Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Suma tus conocimientos y participa de la Consulta al Mercado sobre servicios y soluciones de monitoreo de seguridad y ciberseguridad

Los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI), entrando a www.mercadopublico.cl con el ID 869591-1-RFI25, hasta el 7 de abril.

ChileCompra ha publicado Consulta al Mercado (RFI) sobre servicios y soluciones de servicio de monitoreo de seguridad y ciberseguridad (ID 869591-1-RFI25), a fin de que con la información entregada por los proveedores y empresas expertas en el rubro de ciberseguridad se pueda determinar si los servicios requeridos por ChileCompra pueden ser entregados por los proveedores y evaluar el alcance de estos servicios para verificar su alineación con las expectativas y necesidades de la institución.

Además, se busca obtener información detallada sobre las propuestas, incluyendo los servicios ofrecidos, soluciones disponibles, costos asociados, plazos estimados y otros aspectos relevantes, para evaluar la factibilidad de adquirir un servicio de Centro de Operaciones de Seguridad (SOC).

La reunión informativa en línea se llevará a cabo el 19 de marzo a las 12:00 horas, a través del enlace proporcionado en la consulta al mercado.

Hasta el 7 de abril estará abierta la Consulta al Mercado aquí.

Recordar que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

ChileCompra invita a participar en la Consulta al Mercado sobre servicio de radio emisora y TV regional

Hasta el 26 de marzo, los proveedores, proveedoras y empresas del rubro de las comunicaciones pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) en www.mercadopublico.cl con el ID 1122317-1-RFI25.

Desde el 13 de marzo está disponible la Consulta al Mercado (RFI) en www.mercadopublico.cl sobre Servicio de Difusión Radial y TV (ID 1122317-1-RFI25), la que busca esclarecer diversos aspectos técnicos y comerciales relacionado con la prestación del servicio, para la preparación de las bases de licitación que se realizara a través de compras coordinadas.

Por tal motivo, la Dirección ChileCompra convoca a todos los proveedores de la industria de medios de comunicación, especialmente a aquellos que ofrecen servicios de radio y televisión, a participar en esta consulta al mercado.

La consulta está disponible hasta las 15:00 horas del miércoles 26 de marzo de 2025 y se puede responder aquí.

Importante resaltar que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

¡Atención proveedores de Convenio Marco! Participa de la Gran Compra de hospitales que requiere más de un millón de compresas

Las proveedoras y proveedores adjudicados en el Convenio Marco de adquisición de insumos y dispositivos médicos pueden revisar los requerimientos en el  ID 75815  y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 1 de abril de 2025.

Gran Compra mandatada por Convenio Marco:

El proceso responde a la demanda de diez organismos públicos que, a través de ChileCompra, se coordinaron para sumar sus requerimientos y obtener mejores precios.

Los organismos participantes son:

El Hospital Alto Hospicio y Hospital San Juan de Dios de La Serena de la Zona Norte.

El Hospital Biprovincial Quillota Petorca, el Centro de Referencia de Salud Hospital Provincia Cordillera, el Hospital Clínico Félix Bulnes, El Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada (HEC) y el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de la Zona Centro.

Y el  Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, Hospital Complejo asistencial Padre las Casas y Hospital de Villarrica de la Zona sur.

Producto requerido:

Los organismos necesitan en total 1.739.429 de compresas. El detalle del producto es compresa radiopaca estéril, con tira azul de 45 x 45 centímetros, 5 unidades.

El detalle técnico se puede revisar en la intención de compra publicada en el ID 75815.

Cronograma del proceso:

 

11 de marzo

Publicación de la Gran Compra ID 75815.

Del 11 al 14 de marzo

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 19 de marzo.

1 de abril

Cierre de recepción de ofertas.

30 de abril

Plazo para seleccionar la oferta ganadora.

Participa en la Consulta al Mercado sobre servicios de Data Center

Si eres proveedor o tu empresa pertenece al rubro informático, en ChileCompra te invitamos a ser parte de esta Consulta al Mercado (RFI), entrando a www.mercadopublico.cl con el ID 897096-2-RFI25, hasta el 13 de marzo.

