Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Correos de Chile participa en el lanzamiento del Onboarding a Mercado Público con miras a la nueva Ley de Compras

En la cita se explicó cómo se realizará este proceso, así como también, la implementación de capacitaciones y la metodología de trabajo de los cursos para realizar compras públicas.

Mientras en la Comisión de Economía del Senado se continúa discutiendo las indicaciones al proyecto que moderniza la Ley de Compras N° 19.886, algunas entidades públicas que no utilizan el sistema de Mercado Público han comenzado a planificar cursos y capacitaciones para prepararse ante su incorporación a la plataforma www.mercadopublico.cl. Por esta razón, la Dirección ChileCompra inició un Onboarding para explicar la normativa y el correcto uso de www.mercadopublico.cl para los compradores, requirentes y equipos legales de estas instituciones, por medio de capacitaciones progresivas que aseguren fluidez en el proceso de integración, siendo Correos de Chile la primera institución en comenzar su inducción.

El programa de ChileCompra dirigido por Rossana García, encargada de formación; y Stephany Vásquez, gestora de contenidos; tiene una duración de siete semanas y consta de capacitaciones y conversatorios realizadas por profesionales de ChileCompra, quienes enseñarán contenidos como la gestión de compras, las diferentes modalidades de compras públicas y el uso de Bases Tipo, entre otras materias. El programa finaliza con el ingreso de los estudiantes al proceso de Certificación de Competencias, donde deberán rendir una prueba para verificar sus conocimientos y, de aprobar, ser habilitados para desempeñar el abastecimiento del organismo en el cual trabajan.

“Este proyecto nos permite conocer aquellas instituciones que por Ley no están obligadas a realizar sus procesos de compra a través de la plataforma transaccional Mercado Público, comprender cómo realizan sus compras, qué rubros son los más utilizados por ellos, y en base a esta información, armar un programa de capacitación a medida, el que incluye un seguimiento y un plan de mejora, todo en miras a que en un futuro próximo se haga obligatorio que las empresas públicas utilicen nuestra plataforma”, señaló Rossana García.

Por parte de Correos de Chile, los trabajadores presentes valoraron la inducción, que el programa se adapte a las necesidades de la entidad y comentaron sus ganas por aprender sobre el Sistema de Compras Públicas. Además, se espera que el Onboarding sea impartido a otras empresas públicas que deberán capacitarse en Mercado Público.

Conoce la nueva versión de Bases Tipo para el servicio de suministro de combustible

Esta Base Tipo contiene claúsulas estandarizadas para la contratación del servicio de combustibles en la modalidad de granel en estaciones de servicio o puntos de entrega.

Las Bases Tipo son una modalidad de compra impulsada por ChileCompra para facilitar la participación de los proveedores del Estado en licitaciones públicas de mayor cuantía. Éstos pueden ofertar en forma rápida y sencilla gracias a su formato estandarizado con cláusulas administrativas estandarizadas y tomadas de razón por la Contraloría General de la República.

A su vez, los compradores pueden ahorrar tiempo en la elaboración de las Bases de Licitación, permitiendo más eficiencia en las adquisiciones de mayor complejidad y montos. De esta manera, los funcionarios de cada institución pueden concentrarse en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las Bases a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación, como por ejemplo la Toma de Razón. 

Esta Base Tipo disponible se suma a las otras 19 que se encuentran disponibles en el módulo de licitaciones de www.mercadopublico.cl o en la sección del sitio institucional.

Cabe recordar que estos documentos están disponibles en dos formatos: pdf, con los timbres de la toma de razón de la Contraloría que se debe publicar sin cambios y en formato word editable que permite incorporar en los anexos los requerimientos técnicos específicos de la compra e incorpora las observaciones de Contraloría.

Informamos sobre mantención programada de plataforma www.mercadopublico.cl

Informamos sobre trabajos de mantención de nuestra infraestructura tecnológica entre las 00:05 y las 05:00 horas del miércoles 14 de septiembre.

La Dirección ChileCompra informa a sus usuarios y usuarias que entre las 00:05 y las 05:00 horas del miércoles 14 de septiembre se realizará una mantención programada en la plataforma www.mercadopublico.cl, por lo que ésta no se encontrará disponible durante ese horario. 

Nueva directiva de ChileCompra recomienda incluir cláusula de reajuste de precios en compras públicas para facilitar participación de proveedores

  • La Directiva N°40 entrega a los organismos del Estado recomendaciones para resguardar el valor de los bienes y servicios frente a posibles variaciones de precios según cada industria.
  • Se busca así facilitar la participación de proveedores y una mayor mayor competitividad en las compras.
  • Revisa la directiva en nuestra sección normativa.

