ofrecerá herramientas en español -el material actual suele estar en inglés, lo que es una barrera importante- y gratuitas, dado que será de código abierto. Finalmente, diseñaremos y probaremos una metodología cualitativa para la evaluación de la confianza que perciben los usuarios respecto de los servicios automatizados provistos por el Estado”, señala.
Mesas de trabajo con gremios y organismos públicos del sector salud permitirán mejoras en el nuevo Convenio Marco de Insumos Médicos
Las instancias colaborativas iniciadas en abril de este año junto con la publicación de una Consulta Ciudadana y dos Consultas al Mercado (RFI) son parte de las acciones previas a la elaboración de las bases de licitación del nuevo Convenio Marco.
Constantes reuniones ha mantenido durante este 2023 la Dirección ChileCompra con gremios e instituciones del sector salud, en el contexto de la renovación de las bases de licitación del Convenio Marco de insumos y dispositivos médicos.
En este sentido, se han sostenido encuentros periódicos con organismos públicos como el Departamento de Eficiencia Hospitalaria del Ministerio de Salud (Minsal) en los que se han resuelto las dudas respecto a las características técnicas específicas, formatos y funcionalidades de los productos que se incluirán en la nueva paleta del Convenio Marco, que podría incorporar productos propuestos directamente por el Minsal. Además, se planteó poder reclasificar los insumos en tipos de productos, subcategoría y categorías que mejor se adapten a la naturaleza de estos.
Asimismo, se revisaron las cláusulas de requisitos y documentación necesaria para participar de manera óptima en la nueva licitación con el fin de evitar ofertas temerarias, además de dar mayor fluidez y facilidad a la evaluación y certificación.
Las mesas con los gremios se desarrollaron con la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) representados por Eduardo del Solar, director ejecutivo y con la Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH) por intermedio de Gabriela Garnham, Gerente General. Estas reuniones se centraron en la revisión de toda la estructura de las bases de licitación para levantar inquietudes de los proveedores de la industria.
Consultas públicas
Dentro de las instancias de participación, en abril se realizaron dos Consultas al Mercado (RFI) con el objetivo de contar con retroalimentación sobre las bases de licitación, los requisitos técnicos solicitados, normativa sanitaria vigente, criterios de evaluación aplicados y operación del convenio, entre otros.
En el primer RFI ID 3233-1-RFI23, se consultó a la industria respecto de los formatos ocupados y las descripciones de los primeros 2.465 productos seleccionados para la nueva paleta, la que fue respondida por 38 empresas del rubro.
Mientras que el segundo RFI ID 3233-4-RFI23, 14 empresas respondieron a las preguntas sobre las condiciones de despacho y precios de referencia de despacho de los productos del Convenio Marco.
Además, se realizó una Consulta Ciudadana que buscó recopilar información sobre las bases de licitación del actual Convenio Marco de insumos médicos, la que recibió 32 respuestas.
Llegó noviembre con 30 cursos online y gratuitos para compradores y proveedores del Estado
Comenzó el penúltimo mes del año y con él una nueva oferta de fechas de capacitaciones para mejorar las competencias y habilidades tanto de compradores como proveedores del Estado. Los interesados sólo deben ingresar con su Clave Única a capacitacion.chilecompra.cl, revisar los cursos e inscribirse en las que sean de su interés.
Durante noviembre se impartirán 10 charlas para proveedores y otras 20 para funcionarios y funcionarias que trabajan en los organismos del Estado, las que se sumarán al calendario de otros 20 cursos que abordan específicamente las modificaciones a la Ley de Compras Públicas que se puede revisar directamente aquí.
¿Cuáles son las capacitaciones de este mes que buscan apoyar la gestión de compra y aumentar las oportunidades de venta en Mercado Público? Revisa el detalle e inscríbete:
CURSOS PARA PROVEEDORAS Y PROVEEDORES DEL ESTADO
Plan de Inducción en Compras Públicas para Proveedores. Martes 7, 14, 21 y 28, de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí. Contenidos: – Qué son las Bases de Licitación. – Aspectos normativos. – Requisitos para Ofertar. – Taller práctico de cómo Ofertar una Licitación.
Y yo, ¿qué puedo hacer? – La integridad como valor agregado en las Compras Públicas Curso de 7 días que inicia el lunes 6 de noviembre. Inscríbete aquí.
Liderazgo Mujeres Empresarias Curso de 7 días que inicia el lunes 6 de noviembre. Inscríbete aquí.
Licitación Pública: ofertas competitivas en el Mercado Público Miércoles 8 de noviembre de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Asociatividad en las compras públicas, promoviendo la participación de MiPymes Miércoles 15 de noviembre de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Trato directo: cómo y cuándo opera Jueves 16 de noviembre de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
Cómo ofertar en Mercado Público Miércoles 22 de noviembre de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Convenios Marco, ¿cómo administrarlos? Funcionamiento y gestión desde Mercado Público Jueves 23 de noviembre de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Conoce los beneficios de ser parte del Registro de Proveedores Miércoles 29 de noviembre de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado Jueves 30 de noviembre de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
CURSOS PARA COMPRADORAS Y COMPRADORES PÚBLICOS
Plan de Inducción en Compras Públicas. Tres ciclos de capacitaciones. Viernes 3, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre, de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí. Miércoles 8, 15, 22 y 29 de noviembre, de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí. Miércoles 8 y jueves 16, 23, 30, de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí. Contenidos: – Normas que regulan las compras públicas. – Principios rectores. – Ciclo de una compra. – Mecanismos y modalidades de compras. – Bases de licitación. – Causales de trato directo.