Los proveedores y empresas expertas en el rubro informático son invitados a compartir sus conocimientos en la Consulta al Mercado (RFI) en www.mercadopublico.cl sobre servicios de data center principal y servicios complementarios (ID 897096-2-RFI25), con el objetivo de obtener información actualizada sobre soluciones de Data Center y servicios complementarios, incluyendo infraestructura como servicio, virtualización, seguridad, monitoreo y operación, para garantizar la disponibilidad, seguridad y rendimiento óptimo de sus plataformas. Buscamos conocer las actuales tendencias, innovaciones y modelos de servicio que el mercado ofrece para este tipo de soluciones, así como los costos asociados.

La consulta estará abierta hasta el jueves 13 de marzo y se puede responder aquí.

Recordar que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

Invitamos a proveedores de todas las regiones a ofertar en licitación de Convenio Marco de gas licuado

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden participar de una nueva licitación pública de Convenio Marco para la adquisición de gas licuado de petróleo ID 2239-1-LR25 y enviar sus ofertas hasta las 15.00 horas del jueves 17 de abril de 2023.

Licitación de Convenio Marco:

Esta licitación busca aumentar la participación de los proveedores a nivel regional, ampliándose en particular la categoría de venta directa de recarga de cilindros la cual está diseñada para que más distribuidores y proveedores locales puedan participar y fomentar así la participación de las Empresas de Menor tamaño (EMT) . En este contexto, para facilitar la participación de proveedores se eliminó la exigencia de garantía de seriedad y se redujo el monto de la garantía de fiel cumplimiento exigiéndose una sola para toda la licitación y no una para cada categoría adjudicada.

Otra característica relevante en términos de permitir una mayor participación de proveedores consiste en la posibilidad de aplicar además del reajuste semanal que considera el dólar y el precio de ENAP y el reajuste de precios según el IPC cada 3 meses, por el 100% del precio neto del producto, manteniendo el ajuste automático semanal como en el convenio actual, es la creación de un tercer mecanismo de reajuste que considera el valor histórico internacional de la materia prima y los costos de transporte del periodo.

En la subcategoría granel, se incrementa la duración de los contratos a comodato, pudiendo ser ahora de 5 años versus los 3 años actuales, fomentando ofertas más competitivas en esa subcategoría

Esta nueva licitación también contempla la adquisición de productos entre tres subcategorías por montos de hasta 25.000 UTM. Se espera, asimismo, generar mayor eficiencia en la compra de gas licuado granel y vales de recarga.

El nuevo convenio tendrá una vigencia mayor que el convenio actual, pasando de 24 meses, con la opción de 6 meses de prórroga, a una duración de 36 meses con la opción de prórroga de 12 meses.

Cabe recordar que el actual Convenio ID 2239-6-LR23, que termina su vigencia en julio de 2025, comenzó a operar en julio de 2023, con tres categorías y 5 proveedores.

Producto y servicio requerido:

  • Gas licuado de petróleo en modalidad envasado mediante vales de recarga (modalidades de 5, 11, 15 y 45 kg)
  • Gas licuado de petróleo en modalidad granel.
  • Gas licuado de petróleo en modalidad envasado mediante venta directa de recarga (modalidades de 5, 11, 15 y 45 kg)

Beneficios esperados:

  • Más participación y apertura de mercado. Se amplían oportunidades de negocio para proveedores de todas las localidades.
  • Eficiencia y transparencia. Promueve la competencia en el mercado, al licitar productos con atributos estandarizados para cada categoría, lo que impacta en que las ofertas se ajusten a las necesidades de las entidades de nivel central y local.

Cronograma del proceso:

 

06 de marzo 

Publicación de la licitación
2239-1-LR25

07 a 13 de marzo

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 27 de marzo.

