Destacados

Menú

Destacados

Orientaciones y guía de contratación de transporte para el Censo 2017

ChileCompra dispone de documento guía que incluye diversas recomendaciones con el fin de facilitar la adquisición del servicio de transporte por parte de los organismos públicos.

Con el objetivo de facilitar la participación de los funcionarios y empleados públicos en el Censo 2017, la Dirección ChileCompra ha puesto a disposición una Guía de Contratación para el traslado de los censistas y supervisores que participarán del proceso de Censo el próximo miércoles 19 de abril.

El manual, busca entregar orientación a los organismos públicos para el desarrollo de contrataciones a través de convenios marco, licitación privada o trato directo, informando además sobre el tipo de vehículos que pueden ser considerados.

Asimismo, ChileCompra ha establecido un canal de ayuda para la resolución de inquietudes en materia de adquisiciones a través de los siguientes números, los que estarán también disponibles el mismo día del Censo: +56 9 74958411, +56 2 22904400, +56 2 22904467.

Finalmente, cabe destacar que en el marco del decreto N° 104 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, sobre la participación de los funcionarios y empleados públicos en el proceso censal, se desprende la resolución exenta N° 189 la cual indica: “cada Jefe de Servicio, representante legal o autoridad regional, según corresponda, deberá facilitar y coordinar los medios de movilización necesarios para trasladar a los funcionarios y empleados públicos al sector de empadronamiento y local censal, que el Instituto Nacional de Estadísticas haya determinado específicamente para ese servicio”.

Ver y descargar Guía de Contratación de Servicios de Transporte de pasajeros 

Ver y descargar Bases Tipo Licitación para contratación de servicio de transporte privado

Revise proveedores habilitados en convenio marco de arriendo de vehículos

 

 

 

Conoce los hitos del Proceso de Acreditación 2017

Este año la Prueba de Acreditación se realizará el 24 de mayo y el 18 de octubre. El período de inscripción para la prueba de mayo comenzó el 20 de marzo y se extiende hasta el día 21 de abril de 2017.

La Prueba de Acreditación que rinden cada año más de 7 mil funcionarios públicos apunta a verificar las competencias y conocimientos de quienes intervienen en los procesos de adquisiciones de cada institución del Estado, determinando así qué usuarios pueden utilizar el sistema y su plataforma www.mercadopublico.cl.

De este modo, durante dos procesos anuales, 24 de mayo  y 18 de octubre, los funcionarios públicos de Arica a Punta Arenas, rinden la Prueba de Acreditación de Competencias, un símil a la PSU en compras públicas, que busca evaluar los conocimientos de los usuarios del sistema y fomentar la gestión transparente y eficiente en las contrataciones del Estado.

En el proceso, participan encargados de abastecimiento, abogados y auditores, y aquellos funcionarios con  perfil operador y supervisor, quienes deberán contestar 50 preguntas respecto al uso de la plataforma y aspectos de normativa, que incluyen la Ley 19.886, su Reglamento y las respectivas directivas que entregan recomendaciones a los compradores.

Quienes aprueben el examen podrán operar con su clave la plataforma de ChileCompra durante los próximos tres años. En tanto que aquellos funcionarios que reprueben, no presenten justificación por ausencia o, debiendo acreditar, no fueron inscritos y no se presentaron al proceso, se les bloqueará su clave dentro de 90 días después de la fecha de entrega de resultados del proceso. En tanto que las claves de acceso a www.mercadopublico.cl serán desbloqueadas dos semanas tras la publicación de los resultados, que se entregarán a mediados de diciembre del presente año.

El período de inscripción para la prueba del 24 de mayo 2017, comenzó el 20 de marzo de 2017 y se extiende hasta el día 21 de abril de 2017.

Le recordamos los distintos tipos de inscripción:

– Funcionarios públicos CON clave en www.mercadopublico.cl, serán inscritos por el Administrador de su Institución, a través de la aplicación disponible en su escritorio.

– Funcionarios públicos SIN clave en www.mercadopublico.cl, serán inscritos por el Administrador de su Institución, a través de formulario disponible en plataforma de Formación.

– Particulares, deben enviar su inscripción a través del formulario disponible en Plataforma de Formación.

La Dirección ChileCompra dispone de plataforma de formación con material de preparación para la prueba, además de e-learning y cursos de malla básica, a los cuales pueden asistir los interesados previa inscripción en calendario de cursos.

Participa de Concurso ¿eres innovador? y gana un stand en Expo Femer 2017

ChileCompra, patrocinador de Expo Femer 2017, invita a los proveedores del Estado a participar del concurso ¿eres innovador? para postular a stand gratis dentro del encuentro ferial que se efectuará los días 9, 10 y 11 de mayo en Centro Cultural Estación Mapocho.

