Más de 600 compradores participan de conversatorios en segundo proceso de Certificación de Competencias 2022
Las actividades, que se desarrollaron entre el 18 al 22 de julio, forman parte de las innovaciones al proceso que culmina con la prueba de acreditación y que permite a los compradores mantener su clave activa en www.mercadopublico.cl.
En el segundo proceso de Certificación de Competencias en compras públicas -que sigue en curso con la participación de cientos de funcionarios y funcionarias de todo el país- se realizó una serie de conversatorios, que se suman a los cursos previos a la rendición de la prueba final.
Estos conversatorios, de carácter voluntario para los funcionarios que participan del proceso de Certificación, buscan potenciar el conocimiento en espacios vivenciales compartiendo experiencias sobre buenas prácticas en compras públicas. Durante la semana del 18 al 22 de julio, los más de 600 participantes pudieron resolver sus dudas sobre los contenidos, profundizando materias que la misma audiencia pidió reforzar.
Para potenciar la formación de los profesionales del abastecimiento público, los usuarios del nivel experto cursarán durante el segundo semestre seminarios de actualización de conocimientos, donde se abordarán materias estratégicas de las compras públicas. En la misma línea de los conversatorios, estos también buscan un aprendizaje común donde se puedan transferir las buenas prácticas en el uso de los recursos públicos.
ChileCompra y Ministerio de Medio Ambiente desarrollan capacitación conjunta a compradores públicos
Se trata del nuevo ciclo de cursos titulado Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde, que se encontrará disponible de manera mensual para los encargados de las adquisiciones de las diferentes reparticiones.
El equipo de Formación de la Dirección ChileCompra en conjunto con el Departamento de Economía Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente desarrollaron este 21 de julio la primera de las capacitaciones que promueve entre los compradores públicos incluir criterios sustentables en sus compras, incorporando el concepto de condición más ventajosa presente y futura que se basa en los efectos que las compras puedan tener para el planeta.
El primer curso contó con la participación de más de 140 asistentes de diversos organismos, con quienes se revisaron distintos ejemplos de criterios sostenibles que son parte de las Directivas 25 y 26, que propician ampliar la mirada ambiental y aumentar la eficiencia energética.
Durante el mes de agosto se sumarán dos nuevas jornadas para seguir avanzando en compras sustentables.
Chile expone avances tecnológicos en E-Procurement en Cumbre Internacional de Contratación Pública de Perú
Junto con abordar los avances de la plataforma www.mercadopublico.cl y en Datos Abiertos, la directora de ChileCompra destacó cómo el sistema de compras chileno ha ido evolucionando a procesos cien por ciento digitales.
Este 21 y 22 de julio se desarrolla la primera Cumbre Internacional de Contratación Pública organizada por la Asociación de Buenas Prácticas en Contrataciones del Estado (ABPCE) de Perú, que reúne a profesionales, académicos y estudiantes con el interés común de contribuir con propuestas de valor y buenas prácticas que ayuden a mejorar la gestión de las contrataciones del Estado.
Durante una de las mesas de trabajo de la primera jornada, cuatro altos representantes de organismos de compras públicas de Latino América expusieron en torno a la tecnología, innovación, sostenibilidad y buenas prácticas: Carlos Pimentel, de la Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana; Natalia Tanno, directora General de Adquisiciones y Contrataciones de Seguridad y Emergencias de Argentina; Ricardo Salazar, asesor de la Central de Compras Públicas Perú Compras y Tania Perich, directora de ChileCompra.
“En estos días tendremos a estrellas de la contratación pública que nos van a compartir su experiencia. Queríamos un espacio de encuentro que pueda reunir el conocimiento y trayectoria de diferentes países con visión de cultura de eficiencia, con propuestas de valor para mejorar la contratación pública, integrando al mayor número de profesionales y académicos ante la inquietud constante de cómo aportar a esta materia que tanto cariño le tenemos”, indicó Gustavo Bayona, presidente de la ABPCE.
La experiencia de ChileCompra hacia un sistema 100% de E-Procurement En su presentación, Tania Perich valoró la convergencia de soluciones tecnológicas de las diferentes naciones, al mismo tiempo que destacó que ChileCompra se encuentra en permanente evolución, “la tecnología va cambiando y tenemos que ponernos al día”.
En ese sentido, indicó que en el marco de la agenda de Modernización del Sistema de Compras Públicas, ChileCompra se encuentra actualizando su plataforma transaccional www.mercadopublico.cl impulsando la aceleración digital, la disminución de la burocracia y la interoperabilidad con otros sistemas del Estado.
