Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

ChileCompra e ITC lanzan versión en español de plataforma SheTrades para aumentar oportunidades de mujeres empresarias de Chile

Gracias a su alianza con “SheTrades.com”, plataforma del Centro de Comercio Internacional (ITC) de Naciones Unidas, ChileCompra busca abrir oportunidades en el comercio internacional para 15.000 mujeres proveedoras del Estado.

A fines del 2016 ChileCompra se sumó a “SheTrades.com” plataforma en línea que apoya el esfuerzo global del Centro de Comercio Internacional de Naciones Unidas (también conocido como el International Trade Centre – ITC) para conectar a un millón de mujeres con el comercio internacional hasta el año 2020.

Hoy se lanza en Chile la versión en español de “SheTrades.com” para promover la participación en los negocios de las mujeres de habla hispana y ChileCompra anuncia el compromiso de sumar 15.000 proveedoras del Estado a la iniciativa del ITC, de manera de brindarles más oportunidades de negocios internacionales a las mujeres empresarias de Chile.

El lanzamiento se efectuó en el marco del seminario Si nosotras ganamos, crece Chile: más mujeres empresarias en las compras públicas que organizó ChileCompra y que reunió a más de 300 compradores y proveedores del Estado con el objeto de fomentar, desde las compras públicas, una mayor participación laboral de las mujeres. En la ocasión, se presentó la primera feria de empresarias que venden sus productos y servicios a los organismos públicos y se lanzó una campaña comunicacional para invitar a participar a más mujeres en los negocios con el Estado.

La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, señaló que “las compras públicas son una fuente de ingreso muy importante para las pequeñas y medianas empresas y en Chile se ha comprobado que es fundamental poder indentificar a las mujeres empresarias para que aumenten sus negocios con el Estado. Por eso creamos el Sello Empresa Mujer y lanzamos la Directiva 20 en la que recomendamos a los compradores públicos contratar con ellas”, señaló.

Por su parte, Claudia Uribe agregó que “con el lanzamiento de SheTrades, Chile marca la pauta a nivel regional e invita a todas las mujeres empresarias a unirse a esta plataforma internacional. Posteriormente, el ITC planea lanzar esta iniciativa en otros países tales como Argentina, México, Colombia, Paraguay y así sucesivamente. ChileCompra y el ITC están orgullosos de apoyar el emprendimiento femenino y esperan que América Latina logre conectar más de un tercio de la meta prevista para el año 2020”.

Más mujeres en las compras públicas es más crecimiento para el país

En el año 2015, ChileCompra emprendió un plan de acción para incrementar la participación de las mujeres en las compras públicas. En ese mismo año el ITC lanzó la iniciativa SheTrades. Las dos instituciones venían trabajando independientemente en reducir las asimetrías en la participación de la mujer en el mundo de los negocios.  La alianza entre las dos instituciones contribuye con las Metas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

ChileCompra ha logrado que cerca de 25 mil mujeres empresarias hoy sean oferentes de bienes y servicios en el sector público chileno. Concretamente, se trata de que -en sus compras- los organismos públicos que operan en la plataforma de ChileCompra incorporen en sus bases de licitación criterios de evaluación referidos a materias de alto impacto social, como serían aquellas que permitieran la participación activa de las mujeres en el sistema de compras públicas.

Para reconocer a las mujeres empresarias, ChileCompra creó el Sello Empresa Mujer, gracias al cual los compradores públicos puedan identificar a las empresas lideradas por mujeres o con más del 50% de la propiedad de una o más mujeres. Así este certificado puede ser incluido como criterio de evaluación en las bases de licitación de las entidades estatales o como característica de impacto social en sus compras directas de bajo monto (menores a US$700).

En este contexto, y para fomentar un mayor éxito de los emprendimientos liderados por mujeres, ChileCompra instó a que la plataforma de SheTrades.com se lanzara en español, acción que es la primera en América Latina.

SheTrades por su parte ofrece un espacio de creación de nuevos negocios, a tiempo real, orientado hacia el usuario en un espacio dinámico y sencillo. La aplicación está basada en protocolos empresariales reconocidos internacionalmente. Ayuda a las grandes empresas a incorporar más mujeres empresarias en sus cadenas de suministro como parte de su compromiso de inclusión y diversidad y mediante una serie de filtros personalizados las empresas pueden identificar a las mujeres comerciantes que mejor se adaptan a sus necesidades de abastecimiento.

Participa de Concurso ¿eres innovador? y gana un stand en Expo Femer 2017

ChileCompra, patrocinador de Expo Femer 2017, invita a los proveedores del Estado a participar del concurso ¿eres innovador? para postular a stand gratis dentro del encuentro ferial que se efectuará los días 9, 10 y 11 de mayo en Centro Cultural Estación Mapocho.

