Sé parte de la Compra Coordinada para la contratación del servicio de Suministro de Alimentos Enterales para hospitales
Los proveedores interesados pueden revisar las bases de la nueva licitación mediante el ID 1122317-33-LR22,y enviar sus ofertas a través dewww.mercadopublico.clhasta el 17 de noviembre.
El jueves 13 de octubre se inició el proceso de licitación, mediante la modalidad de Compra Coordinada, para la contratación del servicio de Suministros de Alimentos Enterales para hospitales (ID 1122317-33-LR22). Este proceso publicado en www.mercadopublico.cl, agrupa la demanda de 31 establecimientos de salud a lo largo del país, representados por 26 organismos mandantes, durante un período aproximado de 24 meses, para 46 productos de alimentación enteral, lo que equivale a un monto total estimado de 9.455 millones de pesos para el período señalado.
Se trata de facilitar la adquisición de fórmulas y complementos nutricionales que permitan apoyar la nutrición de los pacientes atendidos en la red hospitalaria nacional, que presentan deficiencias alimentarias y nutricionales.
Este proceso se suma a la Compra Coordinada de Alimentos Enterales que benefició a 20 hospitales en el 2020 con ahorros de 33% (2,60 millones de dólares), y de 10% (790 mil dólares) en 2021 para cubrir las demandas de 38 establecimientos del sector Salud.
Revisa las Bases de la Licitación aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso:
Publicación de licitación: 13-10-2022 11:55 horas.
Inicio de preguntas: 13-10-2022 12:01 horas.
Final de preguntas: 20-10-2022 23:59 horas.
Publicación de respuestas: 07-11-2022 23:59 horas.
Cierre de recepción de la oferta: 17-11-2022 15:15 horas.
Acto de apertura técnica: 17-11-2022 15:30 horas.
Acto de apertura económica (referencial): 17-11-2022 15:30 horas.
Adjudicación: 09-12-2022 23:59 horas.
Esta compra coordinada se alinea a la estrategia integral de compras establecida en el área de la salud, que se elaboró con el Ministerio de Salud y sus servicios. Ello con el objeto de facilitar las compras a través de las distintas modalidades de compra que se adecúan a los objetivos de cada institución.
Se aprueban relevantes modificaciones al Código de Ética sobre la probidad en la Compras Públicas
Como parte de la Directiva de Contratación Pública N°28, los cambios van en relación a continuar mejorando la transparencia y probidad de las compras del Estado, asociados por ejemplo a incorporar recomendaciones a compradores en relación con cesión, arriendo o venta de cupos de adjudicatarios en Licitaciones Públicas y Convenios Marco.
Con la misión de seguir avanzando y mejorando el sistema de Compras Públicas, esta semana se aprobó la modificación de la Directiva de Contratación Pública N°28, que contempla cambios relevantes en el Código de Ética para compradores del Estado que se alinean con los lineamientos fijados por tratados internacionales firmados por Chile.
En relación con la probidad en compras públicas, en el área de recomendaciones se agregó la modalidad de Compra Ágil como parte de las modalidades que deben cumplir el principio de probidad debe ser respetado y cumplido.
Sobre el ítem de recomendaciones para la etapa de adquisición/contratación de bienes o servicios, se estableció que, en el llamado y publicación de las bases, la conducta esperable será prevenir, en el diseño de las bases, las potenciales malas prácticas de los proveedores, tales como la de cesión, arriendo o venta de cupos de adjudicatarios en Licitaciones Públicas y Convenios Marco.
Se prohíbe expresamente en sus bases de licitación la cesión de los derechos y obligaciones emanados del vínculo contractual, regulando claramente el alcance de la subcontratación en caso de que se permita, exigiendo a los proveedores que acrediten el vínculo laboral con los trabajadores que oferten, cuando se trate de contratos de prestación de servicios, verificando que las ofertas presentadas sean serias y que provengan de proveedores del rubro, entre otras medidas.