La nueva Directiva N°40 da recomendaciones a los organismos públicos para que incluyan cláusulas de reajuste de precios en sus contratos públicos de bienes y servicios, que resguarden el valor exacto frente a posibles variaciones de precios según cada industria.

Se busca facilitar así la participación de los proveedores del Estado y obtener procesos de compras públicas más exitosos y competitivos.

Estas cláusulas de reajuste permitirán a los organismos del Estado tener mayor mayor competitividad en sus compras, dentro de lo estipulado por la normativa de compras públicas, debiendo basarse en variables económicas existentes para los bienes o servicios que se requiere adquirir o contratar.

Estos indicadores buscan medir, de forma objetiva, las potenciales alzas de precios que existen en los respectivos productos o servicios en un periodo determinado y se recomienda en particular su aplicación en los contratos públicos de bienes y servicios que tengan una duración de al menos 1 año. 

Se entregan en la Directiva recomendaciones técnicas para facilitar la aplicación y uso de dichos mecanismos de reajustes de precios por parte de los funcionarios de abastecimiento y de las áreas jurídicas de los organismos del Estado.

Se solicitó asimismo en un Oficio a Jefes de Servicio y Alcaldes que facilitaran la participación de compradores públicos y abogados a las capacitaciones especiales que se realizarán durante el mes de septiembre, en la cual se revisarán los aspectos normativos, técnicos y ejemplos de aplicación de estas cláusulas de reajuste.

Funcionarios de Presidencia participan en charla de ChileCompra sobre compras públicas

Planificar las compras y ser claro en los requerimientos fueron tópicos centrales en la actividad participaron más de 80 funcionarios de Presidencia con el fin de mejorar el uso de los recursos públicos.

La Dirección ChileCompra lideró la primera charla sobre compras públicas para funcionarios de Presidencia de la República. La cita que contó con la participación de 76 trabajadores en la sala y otras seis conectados por Zoom desde Cerro Castillo, estuvo enfocada en explicar qué es un requerimiento en las adquisiciones y la importancia de la planificación de compras.

Marcelo González, relator de ChileCompra, afirmó que, en el caso de las compras públicas, el requerimiento nace por la necesidad de realizar una compra para satisfacer un bien público comprometido con la ciudadanía, ante un desafío, problema a resolver en una institución. Para que la compra sea exitosa se requerirá conocer las circunstancias de mercado que permitirán alcanzar mejores condiciones, conocimiento de la industria y rubros, y claridad en las necesidades que posee la institución y que se deben satisfacer.

Sobre la importancia de planificar las compras, González comentó que una buena programación en el uso de los recursos asignados tiene como misión garantizar el cumplimiento de los objetivos y la gestión de un pago oportuno por parte de los organismos hacia los proveedores del Estado.

María José Garcés, jefa de abastecimiento de la Presidencia de la República, catalogó la capacitación como fundamental debido a que hay muchos funcionarios que no conocen cómo hacer un requerimiento y esto genera mucho retraso en la institución. “En la pelea de qué es lo que necesitas, cómo y cuándo, se pierde mucho tiempo. Esta capacitación busca entregar un marco general sobre la importancia que tiene el requirente dentro del proceso, y así tener un panorama general de cómo se debe solicitar cualquier producto o servicio para ejecutar su función particular dentro de la institución”, comentó.

ChileCompra invita a participar de la Consulta al Mercado de Productos de Ferretería y Servicios Complementarios

Los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl, bajo el ID 3233-7-RF22, hasta el 23 de septiembre.

La Dirección ChileCompra publicó este jueves 8 de septiembre una Consulta al Mercado (RFI), con el fin de que proveedores y empresas puedan aportar con información actualizada respecto de los rubros asociados a ferretería y servicios complementarios.

La información recopilada por este RFI permitirá conocer los cambios en el mercado durante los años de vigencia del actual Convenio Marco y, por lo tanto, recopilar de la industria los potenciales ajustes que deben ser realizados a las bases que regulan el convenio, en especial lo referido a las bases técnicas.

Las Consultas al Mercado o RFI (Request for Information) son un mecanismo del sistema de compras públicas para consultar a los proveedores sobre una necesidad particular, un producto o un servicio. Esta retroalimentación permite conocer en mayor detalle sobre el desarrollo y características de una determinada industria.

Participa aquí hasta el 23 de septiembre de 2022.

