Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Con capacitaciones especiales sobre “Modernización de la Ley de Compra”, ya está disponible el calendario de actividades que ofrece ChileCompra durante octubre

  • En capacitacion.chilecompra.cl puedes conocer los días y horarios de las clases de tu interés.
  • Recuerda inscribirte e ingresar con tu Clave Única.

El calendario de capacitaciones de octubre llega con importantes novedades relacionadas a la ley que moderniza la actual ley de Compras Públicas. Serán 23 clases, 19 para compradores y 4 para proveedores, con el fin de que puedan conocer algunos de los cambios, especificaciones y beneficios que conlleva.

Además, se impartirán otras 35 capacitaciones de distintas temáticas, para que así, tanto proveedoras y proveedores, como compradoras y compradores, puedan hacer crecer sus conocimientos sobre compras públicas y aumentar sus oportunidades de negocio.

Las interesadas e interesados deben ingresar sitio web capacitacion.chilecompra.cl, y con su Clave Única, inscribirse en las clases de interés. Asimismo, en las redes sociales de ChileCompra, se publican calendarios semanales con las actividades que se realizarán, además de algunas clases destacadas para participar. El calendario de capacitaciones será:

Cursos para proveedoras y proveedores del Estado:

  • Plan de Inducción en Compras Públicas para Proveedores. 
    Martes 3,10, 17 y 24, de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
    Contenidos:
    – Qué son las Bases de Licitación.
    – Aspectos normativos. 
    – Requisitos para Ofertar.
    – Taller práctico de cómo Ofertar una Licitación.
  • Liderazgo Mujeres Empresarias. 
    Curso de 7 días que inicia el lunes 2. Inscríbete aquí.
  • Y yo, ¿qué puedo hacer? – La integridad como valor agregado en las Compras Públicas. 
    Curso de 7 días que inicia el lunes 2. Inscríbete aquí.
  • Trato directo: cómo y cuándo opera.
    Miércoles 4 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Cómo ofertar en Mercado Público.
    Jueves 5 de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Asociatividad en las compras públicas, promoviendo la participación de MiPymes. 
    Miércoles 11 de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Conoce los beneficios de ser parte del Registro de Proveedores.
    Jueves 12 de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Convenios Marco, ¿cómo administrarlos? Funcionamiento y gestión desde Mercado Público.
    Jueves 19 de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: ofertas competitivas en el Mercado Público. 
    Miércoles 25 de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado.
    Jueves 26 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos Modernización de la Ley de Compras para Proveedores:

  • Miércoles 4 de 18.00 a 20.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Sábado 14 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Miércoles 18 de 18.00 a 20.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Miércoles 25 de 18.00 a 20.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos para compradoras y compradores del Estado:

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Tres ciclos de capacitaciones.
    Miércoles 4, 11, 18 y 25, de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
    Jueves 5, 12, 19 y 26, de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Viernes 6, 13, 20 y miércoles 25, de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Contenidos:
    – Normas que regulan las compras públicas.
    – Principios rectores.
    – Ciclo de una compra.
    – Mecanismos y modalidades de compras.
    – Bases de licitación.
    – Causales de trato directo.
  • El requerimiento de una compra. 
    Curso de 7 días que inicia el lunes 2. Inscríbete aquí.
  • Ética y normativa para compradores. 
    Curso de 7 días que inicia el lunes 2. Inscríbete aquí.
  • Planificación Presupuestaria y Pago Oportuno. 
    Curso de 7 días que inicia el lunes 2. Inscríbete aquí.
  • Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo.
    Martes 3 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Gestión de contratos: 100% en línea para más eficiencia y transparencia.
    Miércoles 4 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • ¿Cómo incorporar la perspectiva de género ​en los procesos ​de compras públicas?​ 
    Miércoles 4 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Gran Compra: ¿Cuándo y cómo realizarla?
    Jueves 5 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Recomendaciones para prevenir licitaciones desiertas.
    Jueves 5 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Bases Tipo de Licitación Pública: más estandarización.
    Viernes 6 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Promoviendo la participación de mipymes en el Mercado Público
    Martes 10 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia.
    Miércoles 11 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Planificación y Plan Anual de Compras.
    Miércoles 11 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: obtén mejores ofertas. 
    Martes 17 y miércoles 18 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Bases Tipo de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.
    Martes 17 de 11:00 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.
  • Planificación y Plan Anual de Compras.
    Martes 17 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Criterios de evaluación con enfoque sustentable e inclusivo.
    Miércoles 18 y jueves 19 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Interoperabilidad y pago oportuno, la digitalización del proceso de pago. 
    Martes 24 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Trato directo: una excepción bien acreditada.
    Martes 24 y miércoles 25 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.

Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde:

  • Martes 3 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 10 de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 24 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 26 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos Modernización de la Ley de Compras para Compradores:

  • Martes 3 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 3 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 5 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 5 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Viernes 6 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 10 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 10 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 12 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 12 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Viernes 13 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 17 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 17 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 19 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 19 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Viernes 20 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 24 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 24 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 26 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 26 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.

Revisa el calendario completo con las capacitaciones que abordan la modernización de la Ley de Compras Públicas

Para participar sólo debes ingresar a capacitacion.chilecompra.cl con tu Clave Única e inscribirte en la fecha que estimes conveniente.

Este mes de octubre se da inicio al ciclo de cursos que tienen como temática central los principales cambios que trae el proyecto de ley que moderniza la actual ley de Compras Públicas y que se encuentra en su último trámite en el Tribunal Constitucional antes de ser promulgado. Serán 23 clases, 19 para compradores y 4 para proveedores, con el fin de que puedan conocer las modificaciones, su entrada en vigencia por etapas y los avances que traerá especialmente en materia de transparencia, probidad, impulso a las Empresas de Menor Tamaño y economía circular.

Cursos Modernización de la Ley de Compras para Proveedores:

  • Miércoles 4 de 18.00 a 20.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Sábado 14 de 10.00 a 12.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Miércoles 18 de 18.00 a 20.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Miércoles 25 de 18.00 a 20.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos Modernización de la Ley de Compras para Compradores:

  • Martes 3 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 3 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 5 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 5 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Viernes 6 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 10 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 10 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 12 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 12 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Viernes 13 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 17 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 17 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 19 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 19 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Viernes 20 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 24 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Martes 24 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 26 de 11.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Jueves 26 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.

Nueva sesión de Cosoc ChileCompra aborda ciberataque y restablecimiento de plataforma Mercado Público

El jueves 28 de septiembre, se realizó la tercera sesión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra de este 2023, con el fin de que las consejeras y consejeros conocieran en detalle los antecedentes y acciones realizadas por la Dirección ChileCompra en relación al ataque de ransomware que sufrió el pasado 12 de septiembre la empresa IFX Networks , proveedor de infraestructura de la plataforma Mercado Público (Licitación ID 897096-2-LR21), que derivó en la caída de www.mercadopublico.cl entre el 12 y el 19 de septiembre afectando durante 4 días hábiles la operación de las compras públicas electrónicas.

Asistieron a la sesión los consejeros Igor Morales (Cicab) y Eduardo del Solar (Apis AG), de manera presencial; y Alejandro  Barros (Espacio Público), José Mora (Observatorio de Gasto Fiscal), Francisco Marín (Agpta) y Axel Rivas (Conupia), mediante conexión virtual.

La directora de ChileCompra, Verónica Valle, lideró la sesión comentando que, pese al ataque, no se ha evidenciado un compromiso a la integridad de los datos ni de la información de sus clientes y proveedores, y que desde el primer momento que se registró el ataque se fue trabajando en entregar recomendaciones a proveedores y compradores, con el fin de que pudieran continuar con sus procesos licitatorios.

Detalló las recomendaciones que se entregaron entre el 12 y el 19 de septiembre a los usuarios de las entidades públicas en cuanto a realizar las adquisiciones urgentes en formato papel, según lo establecido en el Artículo 62 del reglamento de compras públicas y publicar dicha información en los sitios de Transparencia Activa de cada organismo.

Informó que luego del restablecimiento este martes 19 de septiembre a las 21:00 horas del sitio de contingencia alojado en la empresa TIVIT (ID 22240-1-LR21), se han ido habilitando paulatinamente los servicios, normalizándose las transacciones, las que volvieron a su nivel histórico.  Entre el 19 y el 29 de septiembre se han emitido a través del sitio de contingencia de Mercado Público, un total de 68.165 órdenes de compra por un monto de USD 537,4 millones.

