Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Organismos del Estado deben informar nómina de quienes participan en procesos de compra y gestión contractual en www.mercadopublico.cl

A partir de los cambios normativos, se establece además que este mismo grupo de funcionarios y funcionarias debe realizar su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP).

Para aumentar la probidad y la transparencia en el marco de los cambios a la Ley de Compras Públicas, las instituciones regidas por la normativa deben registrar en los formularios habilitados en Mercado Público la nómina con el personal que participa del procedimiento de compra y de ejecución contractual y las funciones que cumplen en tales procedimientos, sean personal de contrata, planta o honorario.

De esta manera, desde la entrada en vigencia de las modificaciones normativas el 12 de diciembre de 2024, los organismos públicos deben informar, conforme lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento, respecto a quienes son:

  • Los funcionarios y funcionarias que hacen el requerimiento de compra
  • Participantes de la Unidad de compra o unidad equivalente
  • Evaluador o quienes integran la comisión evaluadora
  • El personal responsable de la visación jurídica de los respectivos actos administrativos
  • Los administradores de los respectivos contratos
  • Firmantes de contratos

El módulo de www.mercadopublico.cl donde debe publicarse esta nómina varía según el procedimiento de compra. Revisa en el tutorial el paso a paso cómo hacerlo:

Declaración de Patrimonio e Intereses (DIP)

Las mismas personas que integran las mencionadas nóminas deben realizar además su Declaración de Patrimonio e Intereses (DIP) de manera individual en el sitio  declaracionjurada.cl/dip/ administrado por la Contraloría General de la República.

Aquí deben seguir las instrucciones, llenando los campos correspondientes, manteniendo la información actualizada cada seis meses, específicamente en los meses de marzo y septiembre. El personal nuevo que tiene que realizar la DIP debe realizarlo dentro de un plazo de 30 días corridos desde que asumen su cargo, y actualizarla en el mes de marzo y septiembre de cada año según corresponda.

Revisa los videos explicativos:

Observatorio ChileCompra monitoreó 4.540 procesos durante el 2024

  • La modernización de la ley de Compras Públicas ha reforzado la labor del Observatorio ChileCompra mediante el monitoreo permanente de los procesos que se efectúan a través de la plataforma como por el Canal de Denuncias Reservadas.
  • Conoce las acciones e iniciativas en probidad en nuestra sección Observatorio ChileCompra.

Durante el 2024 se revisaron 4.540 procesos de compra, correspondientes a 2.517 licitaciones de más de 1000 UTM y 2.023 tratos directos de alto riesgo. El total de procesos monitoreados por el Observatorio aumentó en un 15% en comparación con 2023, en que se monitorearon un total de 3.955.

Al mismo tiempo que se recibieron 2.720 denuncias a través del canal de denuncias con reserva de identidad, lo que representa un incremento de 7,4% respecto del año pasado. En los casos de faltas a la probidad o irregularidades administrativas, el Observatorio ChileCompra remite antecedentes al organismo fiscalizador correspondiente. 

Durante el año 2024, el Observatorio ChileCompra generó 65 informes sobre anomalías y posibles incumplimientos de la normativa de compras públicas. Del total de informes elaborados, 37 fueron derivados a la Contraloría General de la República, 16 al Ministerio Público, 1 a la Fiscalía Nacional Económica y 11 se relacionaron a procesos revisados de manera interna por ChileCompra.

Además, hasta el mes de diciembre, la Contraloría emitió más de 20 pronunciamientos jurídicos a raíz de investigaciones realizadas por el Observatorio, que llevaron a procesos disciplinarios o a la invalidación de compras. También se abrieron 7 investigaciones judiciales en el Ministerio Público por falsificación de documentos y posibles delitos funcionarios. Por último, más de 10 informes contribuyeron a auditorías y acciones de fiscalización por parte de Contralorías Regionales.

El trabajo del Observatorio ChileCompra se ha fortalecido por la modernización de la ley de compras públicas que incluye mayores disposiciones para prevenir la corrupción y promover la probidad en los procesos de contrataciones que realizan los organismos que transan a través de la plataforma de Mercado Público. Como parte de ellas, se establece un registro público (art. 16 de beneficiarios finales de las empresas que contratan con el Estado, que permitirá controlar cuando empresas relacionadas presenten simultáneamente ofertas a un mismo proceso de compra. Asimismo, por parte de los organismos públicos, todos los funcionarios y funcionarias que participan en los procesos de compra deberán realizar una declaración de intereses y patrimonio cada seis meses. 

Infórmate sobre las acciones e iniciativas en probidad en nuestra sección Observatorio ChileCompra.