“Queremos transitar hacia una contratación pública totalmente electrónica. Para esto debemos avanzar hacia procesos que se alimenten de datos legibles y no documentos adjuntos, para lograr que el proceso de compra funcione con un flujo en la plataforma. De esta manera la plataforma se vuelve un reflejo en vivo, trazable de lo que efectivamente está pasando. Los datos son clave para la toma de decisiones y todo lo que tiene que ver en la transparencia de las compras públicas”, señaló Perich.
Por otra parte, destacó las mejoras y mantenciones permanentes de las plataformas tecnológicas de ChileCompra, la preocupación constante de la ciberseguridad, la tienda de Convenios Marco con solución de clase mundial y los módulos electrónicos del Registro de Proveedores y de Gestión de Contratos los que, gracias a una mayor digitalización y transparencia, facilitan la interacción de la ciudadanía con los servicios del Estado.
Asimismo, también se refirió al sitio deDatos Abiertos relevando cómo se ha ido implementando soluciones con un enfoque 100% ciudadano, en co-creación con la sociedad civil, la que da sugerencias periódicas de mejoras. “Buscamos incluir información relevante en formatos simples de entender por todos, que promueven efectivamente un debate en torno a los datos y que junto a esto fomentan la participación ciudadana” agregó la directora. Estas mejoras se han ido implementado por fases, disponiéndose en las últimas semanas secciones con información detallada de las compras del Estado, visualizaciones por región, sector y opción de descargas.
Hasta el 10 de agosto se extiende plazo para ofertar a Convenio Marco de Iaas
Los proveedores que prestan estos servicios de Infraestructura como Servicio pueden revisar las bases de licitación publicadas bajo el ID 2239-5-LR22 y presentar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl
El Convenio Marco de Infraestructura como Servicio (Iaas) permitirá la compra entre 30 y 20.000 UTM y se espera que genere ahorros gracias a un modelo de competencia en la entrada y competencia durante la operatoria mediante un modelo de cotización. Asimismo, con el nuevo Convenio se realizará un monitoreo de los servicios contratados, mediante las plataformas que deben proporcionar los mismos proveedores adjudicados.
El nuevo catálogo vendrá a complementar las adquisiciones que pueden realizar los organismos públicos través de licitaciones con las Bases Tipo para el servicio de Cloud, el cual no tiene límite de montos y que contemplan además de los servicios de IaaS, los de PaaS y SaaS, entre otros.
Fechas del proceso:
Publicación: 01 de julio de 2022 a las 16.14 horas
Inicio de preguntas: 04 de julio de 2022
Final de preguntas: 11 de julio de 2022
Publicación de respuestas: 20 de julio de 2022
Cierre de recepción de ofertas: 10 de agosto a las 15.00 horas
Apertura técnica: 10 de agosto de 2022 a las 15.30 horas
Apertura económica (referencial): 10 de agosto de 2022 a las 15.30 horas
Adjudicación: 15 de septiembre de 2022
Mantención programada de Mercado Público el 23 y 24 de julio: Recuerda las recomendaciones a organismos públicos
Se recomienda posponer los cierres de procesos a fechas posteriores al 27 de julio y recordamos la importancia de conservar en orden los respaldos administrativos, técnicos y económicos de los procesos de compra de su Entidad.
Se recuerda a los organismos públicos que los próximos días sábado 23 y domingo 24 de julio se realizará una mantención programada a www.mercadopublico.cl asociada a la migración de Data Center de dicha plataforma, sitios y servicios asociados.
Por lo anterior, reiteramos las recomendaciones que se informaron en el Oficio N°718, emitido el 19 de abril.
En particular, recomendamos a los compradores que evalúen posponer el cierre de sus procesos de compra para fechas posteriores al 27 de julio.
A su vez, solicitamos considerar extender los plazos para fechas posteriores al 27 de julio en los siguientes procesos:
Foros de preguntas de Licitaciones,
Cierres de procesos de Compra Ágil
Envíos de órdenes de compra, entre otros.
Por último, se reitera que es importante conservar en orden los respaldos administrativos, técnicos y económicos de los procesos de compra de las entidades. En caso de existir dudas respecto de la información entregada, ingresa a nuestro Centro de Ayuda.
ChileCompra expone de transparencia en compras públicas ante estudiantes de administración
En la oportunidad, la directora Tania Perich, presentó ante un grupo de alumnos de Inacap los avances en materia de Datos Abiertos y los alcances de la plataforma www.mercadopublico.cl que permite conocer qué, cómo y a quiénes compra el Estado.