Respecto de la empresa IFX Networks, indicó que ChileCompra está trabajando en revisar la seguridad de sus sistemas, para garantizar que éstos no estén infectados, y en restaurar los servidores de Mercado Público que quedaron dañados luego de su desconexión abrupta.

La directora de ChileCompra Verónica Valle explicó que “lo más complejo en este periodo fue que, durante la indisponibilidad, IFX Networks no tuvo una comunicación oportuna y clara, y tampoco nos dieron -por cerca de una semana- tiempos de solución respecto a lo ocurrido. Estamos ahora trabajando actualmente en revisar los sistemas en IFX, pero hasta ahora éstos no están preparados para poder restaurar el sitio principal de Mercado Público”.

Por último, se acordó que las próximas sesiones se realizarán los días jueves 19 de octubre y miércoles 22 de noviembre. Además, se recalcó lo acordado en la sesión anterior, respecto de que los consejeros definan, acuerden y envíen un listado de temáticas a abordar en las próximas sesiones, las que deben ser detalladas y consensuadas entre todos los consejeros. Se reiteró asimismo que deben enviar el nombre, cargo y mail de la persona designada como consejero o consejera suplente, ya que hasta el momento hubo un bajo cumplimiento de dicha solicitud, siendo que, según lo establecido en el reglamento, ellos son los únicos que podrán representar íntegramente a los consejeros/as, en las sesiones del Consejo como en las diversas instancias de funcionamiento de este.

Se adjudica Compra Coordinada para la adquisición de ambulancias de emergencia avanzada

Se trata del primer proceso en este rubro que permitirá responder a la demanda de 18 servicios hospitalarios y que involucra un monto total de $6.540 millones.

El 30 de agosto pasado, la Dirección ChileCompra adjudicó la Compra Coordinada por mandato para la adquisición de 62 ambulancias de emergencia avanzada (SAMU), en el marco del plan de renovación de este tipo de vehículos que se encuentran fuera de servicio o con vida útil cumplida.

Se trata de la licitación ID 1122317-10-LR23  que logró reunir la demanda de 18 servicios de salud de la red de atención primaria a nivel nacional. El proceso licitatorio corresponde a la primera versión de este tipo y fue coordinado en conjunto con el Ministerio de Salud.

Las empresas seleccionadas corresponden a los proveedores Círculo Ejecutivo y Covemin quienes se adjudicaron la licitación por un monto total de $6.540 millones.

Cabe recordar que a través de las Compras Coordinadas por mandato se entrega la representación de las instituciones participantes a la Dirección ChileCompra. Asimismo, deben responder a los criterios de relevancia de la compra en materia de presupuesto, estandarización de productos y/o servicios, que se traduzca en ahorros significativos permitiendo una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado y buena calidad técnica para los organismos contratantes.

ChileCompra inició ciclo de capacitaciones sobre proyecto de Ley de Compras Públicas con Auditores Internos de la red CAIGG

El proyecto de Ley permitirá mejorar el monitoreo del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia, e introducir principios de economía circular en las compras del Estado.

ChileCompra participó de seminario organizado por el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG) para dar a conocer a más de 300 auditores internos de la Administración Pública en forma presencial y 400 vía streaming, las modificaciones que establece el Proyecto de Ley de Compras Públicas recientemente aprobada y despachada por el Congreso para sus últimos trámites constitucionales.

Con esta actividad, realizada en el Edificio Moneda Bicentenario, se dio inicio a un ciclo de charlas que serán dictadas por ChileCompra con el objetivo de capacitar a los usuarios compradores y proveedores del sistema de compras públicas, así como a los auditores, sobre la implementación de la nueva normativa que busca mejorar mejorar el gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia, fomentar la participación de las empresas locales y de menor tamaño, así como la innovación y la economía circular.

En la oportunidad, la exposición estuvo a cargo de Verónica Palma, abogada del equipo de fiscalía de ChileCompra, quien explicó los principales cambios a la ley de compras públicas en cinco ejes temáticos, con énfasis en el capítulo de probidad y transparencia, uno de los primeros en entrar en vigor tras la publicación de la Ley.