Además, se sugiere que se establezcan medidas sancionatorias que disuadan tales comportamientos, como término anticipado de contrato y cobro de garantía de fiel cumplimiento.
Conjuntamente, se señala que en las licitaciones para la adquisición de bienes o servicios complejos y estratégicos y/o en aquellas de montos altos, se recomienda considerar según proceda, los controles internos, la ética y los programas de cumplimiento de las empresas que buscan contratos públicos.
Por otro lado, también quedó establecida la recomendación de que, durante la ejecución del contrato, las entidades públicas deben identificar y sancionar las malas prácticas de los proveedores, tales como la de cesión, arriendo o venta de cupos de adjudicatarios en licitaciones públicas y Convenios Marco. En caso de aplicar alguna medida proveniente de dichos incumplimientos, las entidades deberán ingresar los respectivos actos administrativos al Registro de Proveedores, a fin de ser considerados en la evaluación del comportamiento contractual del proveedor, en cumplimiento del artículo 96 bis del reglamento de la ley N°19.886.
Asimismo, y a fin de resguardar la probidad administrativa, los organismos públicos, en caso de tomar conocimiento de las malas prácticas señaladas previamente, deben denunciar a la Dirección ChileCompra para que ésta tome acciones, iniciando los procedimientos correspondientes en contra de los adjudicatarios incumplidores, si fuera procedente.
Mediante esta Consulta Pública se busca conocer la opinión de la ciudadanía y distintos actores que forman parte del rubro, respecto de las Bases Administrativas del Convenio Marco de seguros complementario de salud con adicional de vida.
Quienes participen podrán comentar el contenido de las Bases respecto a posibilidades de mejora, como el reajuste de precios del valor de los seguros y si las coberturas y topes mínimos exigidos se encuentran acorde al mercado, entre otros.
Estas consultas son una instancia de participación que busca incorporar la opinión respecto de una determinada política, plan, programa o proyecto gubernamental.
Dora Ruiz asume como directora subrogante de ChileCompra
La Jefa de la División de Compras Colaborativas de la institución se mantendrá en la subrogancia hasta que concluya el concurso convocado por el Sistema de Alta Dirección Pública para elegir al titular de la institución.
El Ministerio de Hacienda informó que a partir de este 11 de octubre asume como directora (s) de ChileCompra la jefa de la División de Compras Colaborativas de la institución, Dora Ruiz, en reemplazo de la ingeniera Tania Perich, quien cumplió su período en la conducción del servicio.
La directora (s) es funcionaria de carrera con más de 18 años de trayectoria; cientista política de la Universidad de Costa Rica; Master en Gestión y Políticas Públicas de Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y diplomada en Gestión de Compras y business intelligence de la misma casa de estudios.
“El Ministerio de Hacienda agradece la gestión de Tania Perich y le desea éxito en sus próximos desafíos” indica el comunicado de la cartera.
Usuarios que ingresan a Mercado Público con su rut deberán cambiar clave como medida preventiva de seguridad
Se informa a las usuarias y usuarios que, prontamente, el ingreso a la plataforma www.mercadopublico.cl será sólo a través de Clave Única para una mayor seguridad en el uso de sus claves.
Además, a partir del día martes 18 de octubre, los usuarios que sigan ingresando con su RUT en este periodo, deberán actualizar su contraseña como medida preventiva de seguridad. Para ello, será redireccionado automáticamente a un formulario donde se deberá realizar el proceso de actualización.
También, se recuerda que el uso de la Clave Única es un resguardo frente a posibles situaciones de usurpación de identidad.
Para activar su Clave Única ingrese a claveunica.gob.cl, y con ella podrá acceder a todos los servicios del Estado de manera simple y segura, a través de una identidad digital.
Por último, reiteramos que las cuentas de acceso a la plataforma de www.mercadopublico.cl y sus servicios, son personales e intransferibles.
ChileCompra presenta modelo Chileno de compras públicas a Misión Empresarial Brasil-Chile
Organizaciones brasileñas conocieron las modalidades de compras que utilizan los organismos públicos de Chile, en forma autónoma y responsable, a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.