Mesa de Probidad de COSOC aborda avances del Observatorio ChileCompra

Este miércoles se realizó una nueva sesión de Mesa de Trabajo del Cosoc con foco Probidad en la que se detalló el funcionamiento y desafíos del Observatorio ChileCompra.

Representantes de organizaciones del Consejo de Sociedad Civil de ChileCompra participaron este miércoles 7 de septiembre, en la tercera sesión de la Mesa de Probidad y Transparencia, donde conocieron en detalle los aspectos legales y metodológicos del Observatorio ChileCompra, con miras a los cambios que están siendo discutidos en la Comisión de Economía del Senado respecto al proyecto de Ley que modifica la Ley de compras N°19.886.

A la reunión asistieron los consejeros Axel Rivas, presidente del Cosoc y representante de la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña y Micro Industria, Servicios y Artesanado de Chile (Conupia); José Mora, Vicepresidente del Cosoc y representante del Observatorio del Gasto Fiscal; Juan José Lyon, de Fundación América Transparente; Igor Morales, del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB), Francisco Marín, de la Asociación de Productoras Técnicas y Artísticas de la V Región y Ernestina Silva, de la Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y Parinacota. 

Por parte de ChileCompra participaron el Fiscal, Ricardo Miranda, el jefe del Observatorio, Juan Cristóbal Moreno y la encargada de Redes Intersectoriales, Silvana Bidirinis.

En la oportunidad, Ricardo Miranda expuso sobre la normativa que sustenta el funcionamiento del Observatorio como un Área de la Dirección ChileCompra y detallo los desafíos, en materia de alcance, que contempla el proyecto que modifica la Ley de compras N°19.886.

En este punto destacó que ChileCompra administra el sistema y los organismos  toman las decisiones de compra en forma autónoma y responsable respecto a cómo, cuándo y a quién comprar. Asimismo, recalcó que ChileCompra no posee atribuciones fiscalizadoras por lo que “cobra mayor importancia la labor de monitoreo que cumple el Observatorio”.

Asimismo, se refirió a los desafíos que contempla el proyecto en cuanto a la ampliación de la cobertura de la Ley, introduciendo la gestión y ejecución de contratos, lo que también tendrá que ser monitoreado por el Observatorio.

Por su parte, Juan Cristóbal Moreno, jefe del Observatorio ChileCompra, expuso sobre los objetivos, metodología de trabajo y principales hallazgos. Además, hizo referencia a los desafíos para no sólo detectar sino también abordar los principales hallazgos, entregando orientaciones de manera oportuna a los organismos para mejorar y corregir. Por otra parte, se planteó la necesidad de avanzar en el control activo de los conflictos de interés, utilizando herramientas de inteligencia de datos, desarrollar mayor reportería y generar productos de análisis que contribuyan a la evaluación del sistema de compras, entre otras.

Con esta sesión se cierra el ciclo de reuniones en torno al foco de Probidad de este año y se continuará trabajando mediante las sesiones de Cosoc, programadas para los meses de octubre y diciembre.

Compra Coordinada de Telefonía y Banda Ancha Móvil consolida ahorro de 505 millones de pesos

Sesenta y dos organismos públicos fueron parte de la adquisición de servicios por 18 meses y que redujo los costos en un 67%.

El 31 de agosto fue adjudicada la séptima Compra Coordinada de telefonía móvil y banda ancha móvil. Esta adquisición congregó a 62 organismos públicos y dispondrá del servicio de 4.144 productos, correspondientes a planes de telefonía móvil, equipos celulares y de banda ancha móvil.

La licitación ID 1122317-17-LR22 fue adjudicada por un monto total de $251.364.618 por 18 meses de servicio, consolidando un ahorro de $505 millones y reduciendo un 67% los costos promedios en relación a los contratos vigentes de los organismos públicos.

Las instituciones que adquirieron los equipos gracias a esta Compra Coordinada son las siguientes:

Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
Armada de Chile – Dirección de Educación de la Armada
Armada de Chile – Dirección de Ingeniería y Sistemas Navales
Armada de Chile – Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval
Armada de Chile – Dirección de Sanidad de la Armada (Hospital Naval “Almirante Nef”)
Armada de Chile – Dirección de Sanidad de la Armada (Hospital de las Fuerzas Armadas “Cirujano Cornelio Guzmán”)
Armada de Chile – Central Odontológica de la Primera Zona Naval
Armada de Chile – Policlínica Médico-Dental de Iquique
Armada de Chile – Policlínica Médico-Dental de Puerto Montt
Armada de Chile – Comandancia de la Aviación Naval
Armada de Chile – Dirección de Comunicaciones de la Armada
Armada de Chile – Dirección de Abastecimiento de la Armada
Armada de Chile – Policlínica Médico-Dental de Punta Arenas
Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales
Consejo de Defensa del Estado
Consejo Nacional de Televisión
Defensoría Penal Pública
Dirección de Compras y Contratación Pública
Dirección del Trabajo
Dirección General de Promoción de Exportaciones
Dirección Nacional del Servicio Civil
Gobierno Regional de Antofagasta
Gobierno Regional Metropolitano
Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa
Jefatura de Comunicaciones del Ejército
Junta Nacional de Jardines Infantiles – Junji
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región de Tarapacá
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región de Atacama
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región de Valparaíso
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región del Maule
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región del Biobío
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región de la Araucanía
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región de los Lagos
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región de Aysén
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región de los Ríos
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREMI Región de Arica y Parinacota
Ministerio de Vivienda y Urbanismo – Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
Servicio de Evaluación Ambiental (sea)
Servicio de Impuestos Internos
Servicio Nacional de Aduanas
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Servicio Nacional de la Discapacidad
Servicio Nacional de Menores
Servicio Nacional de Turismo – Sernatur
Servicio Nacional del Adulto Mayor
Servicio Nacional Para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
Serviu Región de Atacama
Serviu Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Serviu Región del Biobío
Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño
Subsecretaría de Obras Públicas – MOP
Subsecretaría de Previsión Social
Subsecretaría de Relaciones Exteriores
Subsecretaría de Servicios Sociales
Subsecretaría de Transportes
Subsecretaría del Deporte
Subsecretaría del Patrimonio Cultural
Superintendencia de Pensiones
Superintendencia de Servicios Sanitarios
Tesorería General de la República
Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros
Unidad de Análisis Financiero

ChileCompra invita a participar en Consulta al Mercado para diagnóstico y diseño de arquitectura de datos

Hasta el jueves 15 de septiembre, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl bajo el ID 748523-2-RF22.

La Dirección ChileCompra publicó este 6 de septiembre una Consulta al Mercado (RFI) con el fin de recopilar información de empresas o consultores de tecnología con experiencia en el ámbito de diagnóstico y diseño de arquitectura de datos, que deseen compartir sus conocimientos y experiencia en el ámbito de dimensionamiento e implementación de sistemas de autenticación de usuarios en www.mercadopublico.cl.

Se requiere contratar un servicio que realice el levantamiento del estado actual de la arquitectura de datos de Mercado Público, identificando claramente la situación AS IS con todas sus bases de datos y tablas involucradas, procedimientos almacenados y diagramas de componentes. Esto, con el objetivo de visualizar las oportunidades de mejora y proponer un nuevo modelo de datos que permita realizar cambios en el módulo de autenticación de usuarios en la plataforma de Mercado Público, asegurando la integridad y consistencia de datos transaccionales y de los usuarios e instituciones.

Las Consultas al Mercado o RFI (Request for Information) son una herramienta del sistema de compras públicas para consultar a los proveedores sobre una necesidad particular, un producto o un servicio. Es un mecanismo de retroalimentación que busca conocer en mayor detalle sobre el desarrollo y características de una determinada industria.

Participa aquí hasta el 15 de septiembre de 2022.

39 organismos públicos obtienen importante ahorro en Programa de Formación gracias a Compra Coordinada

La adjudicación permitirá capacitar a 894 funcionarios en materias de gestión colaborativa para equipos, gestión ágil de proyectos, liderazgo y calidad de servicio, y atención a la ciudadanía.

El lunes 5 de septiembre se adjudicó la Compra Coordinada para el diseño, implementación y evaluación de cuatro Programas de Formación que forman parte del Campus del Servicio Civil, lográndose cubrir la demanda de 39 organismos.

La licitación ID 1122317-18-LQ22 fue adjudicada por un monto total de $239.136.000, y alcanzó el ahorro de $7.584.000, lo que corresponde a la reducción de un 3% del presupuesto inicial. Esta adquisición permitirá la capacitación de 894 funcionarios públicos en materias de gestión colaborativa para equipos, gestión ágil de proyectos, liderazgo y calidad de servicio, y atención a la ciudadanía.

Además, se destaca que mediante este proceso se logró obtener un alto estándar técnico de proveedores con trayectoria comprobada, al mismo tiempo que se adjudicaron a proveedores de la pequeña y mediana empresa.

1 67 68 69 70 71 92
Volver
Subir