Asimismo, explicó los cambios a la modalidad de Compra Ágil, Convenios Marco y el fortalecimiento de los planes de compras como parte del uso eficiente de los recursos públicos, además de los nuevos criterios que permitirán el impulso a las Mipymes; y el fortalecimiento al Tribunal de Contratación Pública.

También, relevó la importancia del nuevo rol de ChileCompra una vez implementada la normativa, así como también el reconocimiento al trabajo realizado por el departamento Observatorio ChileCompra, con el establecimiento del canal de denuncias reservadas y el reconocimiento legal de la función de monitoreo de las compras públicas, especialmente en los casos de tratos directos.

En tanto, Daniella Caldana, Auditora General de Gobierno, agradeció la presencia de ChileCompra y destacó la importancia del trabajo coordinado entre ambas instituciones “es una muy buena experiencia para nosotros los auditores, porque el tema de las compras es absolutamente importante, ya que todos los años evaluamos, por lo tanto, mientras más fluida sea nuestra relación con ChileCompra nos permite evaluar y aportar de mejorar manera a los procesos de compras públicas”.  

Tras la presentación, se inició una ronda de preguntas por parte de los asistentes, las que fueron respondidas por Claudia Soto, jefa del departamento de Adopción y Formación, junto a María Cristina Alcántara, profesional del mismo departamento, generando una instancia dinámica y participativa que permitió aclarar dudas respecto del proyecto de Ley y otras temáticas asociadas a procesos licitatorios.

Cabe destacar el trabajo colaborativo entre ChileCompra y el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno incluye el desarrollo de un programa de entrenamiento permanente para auditores y el reforzamiento de acciones coordinadas con el Observatorio de ChileCompra para fortalecer el monitoreo de potenciales irregularidades de las entidades públicas en sus compras.

ChileCompra informa medidas y comunicaciones tras ciberataque a www.mercadopublico.cl

La plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl -que sufrió una caída el 12 de septiembre por el ataque de ransomware a su proveedor de infraestructura IFX Networks (Licitación ID 897096-2-LR21)- ha ido habilitando paulatinamente sus servicios desde que se inició su restablecimiento este martes 19 de septiembre a las 21:00 horas.

ChileCompra monitorea minuto a minuto la plataforma transaccional, que ya se encuentra operando con normalidad. Se está detectando y resolviendo en línea las incidencias que puedan surgir, de manera a poder apoyar las necesidades de los compradores y proveedores del Estado. Se ha mantenido contacto permanente con los usuarios informando y dando recomendaciones generales y también manteniendo una relación directa y apoyo personalizado a los proveedores del Estado y a los principales sectores compradores, en particular con el sector salud -con sus servicios y hospitales-, el MOP y los procesos de obras públicas, las Fuerzas Armadas y de Orden, el gobierno central con sus principales entidades -como Junji, Cenabast y Servel, entre otros-, las municipalidades a través de la Asociación Chilena de Municipalidades, y las Universidades. 

Entre el 19 y el 29 de septiembre se han emitido en el sitio de contingencia de Mercado Público, un total de 68.165 órdenes de compra por un monto de USD 537,4 millones. 

Revisa la información comunicada a los usuarios, usuarias, ciudadanía y medios de comunicación, a través de su página provisoria en www.mercadopublico.cl y otros canales, mientras no estuvo disponible el sitio informativo www.chilecompra.cl, el que se restauró esta semana:

Comunicados a usuarios   
Desde el 12 de septiembre a la fecha, se ha mantenido una comunicación permanente con los usuarios a través de publicaciones en una página provisoria que se alojó primero en www.mercadopublico.cl y luego en www.chilecompra.cl, además de contenidos en las redes sociales de ChileCompra, mails masivos a usuarios y actualizaciones en el Centro de Ayuda. 