Como antesala a la Rueda de Negocios Industrial Luminaria que se realizará los días 26 y 27 de octubre en nuestro país, la Misión Empresarial de São Paulo Negocios que viajará a Chile invitó a Ricardo Miranda, Fiscal ChileCompra, a explicar cómo opera el sistema de compras públicas de Chile a organismos brasileños en un Warm-Up preparatorio virtual.
En la cita, el fiscal destacó que, durante 2021, las transacciones realizadas en la plataforma de Mercado Público superaron los 15 mil millones de dólares, lo que es un incremento real del 12,5% respecto al período 2020. Además, resaltó las oportunidades de negocio que encuentran las pymes en las compras públicas, en particular gracias a modalidades como la Compra Ágil que sin trámites ni burocracia permiten hacer ventas en montos menores desde cualquier punto del país.
El Warm-Up y la próxima rueda de negociación se suman a otras actividades donde la Dirección ChileCompra ha sido invitada a presentar a causa del Acuerdo de Libre Comercio Chile-Brasil que comenzó a regir a principios de años.
ChileCompra participa de reunión virtual de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia sobre desafíos del Gobierno Abierto
Además, en la instancia se compartieron los aprendizajes de la Cumbre Regional América Abierta y el rol que tiene la dirección en el Comité Directivo de la Alianza.
La Comisión para la Integridad Pública y Transparencia de la Secretaría General de la Presidencia, realizó una reunión virtual para conversar sobre los desafíos que existen en materia de Gobierno Abierto, de cara a la participación que tendrá Chile como miembro del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto, y también de cara al Sexto Plan de Acción.
Gabriela Lazo, jefa de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, señaló en la cita que uno de los principales desafíos es dar continuidad a los proyectos implementados en los Planes de Acción de Gobierno Abierto: “Estamos trabajando para insertar estos desarrollos, como el del nuevo sitio de Datos Abiertos dentro de nuestra operación diaria y, sobre todo, profundizar el trabajo de difusión para llegar a las personas y que efectivamente les den uso a estas nuevas herramientas”, afirmó.
Sobre el trabajo que ChileCompra ha realizado en esta materia, comentó que, a través de la implementación del sitio de Datos Abiertos, que es parte de los compromisos del Quinto Plan de Acción de Gobierno Abierto, se apunta a continuar mejorando la entrega de información de las compras públicas de cara a la ciudadanía y el cómo se llega a las personas. “Durante estos 2 años hemos trabajado fuertemente en tener un sitio pensando para todos los tipos de usuario y darle un enfoque ciudadano a través de visualizaciones simples e intuitivas. Nuestro trabajo futuro está enfocado en aumentar su cobertura de uso”, aseguró.
De esta instancia, también participaron Valeria Lübbert, Secretaria Ejecutiva de la Comisión, quien lideró la reunión virtual; Igor Morales, Director del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento (CICAB); Orlando Rojas, director del Observatorio del Gasto Fiscal; entre otros representantes del ecosistema de Gobierno Abierto.
ChileCompra realiza charla virtual a integrantes de la unidad de desarrollo local (UDEL) de La Araucanía para apoyarlos en convertirse en proveedores del Estado
En la cita participaron una decena de Pymes locales interesadas, quienes pudieron realizar sus consultas para ser parte de los más de 91 mil proveedores que transan en Mercado Público.
Con el objetivo de seguir fomentando la participación de la Pymes en las oportunidades de compras públicas, ChileCompra realizó una charla virtual a proveedores de la Unidad de Desarrollo Local (UDEL) de La Araucanía, interesados en sumarse a los más de 91 mil proveedores que actualmente participan de negocios en la plataforma www.mercadopublico.cl.