Las postulaciones son hasta el 7 de abril a través del siguiente link. La publicación de las empresas seleccionadas se realizará el lunes 24 de abril. 

El concurso “¿Eres innovador?” consiste en participar por uno de los 25 stands sin costo en la Feria Expo FEMER 2017, que permitirá al proveedor exhibir su oferta en la feria que se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho los días 9, 10 y 11 de mayo del 2017.

La invitación es para las más de 100 mil empresas que transan en el mercado público, y que han apostado por la innovación.

Debido a su peso en la economía las compras del Estado pueden ser un catalizador en el desarrollo de nuevos productos, servicios, procesos y modelos de negocio. Esto es lo que se ha venido perfilando mundialmente como la Compra Pública Innovadora. Se espera que estas soluciones innovadoras permitan responder de forma más eficiente a los desafíos y necesidades de los organismos públicos.

Las empresas proveedoras del Estado que participen del concurso deberán caracterizarse por ofrecer productos y servicios innovadores, lo que debe quedar debidamente descrito al momento de la postulación.

Requisitos y plazos

Se trata de 25 stands que serán concursados en apoyo de los proveedores del Estado que ofrecen productos y servicios innovadores.

Podrá participar toda persona natural o jurídica que esté inscrita en el registro oficial de proveedores del Estado, ChileProveedores (registro básico gratuito), y que ofrezcan productos o servicios innovadores.

La empresa que cumpla con los requisitos puede postular completando el formulario del concurso (link) y describir cuál es el servicio o producto innovador que tiene para ofrecer en la feria.

Las 25 empresas seleccionadas para ocupar un stand de manera gratuita en Expo FEMER 2017 serán contactadas y deberán confirmar su participación dentro de los siguientes 3 días hábiles de notificada su selección.

En el caso de no confirmar su asistencia dentro del periodo señalado, ChileCompra podrá asignar el stand de acuerdo al listado de evaluación final, a aquellas empresas que no hayan quedado elegidas por puntaje en una primera instancia.

El plazo de postulación es hasta el viernes 7 de abril.

ChileCompra informa que por razones de fuerza mayor, la publicación de las empresas seleccionadas se realizará el lunes 24 de abril. 

Revise las bases del Concurso aquí.

Mayor información sobre Expo Femer 2017 en www.expofemer.cl

 

Subsecretario Micco lidera jornada sobre probidad y ética pública con subsecretarios y autoridades de gobierno

Jornada en La Moneda con autoridades de gobierno se focalizó en la eficiencia y probidad de los procesos de compras públicas, implementación del sistema preventivo de Delitos Funcionarios, Lavados de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y Códigos de Ética. El cierre de la jornada estuvo a cargo del subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, quien destacó la importancia de las auditorías internas y el reporte oportuno.


El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, lideró hoy una jornada sobre probidad y ética en el sector público en el Palacio de La Moneda al que fueron invitados subsecretarios y otras autoridades de gobierno.

En la oportunidad, el subsecretario recalcó la importancia de tener una gestión pública lo más transparente y ordenada posible durante el último año de la administración de gobierno. “Los temas de probidad y de ética deben estar siempre presente en las funciones que realice el Estado. Hoy ese componente es muy importante en términos de cuál va a ser el legado que queramos dejar como gobierno”, afirmó la autoridad económica.

“Cada uno de los subsecretarios acá presentes son responsables de estos procesos en sus respectivos ministerios”, añadió.

Durante la jornada expuso la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien destacó la necesidad de un correcto funcionamiento de las compras públicas en todo el sector público.

A su vez, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz, explicó los hitos de la implementación en los organismos públicos de Sistemas Preventivos de Delitos Funcionarios, Lavados de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Por último, el director del Servicio Civil, Rodrigo Egaña, quien ha guiado el proceso de creación de los Códigos de Ética en todo el gobierno central, comunicó la relevancia que tiene la nueva etapa de este proceso y que se vincula con la implementación de estos manuales en cada institución.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, quien destacó la importancia de las auditorías internas en momentos en que la transparencia y la probidad en la gestión es una de las directrices entregada por la Presidenta de la República a todas las autoridades de gobierno.

Recordó que “este es un período especialmente sensible en materia de probidad, transparencia y austeridad dado que en un año electoral el escrutinio público se agudiza”. Señaló, además, que el cierre de gobierno está ad portas, por lo que llamó a las autoridades a “ser muy rigurosos en el cumplimiento de las normas, de manera de finalizar exitosamente la gestión de la Presidenta Bachelet y dar ejemplo de una acción gubernamental transparente e íntegra”.

En Punta Arenas MOP y ChileCompra presentan incorporación de licitaciones de obras públicas a mercadopublico.cl

 Al cierre de 2016, el total transado por los organismos públicos de la Región de Magallanes en www.mercadopublico.cl fue de $ $ 87.945 millones. A su vez en el 2016, el MOP invirtió en esta región un monto estimado de 95 mil millones de pesos.