ChileCompra recuerda extensión de plazos para ofertar en Convenios Marco de Ferretería y Ofimática

Tras la reactivación de las operaciones de la plataforma Mercado Público, luego de la
indisponibilidad por el ciberataque sufrida por el proveedor de infraestructura IFX Networks
y con el objetivo de aumentar la participación de oferentes en los procesos licitatorios, la
Dirección ChileCompra recuerda que se han extendido los plazos para ofertar en los
siguientes Convenios Marco:


Licitación Pública Convenio Marco Productos de Ferretería y Servicios ID: 2239-
9-LR23

En este caso, la Dirección ChileCompra ha dispuesto la modificación de las bases del
proceso para la ampliación de la fecha de cierre de recepción de ofertas, la cual se ha
establecido para el lunes 16 de octubre de 2023, a las 15:00 horas, según lo establecido
en la Resolución exenta N°449-B.

Asimismo, se establece el día 15 de enero de 2024 como fecha estimada para la
adjudicación del Convenio Marco de productos de Ferretería y Servicios, considerando el
nuevo plazo de cierre de recepción de ofertas.

En la oportunidad, los servicios y productos solicitados en esta categoría corresponden a
herramientas, maderas, elementos de seguridad, entre otros que son empleados por los
diversos organismos públicos.

Licitación Pública Convenio Marco Licencias de Software Ofimática ID 2239-14-
LR23

La Resolución exenta N° 0456-B modifica los plazos de la cláusula N°3 de las bases de
licitación, tanto para el foro de preguntas como para el cierre de recepción de ofertas de
la licitación de Convenio Marco para la adquisición de licencias de Software de Ofimática.
El cierre de Foro de preguntas es hasta el martes 3 de octubre de 2023 a las 18:00 horas,
mientras que el cierre de recepción de ofertas se establece para el día 3 de noviembre de
2023, a las 15:00 horas.

Cabe destacar que se ha dispuesto que todos los días establecidos para los nuevos plazos
sean considerados como días hábiles administrativos, excepto cuando se señale
expresamente que sean días corridos. En el caso de los plazos de días corridos, si el último
día recae en un día inhábil, el vencimiento del plazo se entenderá prorrogado
automáticamente para el día siguiente hábil.

Para este convenio marco, entre los servicios y productos requeridos están programas de
procesador de textos, programas gestores de correo electrónico, plataforma unificada de
comunicación y colaboración, que combina chat, reuniones de video, almacenamiento de
archivos e integración de aplicaciones, servicio de alojamiento de archivos, gestor de
información personal para administrar aplicaciones, servicios, datos, dispositivos y
usuarios.

Compra Coordinada: Participa en la licitación para la contratación del suministro de insumos para determinación TP/INR capilar

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar las Bases de la Licitación en el ID 1122317-16-LR23 y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 30 de octubre.

Compra Coordinada:

La Dirección ChileCompra, en conjunto con la, efectuó una Compra Coordinada que agregó la demanda de 5 establecimientos de salud para la contratación del suministro de insumos para la determinación de TP/INR capilar por un período de 24 meses aproximadamente.
El proceso busca disminuir costos y lograr así una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica. Los organismos contratantes son:

    1. Hospital de La Serena
    2. Hospital Provincial de Ovalle
    3. Hospital de Casablanca
    4. Servicio de Salud Valdivia
    5. Hospital Base Valdivia

 

Servicio que se licita:

Deberá considerarse la entrega de los siguientes insumos y equipos: • Cintas reactivas TP/INR capilar a demanda según necesidades de los organismos participantes. • Lancetas sin costo adicional (bonificación 1:1 respecto de las cintas reactivas). • Equipos de medición TP/INR capilar y lanceteros en modalidad comodato. Adicionalmente, se deberá proveer gratuitamente un sistema de monitoreo de determinaciones TP/INR y servicios adicionales sin costo (capacitaciones durante la vigencia del contrato, así como el servicio de mantenimiento y la entrega de garantías de los equipos de medición provistos en comodato). Los requerimientos técnicos exigidos para los productos (insumos y equipos), el sistema de monitoreo de determinaciones y los servicios adicionales sin costo se encuentran señalados en el Anexo B de las bases de licitación.

Cronograma del proceso:

25 de septiembre

Publicación de la licitación ID 1122317-16-LR23.

25 sept. al 2 de octubre

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 17 de octubre.

30 de octubre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.15 horas.