17 de abril

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

17 de abril

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

3 de junio aproximadamente

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Sé parte de la Consulta al Mercado sobre catálogos de productos de aseo

Los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI), entrando a www.mercadopublico.cl con el ID 3233-4-RFI25, hasta el 24 de marzo.

En ChileCompra invitamos a todas y todos los proveedores y ciudadanía experta en el rubro de productos de aseo, a que puedan participar en la Consulta al Mercado (RFI) en www.mercadopublico.cl sobre catálogos de productos de aseo (ID 3233-4-RFI25), a fin de recopilar información del mercado que permita acceder a productos actualizados de rubro y así contar con una tienda electrónica según las características de la industria.

La invitación está dirigida a proveedores y empresas interesadas del rubro, para que completen el archivo adjunto en la consulta y re-adjuntar su respuesta antes del 24 de marzo.

Responde la Consulta al Mercado aquí.

Recordar que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

¡Recuerda! Desde el 1 de marzo de 2025 rige la nueva resolución que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón 

Ya está publicada en el Diario Oficial una nueva resolución de la Contraloría General de la República que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón. 

A partir del 1 de marzo, las Resoluciones N° 6 y 7, ambas de 2019, quedaron sin efecto siendo reemplazadas por la Resolución N°36 de 2024, documento de especial interés para compradores que cuenten con fechas definidas para obtener los servicios o bienes a contratar, pues introduce cambios relevantes en esa materia.   

La actualización de la normativa, donde también quedará sin efecto la Resolución N° 14 de 2022, obedece a, entre otros, poner foco en la importancia de la toma de razón por parte de la Contraloría al momento de iniciarse una compra pública, proceso que vela por el resguardo de los principios de legalidad y probidad, así como por el derecho a una buena administración y cuidado y buen uso de los recursos públicos.  

Entre los principales ajustes implementados en esta nueva resolución están: 

Además, y como indica el artículo 4 de esta nueva Resolución, es importante recordar que para calcular los montos y transformarlos de pesos chilenos a Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y, por otro lado, las facturas en dólares a pesos chilenos para el pago de estas, la normativa señala lo siguiente:  

1.- Las UTM que se consideren para remitir a toma de razón los actos administrativos a que se refiere la presente resolución o las que se dicten conforme a ella, serán las correspondientes al mes de enero del año de su emisión. 

2.- Las UTM que se consideren para remitir a toma de razón los actos administrativos a que se refiere.  

3.- En el caso de unidades reajustables, como la Unidad de Fomento (UF), se considerará su equivalencia en pesos a la |fecha de dictación del acto administrativo, la que luego debe ser convertida al valor de la UTM del mes de enero de la respectiva anualidad. 

4.- Tratándose de operaciones expresadas o pactadas en moneda extranjera, regirá la equivalencia en dólares de las referidas Unidades Tributarias Mensuales respecto del dólar observado, que se fija diariamente por el Banco Central, correspondiente a la fecha de dictación del acto administrativo 

Por último, recordamos que, como la actualización de esta normativa comenzará a regir a partir del 1 de marzo, la actual Resolución N°14 de 2022 mantendrá su vigencia hasta el viernes 28 de febrero de 2025.

Se extiende el plazo para participar en cuatro Consultas Ciudadanas de Bases Tipo de Licitación

Con el objetivo de mejorar y facilitar los procesos de contratación de los organismos públicos, ChileCompra pone en Consulta Pública las Bases Tipo de Licitación de servicio de transporte de pasajeros, compra de vehículos motorizados, adquisición del servicio de data center, y suministro de combustible, las que estarán disponibles hasta el 14 de marzo de 2025.
Revisa acá las Consultas Públicas.

La Dirección ChileCompra ha extendido el plazo para participar en Consultas Públicas para cuatro Bases Tipo de Licitación, las cuales tienen por objetivo recoger opiniones tanto de la ciudadanía como de usuarios compradores y proveedores, para los servicios de transporte de pasajeros, compra de vehículos motorizados, adquisición del servicio de data center, y suministro de combustible.