La directora de ChileCompra, Tania Perich, expuso este 13 de julio ante un grupo de estudiantes de administración de Inacap, en un taller que abarcó la transparencia en compras públicas. En ese sentido, la autoridad destacó que las contrataciones del Estado son visibles para la ciudadanía a través de la plataforma www.mercadopublico.cl. Al mismo tiempo resaltó las mejoras del sitio de Datos Abiertos, que forman parte de los compromisos de los Planes de Gobierno Abierto y que se traducen en la incorporación del estándar internacional OCDS y un enfoque ciudadano para lograr mayor entendimiento de la información de las compras de los organismos del Estado. Por otra parte, también se refirió a la labor del Observatorio que realiza un monitoreo permanente de las adquisiciones entregando recomendaciones a los compradores públicos.
Luis Arias, director de innovación y vinculación de la sede de La Serena Inacap, valoró el alto estándar de transparencia del sistema nacional. “Chile da cátedra a varios países, lo que hemos logrado en términos de transparencia en los procesos de compra es algo que por una parte es envidiable y por otra parte, nos desafía a tomar responsabilidades que nos corresponden a cada uno de nosotros de poder aprender estas prácticas y entender cómo funciona nuestro sistema de manera de perpetuar lo que funciona bien y que es tan valorado en el exterior. Mantener esta probidad y estos principios de transparencia que destacan a Chile, depende de nosotros”, señaló.
ChileCompra inicia piloto con la Asociación de Municipalidades de la Araucanía para fomentar participación de proveedores locales
La iniciativa se traducirá en capacitaciones específicas a concejales y funcionarios de abastecimiento de los 32 municipios de la región, a quienes se les entregarán herramientas para facilitar la contratación de personas y empresas utilizando criterios inclusivos, favoreciendo la asociatividad y el uso de la Compra Ágil.
Con el apoyo de la Seremi de Hacienda, la Dirección ChileCompra inició este miércoles 13 de julio un piloto de capacitaciones con la Asociación de Municipalidades de la Araucanía (AMRA) que busca promover entre las autoridades la contratación de proveedores locales, el fomento de las cooperativas y así ir en apoyo especialmente de las micro y pequeñas empresas de la región.
“Se busca que los concejales puedan hacer su labor de fiscalización por la que están mandatados. Que el concejal pueda apoyar a los alcaldes en las compras. Nuestra región tiene un número importante de municipios y existen hartas diferencias entre uno y otro, lo importante es saber dónde están las brechas y eso lo vamos a hacer en conjunto con AMRA y ChileCompra”, indicó el secretario regional ministerial, Ronald Kliebs durante el lanzamiento de la iniciativa.
Claudia Soto, Jefa del Departamento de Adopción de ChileCompra, detalló que “este piloto espera darle mucha fuerza a los proveedores locales a través de nuestros procesos formativos que impulsan la compra local a través de criterios de inclusión que consideren entre otros, a pueblos originarios, proveedores pequeños y mujeres, en suma, compras con mirada local e inclusiva”.
La serie de capacitaciones se realizarán de manera mensual entre julio y noviembre y está dirigida a los 32 municipios asociados a AMRA. El piloto servirá para determinar aprendizajes y puntos de mejora antes de replicar la iniciativa al resto de las regiones del país.
María Riquelme, concejal de Pitrufquén y parte del directorio de la asociación, valoró el proyecto y destacó la importancia de ser parte de Mercado Público: “queremos aprender para hacer mejor la tarea y hacer un mejor uso de los recursos en cada una de nuestras comunas”.
Criterios inclusivos El profesional de ChileCompra, Rolando Guzmán, fue el encargado de la primera charla de formación con los personeros de los municipios, quienes conocieron especificaciones de cada uno de los mecanismos regulares y excepcionales de compra, las oportunidades de las mipymes a través de la Compra Ágil, cifras globales de Mercado Público y cómo se pueden contemplar criterios inclusivos en las bases de licitación. Estos pueden tener un carácter sustentable e inclusivo, entre los que se cuentan criterios que consideren impacto medioambiental, mejores condiciones de empleo y remuneración y la contratación de personas con capacidades diferentes. Por otra parte, también existen criterios de alto impacto social, que consideran compras a mipymes, empresas locales, mujeres, jóvenes desempleados o personas de pueblos originarios. Para ambas materias existen diversas directivas con recomendaciones de ChileCompra para apoyar a los encargados de las adquisiciones.
Participa de la licitación para el servicio de mantención de plataforma Mercado Público
Los proveedores de la industria tecnológica pueden revisar las bases de la licitación a través del ID 897087-1-LE22 publicado en www.mercadopublico.cl.
Hasta el próximo 18 de julio se encuentra abierto el plazo para que los proveedores del rubro tecnológico presenten sus ofertas a la licitación de la Dirección ChileCompra, que busca contratar el servicio mantención de seguridad de la plataforma www.mercadopublico.cl.