La capacitación fue liderada por Rolando Guzmán, relator de ChileCompra, quien enfatizó en la importancia de estas charlas, ya que permiten capacitar, formar a nuevos proveedores, y así avanzar en la misión de que ChileCompra asesore y trabaje continuamente con los organismos para aumentar la participación de empresas locales en las compras públicas en un contexto de mejor uso de los recursos fiscales.
Dentro de las recomendaciones, se les explicó el decálogo para participar en las compras públicas con los 10 principales pasos para participar en licitaciones públicas, los cuales están divididos en tres etapas. Primero, la importancia de que el proveedor esté preparado mediante su registro en Mercado Público, que se capacite en Compras Públicas, actualice sus datos de contacto, así como también tenga al día sus rubros y productos. Posteriormente, Guzmán recalcó que los proveedores deben estar constantemente informándose mediante las notificaciones que aparezcan en su escritorio de Mercado Público y utilizar los datos disponibles en la plataforma de Datas abiertos para su beneficio.
Por último, y ya para participar en las licitaciones, señaló que cada proveedor debe preparar su oferta con tiempo y adjuntar todo lo requerido en las Bases de licitación. Asimismo, destacó la posibilidad que tienen los vendedores de generar alianzas mediante una UTP para participar licitaciones, como la de acreditarse en el Registro de Proveedores para contar con la verificación correspondiente para vender al Estado.
En particular se les destacó las oportunidades en Compra Ágil para ventas menores a 30 UTM, la que permite la apertura del mercado y más participación con cientos de oportunidades publicadas diariamente en distintos rubros. El proveedor puede postular a cualquier proceso solo estando inscrito en www.mercadopublico.cl sin trámites, burocracia ni costo.
ChileCompra presenta en Panamá modalidades de compra durante Conferencia anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales
Como parte de un panel internacional para conversar sobre enseñanzas y mecanismos para ir hacia una contratación pública efectiva.
A tres años de la última Conferencia anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) que se realizó en República Dominicana, a causa de la pandemia del covid19, este año se volvió a realizar la conferencia, pero esta vez desde Panamá. En representación de ChileCompra estuvo Dora Ruiz, jefa de la división de Compras Colaborativas de la dirección, para participar en un panel sobre lecciones aprendidas para ir hacia una contratación pública efectiva.
En la instancia, destacó la importancia de estos paneles para poder compartir ideas y experiencia para el crecimiento de cada institución, y sostuvo que una de las principales lecciones ha sido la de fomentar y concientizar que la Dirección ChileCompra es un organismo que presta servicios transversales al Estado.
“Chile es un país absolutamente transversal en sus necesidades de compra. Somos un organismo público que brinda servicios a otros organismos públicos y eso hace una diferencia, porque cada acción y decisión que tomemos afecta a más 850 organismos públicos y más de 15 mil funcionarios que utilizan la plataforma electrónica a diario, así como también impacta a los más de 91 mil proveedores que trabajan con nosotros. Esto es un desafío constante para pensar en cómo podemos mejorar” afirmó.
Sobre la creación de nuevas modalidades para ir en respuesta de las necesidades presentadas en el sistema de compras públicas, Dora Ruiz resaltó que fue clave entender que todos los organismos estaban colapsados y con presiones para poder ejecutar los gastos, por lo que fue necesario actuar rápido y desarrollar herramientas para ofrecer a las entidades públicas. “Somos un actor ejecutor y que hace acompañamiento a los organismos públicos. Por lo tanto, hemos tenido que buscar nuevas herramientas que faciliten las compras y un mejor uso de los recursos públicos como lo son las Compras Coordinadas, las Bases Tipo y la Compra Ágil”, señaló Ruiz, destacando que esta última modalidad ha permitido una participación mucho mayor de proveedores Mipymes y que la compra pequeña tenga su espacio en forma competitiva, transparente y abierta.
Certificación de Competencias y Datos Abiertos fueron los ejes centrales de ChileCompra en la segunda jornada de Expo Mercado Público 2022
En una nueva jornada con alta convocatoria, ChileCompra expuso sobre los avances en Datos Abiertos y los cambios para 2023 que contempla el nuevo proceso de certificación de competencias en compras públicas.