30 de octubre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

21 de noviembre

Fecha estimada de adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

ChileCompra participa de seminario internacional sobre transparencia y gobernanza en Singapur

La instancia convocada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) permitió el intercambio de experiencias entre expertos de Singapur y Chile.

Entre el 28 de agosto hasta el 1 de septiembre, la Dirección ChileCompra participó en el seminario “Transparencia y Buenas Prácticas en la Gestión del Sector Público”, invitación extendida por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y que tuvo lugar de encuentro en Singapur.

El curso dirigido por la Comunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) tuvo como objetivo el intercambio de las experiencias de Chile y Singapur en transparencia y gobernanza en la administración pública, así como medidas de control de la corrupción y estrategias anticorrupción, de modo de generar una visión general sobre estos temas.

En representación de la institución, asistió Ricardo Miranda, Fiscal de ChileCompra quien expuso sobre los orígenes y características del sistema de compras públicas chileno, como caso de éxito en el fortalecimiento de los procesos transaccionales mejorando los estándares de transparencia y probidad.

Asimismo, realizó un recorrido por los 20 años de historia y evolución de la institución, la plataforma de Mercado Público donde se transaron USD 15.023 millones en el año 2022. También, presentó los desafíos de ChileCompra en el marco de la aprobación del proyecto de Ley de Compras Públicas que conllevará un cambio cultural en el modo de compras con el Estado, y que fortalecerá las funciones del organismo tomando un rol líder en el sistema de compras públicas. Además, de otros cambios como fomentar la participación de las empresas locales y de menor tamaño, así como la innovación y la economía circular.

Cabe recordar que el proyecto de ley fue despachado recientemente por el Congreso para los últimos trámites constitucionales antes de su publicación.

A la cita, estuvieron convocados más de 30 profesionales expertos en dichas materias de los países miembros de ASEAN, que participaron de exposiciones, estudios de casos y ejercicios prácticos relacionados con tópicos sobre las medidas para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, la gestión de la corrupción y la implementación de aquellas. Adicionalmente, otros como la gestión en el área de recursos humanos y transformación digital, permitiendo una experiencia de aprendizaje colaborativo.

Igualmente participaron del encuentro los expertos de la Dirección Nacional del Servicio Civil, Carmen Gloria Opazo y de la División de Gobierno Digital, Randall Ledermann, y la Coordinadora de Programas de AGCID, Melissa Sánchez.

Participa de la sala de exposición para proveedores de equipos termonebulizadores de Cenabast

La instancia servirá como vitrina para la exposición de productos y dar conocimiento de los nuevos requerimientos técnicos solicitados por el Minsal para la oferta nacional.

ChileCompra invita a proveedores del rubro salud a participar de la sala de exposición de productos asociados a enfermedades epidemiológicas emergentes, organizada por la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), que permitirá conocer las características y disponibilidad de equipos termo nebulizadores.

El encuentro que tendrá cita el día 8 de septiembre a las 10:00 horas, se llevará a cabo en dependencias de Cenabast ubicadas en calle San Eugenio #40, comuna de Ñuñoa.

La invitación es para proveedores del rubro de la salud que presten servicios de fumigación, en especial para quienes cuenten con tres tipos de equipos específicos:

  •  Equipo termo nebulización pulso resonante para fumigación manual, denominado motobomba de espalda tipo mochila.
  • Máquinas de fumigación, denominado nebulizador pesado de control espacial.
  • Equipo termo nebulización pulso resonante para fumigación manual tipo bolso.   

En la ocasión, se podrá conocer la adecuación de los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Salud a los productos nacionales, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud.

Si deseas participar del showroom, inscríbete en el siguiente enlace https://www.cenabast.cl/showroom-para-fumigadores/  o en el banner “showroom equipos para fumigación” en el sitio web de Cenabast https://www.cenabast.cl/.

Previamente, se solicitará enviar muestras de los equipos tipo mochila y tipo bolso, y sus especificaciones para la claridad en las alternativas que se ofrecen a los distintos requerimientos, según las posibilidades y factibilidad de cada proveedor.

Para más información, consultas y/o dudas puedes contactar a Rodrigo Espinoza al correo respinoza@cenabast.cl.  

1 38 39 40 41 42 92
Volver
Subir