Desde comienzo de este año y en forma gradual, las licitaciones de obras y consultorías del Ministerio de Obras Públicas se incorporarán al sistema ChileCompra, gestionándose a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, generando a nivel nacional aproximadamente más de 2.300 millones de dólares al año a través de 1.800 contratos, lo que implica que Mercado Público crezca en montos equivalentes a un 1% del Producto Interno Bruto.

En “Encuentro Regional: Licitaciones en Línea” este martes 21 de marzo en Punta Arenas, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, dieron a conocer ante proveedores y compradores de la región cerca de las implicancias de dicha incorporación gradual.

Al respecto, el Director General de Obras Públicas dijo que “esto genera un cambio muy importante en la manera de licitar en el Ministerio de Obras Públicas. Por medio de esta moderna herramienta, eficiente y transparente, esperamos que los grados de productividad del sector aumente, así como también, la competitividad en la participación que puedan tener las empresas en nuestras obras y en nuestras consultorías”.

Por su parte, Trinidad Inostroza destacó “la incorporación de la obra pública al sistema ChileCompra es una reforma de gran envergadura en términos de eficiencia y transparencia. Por eso estamos dando a conocer estos beneficios a las empresas contratistas, consultores y funcionarios del MOP. Se trata de simplificar y facilitar las acciones de los proveedores para la present
ación de sus ofertas disminuyendo trámites y costos de transacción para ellos”.

Desde la Región, el Seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, señaló “Para nosotros como Ministerio de Obras Públicas es fundamental poder ingresar al sistema de licitaciones en línea, un proceso que nos permite modernizar y transparentar todos nuestros procesos licitatorios en la región, lo que contribuye además a una apertura a los oferentes, lo que hace mucho más competitivo el mercado, generando mayor dinamismo al empleo”.

El encuentro, que convocó a más de 100 personas, contó con la intervención del Contralor Regional, Víctor César González.

Licitaciones a través del sistema

El 18 de enero se realizó la primera licitación en línea de la Dirección de Obras Portuarias MOP ID: 978-1-O117, Estudios Básicos para Obras Conectividad Palena para realizar estudios básicos en las localidades seleccionadas de modo de obtener la información sobre las condiciones naturales que permita proyectar y diseñar obras de conectividad.

Está licitación cerró el 16 de febrero, fecha en que se efectuó la Apertura Técnica donde se recibieron 4 ofertas.  El 15 de marzo se realizó el acto de Apertura de Propuesta Económica, a través de la plataforma www.mercadopublico.cl por parte de la Comisión Evaluadora respectiva, se recibieron las cuatro propuestas económicas y se estima que en la primera quincena de abril la licitación será adjudicada.

Este nuevo sistema busca facilitar los procesos de postulación, recepción de ofertas y transferencia de información con la finalidad de que estos procesos de compra sean más eficientes, modernos y aumenten los niveles de transparencia del MOP.

A diciembre de 2016, el total transado por los organismos públicos de la Región de Magallanes en www.mercadopublico.cl fue de $ 87.945 millones. A su vez en el 2016, el MOP invirtió en esta región un monto estimado de 95 mil millones de pesos.

Modernización, eficiencia y transparencia

La incorporación de las licitaciones de Obra Pública del Ministerio (excluye concesiones) a través de la plataforma electrónica www.mercadopublico.cl, además de la implementación del Registro en línea de contratistas y consultores MOP a través del registro ChileProveedores, se inserta en la agenda Eficiencia, Modernización y Transparencia: Papel del MOP, que contempla nueve medidas que apuntan hacia estos fines

El MOP cuenta en la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl con un módulo especializado en Obra Pública de acuerdo a su normativa vigente, lo que permitirá publicar, evaluar y adjudicar los contratos. Desde la perspectiva del contratista, podrá disponer de las bases, ofertar y tener acceso a toda la información de los procesos de forma electrónica.

 

ComunidadMujer conmemora Día de la Mujer y distingue liderazgo de directora de ChileCompra por su aporte a la igualdad de género

En la actividad de conmemoración del Día de la Mujer donde participó la Presidenta de la República, ministras y ministros de Estado, embajadoras y mujeres destacadas, se hizo un reconocimiento también a otros seis líderes que han contribuido al empoderamiento, el avance y la promoción de la equidad de género.

En un nuevo acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ComunidadMujer distinguió hoy a siete líderes, hombres y mujeres que han contribuido desde sus espacios al empoderamiento, el avance y la promoción de la equidad de género en Chile.

Trinidad Inostroza Castro, directora de ChileCompra, fue reconocida por incorporar el enfoque de género en las compras públicas al impulsar la inclusión de las mujeres en este mercado, y así aumentar la participación activa de las proveedoras.