Este miércoles 5 de octubre, y como parte de los organismos patrocinadores del evento ferial organizado por Interexpo, la Dirección ChileCompra expuso sobre los avances en Datos Abiertos y novedades del proceso de certificación de competencias en compras públicas programadas para el año 2023.
Ante cerca de 200 personas, Rossana García, Coordinadora de Formación del Departamento de Adopción de ChileCompra se refirió al rol del comprador público y sobre el nuevo modelo de Certificación de Competencias en compras públicas en camino a la profesionalización en abastecimiento. “Estamos convencidos que el entrenamiento normativo, técnico y humano es una herramienta estratégica que apoya a las personas a tomar cada día las mejores decisiones mediante una gestión eficiente y transparente que cuida los recursos de todos los ciudadanos y ciudadanas”.
Como parte de las novedades para 2023, García anunció cambios en el proceso de certificación de competencias que entrarán en vigencia a partir de abril del próximo año, entre ellas, que estará abierto y disponible durante todo el año, es decir, los compradores podrán prepararse mediante cursos e-learning y rendir la prueba hasta lograr la certificación requerida. Asimismo, como parte de la simplificación del proceso este contará con 3 niveles de competencia, al mismo tiempo que se abrirán cupos para particulares. “La Certificación de competencias es un proceso formativo gratuito y online para todos los funcionarios, los que deben contar con la aprobación para poder realizar transacciones a través de la plataforma www.mercadopublico.cl”.
Datos Abiertos para mayor rendición de cuentas
A su vez, Gabriela Lazo, Jefa de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios, participó en el Panel “Datos Abiertos y analítica avanzada, aporte al mejor uso de los recursos público”, junto a José Mora, representante de la Fundación Observatorio Fiscal y miembro de Cosoc ChileCompra y Guillermo Burr, Gerente Senior de Programas para América Latina de la Alianza para las Contrataciones Abiertas.
Para iniciar la conversación, Igor Morales, director de CICAB y miembro de Cosoc ChileCompra, destacó el trabajo colaborativo con la sociedad civil en la construcción del nuevo sitio de DatosAbiertos de ChileCompra, el que además forma parte de los compromisos del V Plan de Gobierno Abierto para acercar las cifras de compras públicas a la ciudadanía.
En la oportunidad, Gabriela Lazo presentó los avances asociados al compromiso del V Plan de Gobierno Abierto con el nuevo sitio https://datos-abiertos.chilecompra.cl/ con los avances con visualizaciones ciudadanas, cuya primera etapa se encuentra operativa al 100% y contempla dentro de su información, comportamiento transaccional y productos con mayor demanda por año y organismo, así como también, datos por región y por proveedor.
Por su parte, José Mora del Observatorio de Gasto Fiscal (OGF) y vice-presidente del Cosoc de ChileCompra dio cuenta del trabajo de la Fundación en el análisis de datos disponibles de fuentes de acceso público, con el fin de generar productos amigables que se conviertan en información transparente para distintos actores de la sociedad civil y la ciudadanía en general. Destacó, asimismo, el trabajo colaborativo con ChileCompra, que permitió crear un micrositio de OGF para transparentar las compras públicas. En tanto, Guillermo Burr, Gerente Senior de Programas para América Latina de Open Contracting Partnership destacó el trabajo de retroalimentación con la sociedad civil que se ha realizado en Chile a través de mesas de datos para una recoger las sugerencias de la ciudadanía para la plataforma de Datos Abiertos de ChileCompra.
El programa del 5 de octubre contempló también charlas, paneles y talleres en materia de Estado verde, enfoque de género e innovación en compras públicas.
La Expo Mercado Público, es una feria organizada por Interexpo junto a Espacio Riesco, que cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra, la Asociación Chilena de Municipalidades, la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), la Red Chilena de Gobierno Abierto, Fundación CICAB y la Red Latinoamericana de Abastecimiento, ACTI y Chiletec.