Planificación Presupuestaria y Pago Oportuno Curso de 7 días que inicia el lunes 6 de noviembre. Inscríbete aquí.
Ética y normativa para compradores Curso de 7 días que inicia el lunes 6 de noviembre. Inscríbete aquí.
El requerimiento de una compra Curso de 7 días que inicia el lunes 6 de noviembre. Inscríbete aquí.
Bases Tipo de Licitación Pública: más estandarización Martes 7 de noviembre de 09.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
¿Cómo incorporar la perspectiva de género en los procesos de compras públicas? Martes 7 de noviembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí. Martes 21 de noviembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
Promoviendo la participación de mipymes en el Mercado Público Miércoles 8 de noviembre de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
Planificación y Plan Anual de Compras Miércoles 8 de noviembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
Licitación Pública: obtén mejores ofertas Martes 14 y miércoles 15 de noviembre de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde Martes 14 de noviembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí. Martes 28 de noviembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo Miércoles 15 de noviembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
Compra Ágil: más participación y transparencia. Viernes 17 de noviembre de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
Gran Compra: ¿Cuándo y cómo realizarla? Miércoles 22 de noviembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
Interoperabilidad y pago oportuno, la digitalización del proceso de pago Jueves 23 de noviembre de de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
Trato directo: una excepción bien acreditada Martes 28 y miércoles 29 de noviembre de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
Gestión de contratos: 100% en línea para más eficiencia y transparencia Miércoles 29 de noviembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí
Descubre las Claves de las Bases Tipo de Seguros Generales. Jueves 30 de noviembre de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí.
Promoviendo la participación de mipymes en el Mercado Público. Viernes 1 de diciembre de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
ChileCompra participó en las mesas de co-creación para un Estado Abierto
En la reunión intervienen contrapartes de distintas instituciones públicas para intercambiar experiencias, identificar oportunidades, desafíos y necesidades para la actualización del plan.
El pasado 11 de octubre la jefa de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, Gabriela Lazo participó en la mesa técnica de Gobierno Digital y la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia para un Estado Abierto, donde se trabaja en el 6to Plan de Acción de Estado Abierto.
Las mesas de trabajo de co-creación de propuestas de compromiso para el Plan de Acción son abiertas a la sociedad civil, academia, sector público, ciudadanía y todas las personas interesadas.
La sesión online dirigida por Valeria Lubbert, Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, permitió levantar las inquietudes y expectativas de la sociedad civil respecto del nuevo sitio de Datos Abiertos. Entre ellas, la necesidad de tener más información sobre compras públicas; la simplificación del lenguaje utilizado, que facilite la comprensión de la ciudadanía en las temáticas; aumentar los indicadores para evaluar el impacto de las compras públicas; además de priorizar iniciativas que contemplen los pilares de un Estado Abierto como la transparencia y perspectiva de género, entre otros.
En este contexto, y sumado a las modificaciones que trae la nueva Ley de Compras Públicas, la Dirección ChileCompra trabaja en su compromiso con un Estado Abierto, mejorando el sitio de Datos Abiertos, de manera que permita más transparencia en los procesos compras públicas.
El objetivo principal es transparentar más información a la ciudadanía como por ejemplo, toda aquella que se desprenda de los nuevos organismos públicos que deberán transar a través de Mercado Público, los nuevos procedimientos de compras que establece la normativa, así como también, las nuevas medidas para el impulso de MiPymes y proveedores locales.
Desde 2011, Chile es parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP), que está integrada por más de 70 países y más de 100 gobiernos locales, lo que permite desarrollar e implementar planes de acción que promueven un estado más abierto y una mejor relación entre este y la ciudadanía.
Licitación de Convenio Marco de ferretería recibe 522 ofertas de proveedores
El nuevo Convenio busca impulsar el comercio local considerando una adjudicación de proveedores y proveedoras a nivel regional y promoviendo negocios que van desde las 10 hasta las 25.000 UTM.
Esta licitación busca impulsar el comercio local considerando adjudicaciones a nivel regional, al tiempo que fomentó la participación de empresas de menor tamaño al no requerir garantía de seriedad de la oferta.
En la categoría de productos, el proceso licitatorio considera acero, metales, maderas, tableros, herramientas, cemento, griferías y estufas entre otros. En tanto que en servicios, incluye proyectos de climatización, servicio de reposición de luminaria pública, proyectos de mejoramiento de edificios y/u oficinas públicas y proyectos de energías alternativas.
Beneficios esperados:
Generar ahorro en tanto competencia en precios respecto del mercado.
Simplificar el proceso de la compra, al disminuir los tipos de productos por los más transversales.
Fomentar la participación de proveedores de menor tamaño y comercio local al adjudicar por ficha regional.
Simplificar la contratación de servicios, ya que el nuevo Convenio Marco incluye el servicio de productos.