Se extiende plazo para participar en Consultas Ciudadanas de Bases Tipo de Licitación en cuatro rubros

Los procesos que buscan la retroalimentación tanto de actores de la industria como de la ciudadanía estarán abiertos hasta el viernes 14 de febrero de 2025 y abordan los servicios de suministro de combustibles, transporte de pasajeros, vehículos motorizados y data center.

La Dirección ChileCompra extendió el plazo para participar de la Consulta Ciudadana que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo de Licitación que estuvieron disponibles hasta diciembre de 2023 y que serán renovadas con los respectivos ajustes normativos y técnicos tras las modificaciones a la Ley de Compras Públicas.

Los comentarios recibidos se analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las nuevas Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos a efectuar sus licitaciones públicas particulares.

Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción y su uso es obligatorio de acuerdo a lo indicado por la Contraloría general de la República.

Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo del servicio de suministro de combustible 

Fecha de publicación: viernes 10 de enero de 2025.
Plazo de cierre de Consulta Pública: viernes 14 de febrero de 2025.
Plazo de publicación de respuesta por parte de ChileCompra: miércoles 26 de febrero de 2025.

Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo de Licitación para el servicio de transporte de pasajeros

Fecha de publicación: viernes 10 de enero de 2025.
Plazo de cierre de Consulta Pública: viernes 14 de febrero de 2025.
Plazo de publicación de respuesta por parte de ChileCompra: miércoles 26 de febrero de 2025.

Consulta Ciudadana sobre Bases de Tipo de Licitación para la compra de vehículos motorizados

Fecha de publicación: viernes 10 de enero de 2025.
Plazo de cierre de Consulta Pública: viernes 14 de febrero de 2025.
Plazo de publicación de respuesta por parte de ChileCompra: miércoles 26 de febrero de 2025.

Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo de Licitación para la adquisición del servicio de data center

Fecha de publicación: viernes 10 de enero de 2025.
Plazo de cierre de Consulta Pública: viernes 14 de febrero de 2025.
Plazo de publicación de respuesta por parte de ChileCompra: miércoles 26 de febrero de 2025.

Súmate a las capacitaciones que ChileCompra realizará durante febrero

Entra a capacitacion.chilecompra.cl para conocer los días y horarios de las clases de tu interés e inscribirte con tu Clave Única.

El equipo de formación de ChileCompra continúa trabajando para hacer crecer los conocimientos de los proveedores y compradores del Estado.  

Y es que durante febrero, ChileCompra ha preparado un total de 20 cursos, 5 para proveedoras y proveedores, y 15 para compradoras y compradores, disponibles en el sitio web capacitacion.chilecompra.cl.

Recuerda inscribirte con tu Clave Única en los cursos de tu interés y revisar nuestras redes sociales donde semanalmente publicamos las capacitaciones que se desarrollarán dicha semana, así como algunas clases destacadas. El calendario de capacitaciones es:

CURSOS PARA PROVEEDORAS Y PROVEEDORES DEL ESTADO

  • Cómo convertirse en proveedor del Estado.
    Martes 4 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: ofertas competitivas en el Mercado Público.
    Miércoles 5 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Cómo ofertar en Mercado Público.
    Jueves 6 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado.
    Martes 11 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Conoce los beneficios de ser parte del Registro de Proveedores.
    Miércoles 12 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.

CURSOS PARA COMPRADORAS Y COMPRADORES PÚBLICOS

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos ciclos de capacitaciones.
    Del martes 4 al viernes 7, de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
    Del lunes 17 al jueves 20, de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Plan Anual de Compras (PAC).
    Desde el lunes 3 hasta domingo 23. Curso asincrónico con duración de 3 horas. Inscríbete aquí.
  • ¿Cómo incorporar la perspectiva de género ​en los procesos ​de compras públicas?​
    Desde el lunes 3 hasta domingo 23. Curso asincrónico con duración de 3 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde.
    Miércoles 5 de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Trato directo: una excepción bien acreditada.
    Martes 11 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Promoviendo la participación de Mipymes en el Mercado Público.
    Miércoles 12 de 9.00 a 11.00 horas.  Inscríbete aquí.
  • Probidad en las Compras Públicas.
    Jueves 13 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Gran Compra: ¿Cuándo y cómo realizarla?
    Jueves 13 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Criterios de evaluación con enfoque sustentable e inclusivo.
    Martes 18 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: obtén mejores ofertas.
    Miércoles 19 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia.
    Jueves 20 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Gestión de contratos: 100% en línea para más eficiencia y transparencia.
    Martes 25 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Nuevo Reglamento de Compras Públicas.
    Martes 25 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Interoperabilidad y pago oportuno, la digitalización del proceso de pago.
    Miércoles 26 de 9.00 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Manual de Procedimientos de Adquisiciones.
    Miércoles 26 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.