La Presidenta de la república, Michelle Bachelet, recalcó que en ChileCompra se han favorecido programas y lineamientos para fortalecer la participación de las mujeres como proveedoras del Estado.

“Me siento especialmente orgullosa por la gestión que hemos impulsado como gobierno, con Trinidad Inostroza directora de ChileCompra y Jessica López, gerente general de Banco Estado, que como les contaba también tiene que ver con lo que desde un comienzo insistía hay que colocar cada vez a más mujeres en cargos importantes, y ellas han demostrado que las mujeres son una elección extraordinaria. Toda institución, servicio público, empresa del Estado, a través de lo que hemos logrado un importante apoyo en el emprendimiento femenino y la autonomía económica de las mujeres. Tal como se hecho en ChileCompra se han adoptado procesos, se han establecido lineamientos para favorecer la participación de las mujeres como proveedoras del Estado y a través del BancoEstado y su programa Crece Mujer Emprendedora se está entregando financiamiento y asesoría a mujeres innovadoras en todo Chile y además se han introducido en las políticas de recursos humanos en la perspectiva de género”, indicó la mandataria.

A su vez la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza explicó que “ChileCompra es una herramienta para que el país avance en la participación laboral femenina. Por eso iniciamos el 2015 un programa para fomentar, desde las compras públicas, una mayor participación de proveedoras mujeres”.

“Sabemos que en el mercado público las mujeres que logran hacer negocios con el Estado sólo se adjudican el 26% de los montos, una situación que atender considerando que el 64% de ellas declara ser la principal proveedora del hogar y, más del 60% de éstas genera empleo. Con más mujeres proveedoras en ChileCompra, haciendo negocios con el Estado, se puede generar más crecimiento y productividad para el país” puntualizó Inostroza.

La actividad se realizó al medio día en el Centro Cultural Gabriela Mistral con la participación de la Presidenta de la República, ministras de Estado, embajadoras, autoridades, mujeres destacadas, representantes de organismos internacionales y de la academia, líderes sociales y de opinión de diversos ámbitos del quehacer nacional, político y social, entre otros invitados.

Los otros personeros distinguidos fueron María Teresa Ruiz González, destacada astrónoma chilena, única mujer en obtener el Premio Nacional de Ciencias Exactas y presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; Marina Ascencio Muñoz, estudiante de 11 años que en 2016 envió una carta a las autoridades para pedir ingresar al Instituto Nacional, a pesar de ser exclusivo para hombres, abriendo un intenso debate al respecto y Jessica López Saffie, gerenta general ejecutiva de BancoEstado, quien ha liderado las iniciativas de paridad de género al interior de la empresa y los programas que potencian la autonomía económica de las usuarias del banco.

También fue destacado el trabajo de Juan Manuel Astorga Sánchez, comunicador de radio y televisión, distinguido por posicionar y visibilizar en medios de comunicación temáticas como violencia de género, brecha salarial entre mujeres y hombres y sesgos en educación; Valentina Norambuena Guzmán, joven que obtuvo doble puntaje nacional en la última PSU, y la tercera mujer en representar a nuestro país en las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas y Lidia Casas Becerra, directora del Centro de DDHH de la Universidad Diego Portales y experta en DDHH de las mujeres, enfocada en el estudio de temáticas tales como derechos sexuales y reproductivos, promoción de una vida libre de violencia, entre otros.

El evento contó también con la participación de la destacada artista nacional Francisca Valenzuela, quien rindió un homenaje a las mujeres presentes y reconoció de manera especial a la cantautora Violeta Parra, entonando su conocida canción Run Run se fue pal norte.

Visibilizando la desigualdad
Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer, indicó que esta conmemoración es propicia para reflexionar sobre cómo avanzar hacia las metas indispensables para el desarrollo sostenible en materia de género. “Y también para recordar a las pioneras en la conquista de los derechos de las mujeres, a quienes lucharon y luchan por la igualdad jurídica, por el derecho a elegir y a ser electas, a transformar la cultura y la sociedad. A todas quienes día a día desempeñan un rol en la construcción de nuestra historia, nuestra más profunda admiración”, sostuvo.

A propósito de los 15 años de trayectoria que este 2017 cumple la organización, Cueto destacó: “Hemos impulsado debates que cuestionan las barreras más evidentes y también las menos visibles para una participación plena de las mujeres en el mundo público; hemos creado programas que permiten trabajar los dilemas de la integración Vida y Trabajo, el capital social en las organizaciones de mujeres de base, promover la diversidad de género en las organizaciones, fortalecer a las mujeres en sus liderazgos como profesionales, emprendedoras, dirigentas sociales y políticas. Estos 15 años de trabajo intenso nos comprometen aún con más fuerza a seguir impulsando y promoviendo la necesaria y urgente transformación cultural”, señaló.

1 91 92 93
Volver
Subir