Mercado Público se compone de sistemas y módulos interrelacionados, los que deben operar de forma segura, entregando confidencialidad, trazabilidad e integridad a los procesos de compra e información de los usuarios. Por ello se están aplicando los lineamientos de la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda y el Instructivo Presidencial N°8, realizando periódicamente mantenciones correctivas y preventivas sobre los sistemas y modelos de datos. Se trata de disponer de un equipo de trabajo exclusivo para esta tarea, que realice los desarrollos correctivos y preventivos priorizados por ChileCompra y que implica la contratación de los perfiles de desarrollador .NET Full Stack Senior (1 profesional) y desarrollador Java Spring Boot Full Stack Senior (1 profesional).
Este equipo de trabajo, coordinado internamente por la Dirección ChileCompra, deberá analizar, desarrollar, revisar e implementar las diferentes piezas de software de diferentes módulos de www.mercadopublico.cl, al mismo tiempo de realizar correcciones y mejoras de cara a los usuarios compradores y proveedores.
Publicación de licitación: 08-07-2022, 13:07 horas
Inicio de preguntas: 08-07-2022, 14:01 horas
Final de preguntas: 12-07-2022, 18:00 horas
Publicación de respuestas: 14-07-2022, 18:00 horas
Cierre de recepción de ofertas: 18-07-2022, 16:00 horas
Acto de apertura técnica: 18-07-2022, 16:15 horas
Acto de apertura económica (referencial): 18-07-2022, 16:15 horas
Adjudicación: 25-07-2022, 19:00 horas
ChileCompra invita a participar en Consulta al Mercado para implementación de telefonía IP softphone
Hasta el martes 19 de julio, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl bajo el ID 3235-2-RF22.
La Dirección ChileCompra publicó este 8 de julio una Consulta al Mercado (RFI) con el fin de recopilar información de empresas de tecnología que tengan experiencia en telefonía IP softphone y que deseen compartir sus conocimientos y experiencia en el ámbito de dimensionamiento e implementación de este servicio tanto para la Dirección ChileCompra como para el Tribunal de Contratación Pública.
Se requiere implementar licencias para la utilización de softphone manteniendo la interfaz con Microsoft Teams, con lo que se busca aumentar la eficiencia y efectividad de los servicios brindados a los usuarios y la ciudadanía.
Cabe señalar que la información obtenida no resultará vinculante ni para ChileCompra ni para los proveedores que participen en el proceso, sirviendo solamente como antecedente para posteriores mejoras en procesos de licitación y modalidades de compra de este tipo de servicios.
Las Consultas al Mercado o RFI (Request for Information) son una herramienta del sistema de compras públicas para consultar a los proveedores sobre una necesidad particular, un producto o un servicio con el objeto de obtener información acerca de los precios, características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas, o cualquier otro tema que se requieran para la confección de las bases de licitación.
Participa de la Compra Coordinada para el diseño, implementación y evaluación de programas de capacitación de 39 organismos públicos
Se invita a todos los proveedores interesados a presentar sus ofertas hasta el próximo 1 de agosto a través de la licitación pública ID 1122317-18-LQ22.
Con el propósito de disminuir costos y lograr así una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica, 39 organismos públicos mandataron a ChileCompra a realizar un proceso de Compra Coordinada, el que se realizó en conjunto con la Dirección del Servicio Civil. De esta manera, se inició un proceso para la adquisición del servicio de diseño, implementación y evaluación de 4 programas de capacitación para el periodo 2022.
Para facilitar la participación y presentación de ofertas por parte de los proveedores se estandarizó el requerimiento y características de los servicios a solicitar. De esta manera, los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 1 de agosto 2022 a través de Mercado Público en la licitación pública ID 1122317-18-LQ22.
Los 4 programas de capacitación que forman parte de esta licitación son:
Gestión Colaborativa para Equipos
Gestión Ágil de Proyectos
Liderazgo
Calidad de Servicio y Atención a la Ciudadanía
Los interesados pueden participar hasta las 23:59 horas del 14 de julio de 2022 del foro de la licitación para realizar consultas sobre el proceso. Al mismo tiempo que también pueden revisar el video informativo aquí.
Las fechas de esta licitación son las siguientes:
Publicación e inicio del periodo de consultas (foro): 11 de julio 2022
Cierre del periodo de consultas: 14 de julio 2022 (23:59)
Publicación de respuestas: 21 de julio de 2022 (23:59)
Cierre de la licitación: 1 de agosto de 2022 (15:15)
Apertura de ofertas: 1 de agosto de 2022 (15:30)
Fecha estimada de adjudicación: 5 de septiembre de 2022