Los comentarios recibidos serán insumo para mejorar los documentos que se traducirán en las nuevas Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos a efectuar sus licitaciones públicas.

Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción y su uso es obligatorio de acuerdo a lo indicado por la Contraloría General de la República.

Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo para el servicio de suministro de combustible 

Fecha de publicación: viernes 10 de enero de 2025.
Plazo de cierre de Consulta Pública: viernes 14 de marzo de 2025.
Plazo de publicación de respuesta por parte de ChileCompra: viernes 28 de marzo de 2025.


Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo para el servicio de transporte de pasajeros

Fecha de publicación: viernes 10 de enero de 2025.
Plazo de cierre de Consulta Pública: viernes 14 de marzo de 2025.
Plazo de publicación de respuesta por parte de ChileCompra: viernes 28 de marzo de 2025.

Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo para la compra de vehículos motorizados

Fecha de publicación: viernes 10 de enero de 2025.
Plazo de cierre de Consulta Pública: viernes 14 de marzo de 2025.
Plazo de publicación de respuesta por parte de ChileCompra: viernes 28 de marzo de 2025.

Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo para la adquisición del servicio de data center

Fecha de publicación: viernes 10 de enero de 2025.
Plazo de cierre de Consulta Pública: viernes 14 de marzo de 2025.
Plazo de publicación de respuesta por parte de ChileCompra: viernes 28 de marzo de 2025.

Inicia marzo aumentando tus conocimientos con las capacitaciones que realizará ChileCompra

Conoce los días y horarios de las clases de tu interés en capacitacion.chilecompra.cl e inscríbete con tu Clave Única.

Llegó marzo, pero en ChileCompra recargamos nuestra oferta de capacitaciones para que tanto proveedores como compradores puedan hacer crecer sus conocimientos en compras públicas, pero además con la novedad de cursos asincrónicos para que nuestros usuarios puedan aprender en sus horarios disponibles.

Un total de 35 cursos, 9 para proveedores y 26 para compradores, conforman el calendario de marzo que está disponible en el sitio web capacitacion.chilecompra.cl.

Recuerda inscribirte con tu Clave Única en los cursos de tu interés y revisar nuestras redes sociales donde semanalmente publicamos las capacitaciones que se desarrollarán dicha semana, así como algunas clases destacadas. El calendario de capacitaciones es:

CURSOS PARA PROVEEDORAS Y PROVEEDORES DEL ESTADO

  • Cómo convertirse en proveedor del Estado.
    Martes 4 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Conoce los beneficios de ser parte del Registro de Proveedores.
    Miércoles 5 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado.
    Jueves 6 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: ofertas competitivas en el Mercado Público.
    Martes 11 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Cómo ofertar en Mercado Público.
    Miércoles 12 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.

Cursos asincrónicos desde el lunes 3 al domingo 23:

  • Modernización de la Ley de Compra Pública. Inscríbete aquí.
  • Convenios Marco: cómo vender por la tienda virtual de ChileCompra. Inscríbete aquí.
  • Oportunidades de negocio en las compras públicas. Inscríbete aquí.
  • Probidad para proveedoras y proveedores del Estado. Inscríbete aquí.

CURSOS PARA COMPRADORAS Y COMPRADORES PÚBLICOS

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos ciclos de capacitaciones.
    Del martes 4 al viernes 7, de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
    Del lunes 17 al jueves 20, de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde.
    Miércoles 5 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia.
    Martes 11 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Trato Directo o Contratación Directa Excepcional con Publicidad.
    Miércoles 12 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: obtén mejores ofertas.
    Jueves 13 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Gran Compra: ¿Cuándo y cómo realizarla?
    Jueves 13 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Criterios de evaluación con enfoque sustentable e inclusivo.
    Martes 18 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Promoviendo la participación de Mipymes en el Mercado Público.
    Miércoles 19 de 9.00 a 11.00 horas.  Inscríbete aquí.
  • Nuevo Reglamento de Compras Públicas.
    Miércoles 19 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
    Jueves 27 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Probidad en las Compras Públicas.
    Jueves 20 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Gestión de contratos: 100% en línea para más eficiencia y transparencia.
    Martes 25 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Interoperabilidad y pago oportuno, la digitalización del proceso de pago.
    Miércoles 26 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Manual de Procedimientos de Adquisiciones.
    Miércoles 26 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.