Las postulaciones son hasta el 7 de abril a través del siguiente link. La publicación de las empresas seleccionadas se realizará el lunes 24 de abril. 

El concurso “¿Eres innovador?” consiste en participar por uno de los 25 stands sin costo en la Feria Expo FEMER 2017, que permitirá al proveedor exhibir su oferta en la feria que se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho los días 9, 10 y 11 de mayo del 2017.

La invitación es para las más de 100 mil empresas que transan en el mercado público, y que han apostado por la innovación.

Debido a su peso en la economía las compras del Estado pueden ser un catalizador en el desarrollo de nuevos productos, servicios, procesos y modelos de negocio. Esto es lo que se ha venido perfilando mundialmente como la Compra Pública Innovadora. Se espera que estas soluciones innovadoras permitan responder de forma más eficiente a los desafíos y necesidades de los organismos públicos.

Las empresas proveedoras del Estado que participen del concurso deberán caracterizarse por ofrecer productos y servicios innovadores, lo que debe quedar debidamente descrito al momento de la postulación.

Requisitos y plazos

Se trata de 25 stands que serán concursados en apoyo de los proveedores del Estado que ofrecen productos y servicios innovadores.

Podrá participar toda persona natural o jurídica que esté inscrita en el registro oficial de proveedores del Estado, ChileProveedores (registro básico gratuito), y que ofrezcan productos o servicios innovadores.

La empresa que cumpla con los requisitos puede postular completando el formulario del concurso (link) y describir cuál es el servicio o producto innovador que tiene para ofrecer en la feria.

Las 25 empresas seleccionadas para ocupar un stand de manera gratuita en Expo FEMER 2017 serán contactadas y deberán confirmar su participación dentro de los siguientes 3 días hábiles de notificada su selección.

En el caso de no confirmar su asistencia dentro del periodo señalado, ChileCompra podrá asignar el stand de acuerdo al listado de evaluación final, a aquellas empresas que no hayan quedado elegidas por puntaje en una primera instancia.

El plazo de postulación es hasta el viernes 7 de abril.

ChileCompra informa que por razones de fuerza mayor, la publicación de las empresas seleccionadas se realizará el lunes 24 de abril. 

Revise las bases del Concurso aquí.

Mayor información sobre Expo Femer 2017 en www.expofemer.cl

 

En Iquique MOP y ChileCompra presentan incorporación de licitaciones de obras públicas a mercadopublico.cl

 Al cierre de 2016, el total transado por los organismos públicos de la Región de Tarapacá en www.mercadopublico.cl fue de $ 114.816 millones. A su vez en el 2016, el MOP invirtió en esta región un monto estimado de 97 mil millones de pesos.

Desde comienzo de este año y en forma gradual, las licitaciones de obras y consultorías del Ministerio de Obras Públicas se incorporarán al sistema ChileCompra, gestionándose a través de la plataforma www.percadopublico.cl, generando a nivel nacional aproximadamente más de 2.300 millones de dólares al año a través de 1.800 contratos, lo que implica que Mercado Público crezca en montos equivalentes a un 1% del Producto Interno Bruto.

En “Encuentro Regional: Licitaciones en Línea” este martes 28 de marzo en Iquique, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, dieron a conocer ante proveedores y compradores de la región cerca de las implicancias de dicha incorporación gradual.

Al respecto, el Director General de Obras Públicas dijo que “esto genera un cambio muy importante en la manera de licitar en el Ministerio de Obras Públicas. Por medio de esta moderna herramienta, eficiente y transparente, esperamos que los grados de productividad del sector aumente, así como también, la competitividad en la participación que puedan tener las empresas en nuestras obras y en nuestras consultorías”.

Por su parte, Trinidad Inostroza destacó “la incorporación de la obra pública al sistema ChileCompra es una reforma de gran envergadura en términos de eficiencia y transparencia. Por eso estamos dando a conocer estos beneficios a las empresas contratistas, consultores y funcionarios del MOP. Se trata de simplificar y facilitar las acciones de los proveedores para la presentación de sus ofertas disminuyendo trámites y costos de transacción para ellos”.

Licitaciones a través del sistema

Este nuevo sistema busca facilitar los procesos de postulación, recepción de ofertas y transferencia de información con la finalidad de que estos procesos de compra sean más eficientes, modernos y aumenten los niveles de transparencia del MOP.

A diciembre de 2016, el total del monto transado por los organismos públicos de la Región de Tarapacá en www.mercadopublico.cl fue de $ 114.816 millones. A su vez en el 2016, el MOP invirtió en esta región un monto estimado de 97 mil millones de pesos.