ChileCompra participa en Jornada Internacional sobre nuevos marcos de contratación pública estratégica

Las modificaciones a  la ley de compras públicas y su Reglamento, así como las herramientas de formación y certificaciones de usuarios fueron parte de las temáticas expuestas.

Desde el 28 al 30 enero se lleva a cabo la jornada internacional “Construyendo un nuevo marco de contratación pública estratégica”, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha, España; el Gobiernos de Nuevo León, México; y la Red Iberoamericana de Contratación Pública; a fin de conocer los cambios y avances de los distintos modelos de contratación pública.

A dicha jornada fue invitado ChileCompra, contando con la presentación de Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Públicas, sobre las experiencias y desafíos de la nueva ley de contratación pública de Chile

 “La modernización de la Ley de Compras ha conllevado múltiples proyectos tecnológicos para la plataforma de Mercado Público. Desde la publicación de la ley el pasado 11 de diciembre de 2023, comenzó la aplicación inmediata del Capítulo VII sobre mayores estándares de probidad y transparencia, y  desde el pasado 12 de diciembre de 2024, se iniciaron importantes cambios como el impulso de participación para las Empresas ​de Menor Tamaño a través de la Compra Ágil, la ampliación de la cobertura del sistema a otros organismos públicos, la nueva regulación de beneficiarios finales, entre otras medidas que ayudan a fortalecer y mejorar el sistema”, afirmó Dora Ruiz.

Por su parte,  Rossana García, jefa de la Unidad de Formación y Capacitación usuaria expuso en panel sobre la profesionalización y formación estratégica, la jefa de la unidad de formación y capacitación usuaria donde enfatizó sobre  la importancia de gestionar el conocimiento de manera sistémica, así como el acompañamiento hacia los usuarios para que sean compradores y proveedores eficientes en sus procesos de compra o venta.

“Estamos convencidos que la profesionalización es clave para fortalecer el abastecimiento del Estado, por eso hemos convertido el entrenamiento normativo, técnico y humano en una herramienta estratégica, que apoye a las personas a tomar cada día las mejores decisiones en beneficio de los ciudadanos”, comentó García, agregando que sólo en 2024 se capacitaron a más de 86 mil compradores públicos.

Revisa el material disponible sobre los cambios a la Ley de Compras Públicas en nuestro canal de YouTube ChileCompra TV

En esta plataforma podrás acceder tanto a los videos de nuestros expertos explicando los principales cambios normativos, como también a tutoriales que explican paso a paso las nuevas funcionalidades en Mercado Público.

 

 

La segunda etapa de la implementación de la Ley de Compras Públicas comenzó el 12 de diciembre de 2024 y con ello, un reforzamiento del plan de difusión para explicar de manera clara y práctica las modificaciones normativas y el impacto que tienen en la gestión tanto de compradores como proveedores del Estado.

En nuestro canal de YouTube ChileCompra TV podrás revisar todo el material disponible. Por una parte, la serie de videos “En Simple” que buscan explicar los principales cambios normativos, en voz de profesionales de la Dirección ChileCompra: Viviana Mora y Diego Miranda del departamento de Participación y Gestión de Proveedores, junto a la abogada Daniela Véliz de Fiscalía y Felipe Medina del departamento de Gestión y Asesoría de organismos compradores.

Estos videos explicativos han abordado diferentes temáticas, como las causales de trato directo vigentes, la obligatoriedad de la Declaración de Patrimonio, el deber de abstención, los requisitos para ofertar y vender al Estado, la nueva Declaración del Registro de Proveedores que informa sobre los beneficiarios finales de las personas jurídicas y la nómina de participantes de proceso de compra y gestión contractual, entre otros.

Por otra parte, en ChileCompra TV también se encuentran publicados tutoriales con pantallas de la plataforma Mercado Público que muestran el paso a paso para realizar distintos procesos, como por el ejemplo el registro de nuevas instituciones en el sistema, cómo comprar y vender a través de Compra Ágil, además de las nuevas Ficha Comprador y Proveedor.

Revisa el playlist que se encuentra en permanente actualización.

 

Serie Ley de Compras Públicas En Simple

Tutoriales paso a paso

ChileCompra en Terreno: Más de 130 funcionarios públicos se capacitan en Arica sobre los desafíos de la nueva ley de compras públicas

Como parte de las escuelas de verano de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), el equipo de ChileCompra explicó los cambios en la ley de compras y guio a los funcionarios en sus nuevas responsabilidades.