Cursos asincrónicos desde el lunes 3 al domingo 23:

  • Auditoría en la gestión de las compras públicas. Inscríbete aquí.
  • Ciclo de vida de una compra. Inscríbete aquí.
  • ¿Cómo incorporar la perspectiva de género ​en los procesos ​de compras públicas? Inscríbete aquí.
  • Diseño del Plan Anual de Compras. Inscríbete aquí.
  • Definición del requerimiento de una compra. Inscríbete aquí.
  • El área de abastecimiento y su rol estratégico en las compras públicas. Inscríbete aquí.
  • Logística en la contratación pública. Inscríbete aquí.
  • Plan Anual de Compras (PAC). Inscríbete aquí.
  • Probidad en las Compras Públicas. Inscríbete aquí.

Sello 40 horas: Conoce las recomendaciones sobre su uso y aplicación en los procesos de compras públicas

Los proveedores que cumplan con las condiciones de postulación obtendrán el Sello 40 horas que será visible en su ficha proveedor, y podrá ser considerado por los compradores dentro de los criterios de evaluación en sus respectivas bases de licitación.

En el marco de la Ley N°21.561, que modifica el Código del Trabajo en materia de jornada laboral, estableciendo la reducción de la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales de manera gradual, ChileCompra ha publicado La Directiva N°46, la cual busca promover y propiciar el uso de la certificación “Sello 40 horas” que se origina en la Ley N°21.561 que “Modifica el código del trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral”.

Esta directiva contiene recomendaciones sobre el uso de dicho “Sello 40 horas”, a fin de favorecer a los proveedores del Estado que se distinguen por haber implementado esta ley que busca fortalecer las relaciones colaborativas y de cooperación mutua.

Cómo postular

A través de la plataforma de gestión de la Certificación Sello 40 horas, a la cual los empleadores postulantes pueden acceder con su RUT y Clave Tributaria del Servicio de Impuestos Internos.

Concluido el ciclo de tramitación, se le notifica al postulante a través de correo electrónico, junto con el logo del Sello 40 horas, para que pueda utilizarlo en su página web, redes sociales, correo electrónico u otros canales. Además, dicho será visible en la ficha del proveedor para que lo puedan identificar las entidades compradoras. Recordar que el sello es otorgado por el Ministerio del Trabajo e informado periódicamente a la Dirección ChileCompra.

Recomendaciones:

  • Las entidades compradoras podrán incorporar un criterio de evaluación en sus respectivas bases de licitación, el que otorgue puntaje a aquellos proveedores que poseen el reconocimiento “Sello 40 horas”, especialmente cuando se liciten servicios habituales.
  • Si dentro de los criterios de evaluación se encuentran “las mejores condiciones de empleo y remuneración”, el “Sello 40 horas” podrá emplearse como un subcriterio que complemente las demás condiciones requeridas en sus bases.
  • Disponer en las bases que las mejores condiciones de empleo y remuneración se deben mantener durante la vigencia del contrato, limitando la renuncia del proveedor al “Sello 40 horas”, y por el contrario, estableciendo las consecuencias jurídicas que este incumplimiento conllevará.
  • Recordar que este tipo de puntaje o ponderación no podrá ser el único que se considere para determinar la adjudicación de la oferta más conveniente.
  • El “Sello 40 horas” se puede incorporar como criterio de desempate, teniendo que señalar en las bases de licitación que “ante igualdad de puntaje final entre dos o más oferentes, se elegirá a aquel que cuente con el Sello 40 horas”, permitiendo, de esta forma, el fortalecer la importancia de tal característica en el mismo procedimiento licitatorio.
1 2 3 4 5 6 91
Volver
Subir