Desde el miércoles 22 al viernes 24 de enero, se lleva acabo en la ciudad de Arica la “Escuela De Verano 2025” de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), en donde se exponen temas como el presupuesto municipal, finanzas municipales y la modernización de compras públicas. Para este último punto, fue invitado el profesional del equipo de formación de ChileCompra, Marcelo González, para explicar los cambios a la ley de compras y las nuevas responsabilidades de las funcionarios y funcionarios públicos.

A la actividad asistieron 130 personas, donde entre los presentes hubo alcaldes, concejales y funcionarios de distintas municipalidades de Chile, para profundizar temáticas como los cambios en los procedimientos de compra y los nuevos que comenzarán a operar desde junio de 2025.

“Fue una muy positiva actividad, ya que además de exponer los cambios, pudimos resolver dudas respecto a conflictos de interés, el deber de atención, denuncias reservadas y todo lo que plantea el nuevo reglamento. Son relevantes estas instancias presenciales, pero también dar cuenta de la oferta de capacitaciones gratuitas que como ChileCompra ofrecemos de manera online a través de capacitacion.chilecompra.cl para que puedan mejorar sus conocimientos sobre la ley y sus cambios”, comentó Marcelo González.

Participa en la Consulta al Mercado sobre el Convenio Marco de Administración de beneficios y tarjetas

Hasta el 31 de enero, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI), entrando a www.mercadopublico.cl con el ID 3233-3-RFI25.

Si perteneces al rubro de administración de beneficios, ChileCompra te invita a ser parte de la nueva Consulta al Mercado (RFI) en www.mercadopublico.cl sobre especificaciones para el Convenio Marco de Administración de Beneficios y Tarjetas (ID 3233-3-RFI25), con el objetivo de recopilar antecedentes técnicos y económicos respecto a dicho Convenio Marco.

Por dicho motivo, la Dirección ChileCompra convoca a todos los proveedores del rubro a que completen el archivo adjunto en la consulta y re-adjuntar su respuesta antes del 31 de enero de 2025.

Responde la Consulta al Mercado aquí.

Te recordamos que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

RECUERDA: Personas jurídicas deben suscribir nueva Declaración Jurada del Registro para ofertar a través de Mercado Público

Se invita a las empresas y sociedades que proveen de servicios y productos al Estado, puedan completar el formulario que se encuentra disponible desde el mensaje de alerta del escritorio del proveedor de la plataforma transaccional.

Este jueves 23 de enero de 2025 vence el plazo para actualizar la Declaración Jurada del Registro de Proveedores, que a partir del día 24 será requisito para ofertar, enviar cotizaciones y gestionar las órdenes de compra y contratos a través de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl

El incumplimiento de esta obligación podría derivar en sanciones como la suspensión de las empresas en el Registro de Proveedores.

Esta declaración incorpora información que deberá ser completada por los proveedores personas jurídicas respecto a sus beneficiarios finales, administradores y vínculos con otras empresas. De esta manera, se busca cumplir con los cambios normativos que entraron en vigencia el 12 de diciembre pasado y que establece transparentar a las personas naturales que están detrás de las empresas y sociedades que ofertan y venden sus productos al Estado, de manera de fortalecer la probidad y la confianza en las contrataciones.

¿Cómo firmar la nueva Declaración Jurada?
– El proveedor o proveedora debe ingresar a www.mercadopublico.cl e iniciar sesión con su Clave Única.
– Luego desde el mensaje de alerta “Actualiza tu nueva declaración jurada del Registro de proveedores”, presionar “Conocer más detalles” y sigue los pasos indicados.

ChileCompra participa en debate sobre la nueva Ley de compras a un año de su publicación

Organizado por la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt, también se expuso cambios aplicados por el nuevo reglamento.

El viernes 17 de enero  la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt realizó un seminario a fin de debatir sobre la nueva ley de compras públicas a un año de su publicación y novedades del reglamento. A la actividad fue invitada la Fiscal de ChileCompra, Verónica Palma, quien expuso los cambios a la ley de compras públicas que comenzaron a regir el 12 de diciembre de 2024, así como los alcances del reglamento de la ley.

“Fue una jornada muy provechosa, donde se analizaron temas jurídicos complejos, por destacados académicos estudiosos de la normativa de compras públicas, con un enfoque en la aplicación de la norma, dando cuenta que el trabajo en compras públicas tiene siempre este enfoque multidisciplinario”, afirma la Fiscal Verónica Palma.

En la cita también participó Karen Asenjo, abogada y docente de la Universidad de los Lagos, para comentar sobre las potestades de las modificaciones y el término anticipado en la nueva ley de compras; y Gabriel Celis Danzinger, director de Escuela de Derecho de la Universidad de Talca, quien expuso sobre el nuevo ámbito subjetivo de aplicación de la ley.

1 4 5 6 7 8 91
Volver
Subir