Modernización, eficiencia y transparencia

La incorporación de las licitaciones de Obra Pública del Ministerio (excluye concesiones) a través de la plataforma electrónica www.mercadopublico.cl, además de la implementación del Registro en línea de contratistas y consultores MOP a través del registro ChileProveedores, se inserta en la agenda Eficiencia, Modernización y Transparencia: Papel del MOP, que contempla nueve medidas que apuntan hacia estos fines

El MOP cuenta en la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl con un módulo especializado en Obra Pública de acuerdo a su normativa vigente, lo que permitirá publicar, evaluar y adjudicar los contratos. Desde la perspectiva del contratista, podrá disponer de las bases, ofertar y tener acceso a toda la información de los procesos de forma electrónica.

En suma, con el MOP en ChileCompra el país se beneficiará de:

  • Más eficiencia y transparencia en las contrataciones de obra pública
    • Más agilidad en los procesos de acreditación
    • Menor costos de transacción para los proveedores
    • Más trazabilidad, confianza y certeza del desarrollo del proceso
    • Más competitividad y productividad

 

ChileCompra participó de lanzamiento PROPYME 2017

La actividad puso énfasis en los últimos 10 años de trabajo de Propyme los cuales han estado enfocados en promover diversos mecanismos de apoyo al eco sistema emprendedor del país, instancias en las cuales ChileCompra ha participado de manera activa desde los inicios de esta comunidad empresarial.

Con el compromiso de trabajo futuro por parte de los organismos que integran su Red de Trabajo, Propyme dio a conocer sus ejes de acción para este 2017 en una actividad que contó con la presencia de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss; el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes y el Director Ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon.

Durante la ceremonia, se detalló el plan de trabajo que esta comunidad desarrollará en conjunto con su red de colaboración integrada por diversos organismos, entre ellos ChileCompra, institución que ha apoyado  el quehacer de Propyme promoviendo la incorporación de este sector empresarial a los negocios con el Estado.

En esta línea, el Director Ejecutivo de PROPYME, Rodrigo Bon, compartió los resultados de una encuesta que caracteriza a los micro, pequeños empresarios y emprendedores de nuestro país, enfatizando además en la importancia de herramientas e instancias de apoyo que fortalezcan la sustentabilidad de las Pymes.

Por su parte, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, valoró el desarrollo de un dialogo participativo y transparente en esta materia que permite avanzar en la construcción de un país equitativo y justo. “Las Pequeñas y Medianas empresas, constituyen una base fundamental en la economía de nuestro país. Son un tremendo motor y es en ellas que encontramos un acopio importante de talento”.

La Red de Trabajo de PROPYME para lo que serán sus acciones 2017 estará compuesta por Entel Empresas, Mutual de Seguridad, BancoEstado, Corfo, Escritorio Empresa, Sercotec, Sence, Newfield Consulting, Defontana, Time Hunter, ProChile, ChileCompra (A través de su registro de ChileProveedores), Eurochile, Revista Emprende, Multinet, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, SII, Guru, IT Cognitive, IBM, Tesorería General de la República y la Dirección del Trabajo. La iniciativa también cuenta con el apoyo de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, Hacienda y de Economía, Fomento y Turismo.

ChileCompra participa en seminario de compras públicas en Costa Rica

  •  Al encuentro asisten funcionarios públicos, entidades compradoras y proveedores pertenecientes al país centroamericano.

Con el objetivo de dar a conocer a las instituciones costarricenses sobre la experiencia chilena en la aplicación de su modelo de compras públicas, Ricardo Miranda, fiscal de ChileCompra, participa de un seminario de compras públicas desarrollado en San José de Costa Rica los días 14 y 15 de marzo.

 

La actividad, que se constituye como una instancia de cooperación en entre Chile y Centroamérica, también busca promocionar y motivar a las empresas de Costa Rica a utilizar el acuerdo de compras públicas actualmente vigente entre ambos países. En esta línea, se busca además sostener conversaciones con la autoridad de Costa Rica en materia de compras públicas con la finalidad de establecer un proceso de actualización del acuerdo de compras públicas vigente.

 

En este contexto, Ricardo Miranda, realizó una descripción del sistema nacional de compras públicas, detallando la implementación del sistema chileno con sus normativas y medios electrónicos. Asimismo, abordó las principales oportunidades que se presenta el sistema de ChileCompra para proveedores extranjeros.

 

Finalmente, cabe señalar que la participación de ChileCompra se concreta a través de la invitación de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).

Presidenta RICG y directora de ChileCompra expone en 2° Consulta Regional sobre empresas y derechos humanos

El encuentro efectuado en Santiago de Chile, se realizó en el contexto del seguimiento de la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Directora de ChileCompra y Presidenta de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), Trinidad Inostroza, participó en panel “Liderazgo con el ejemplo: El rol del rol del Estado sobre derechos humanos y empresa”, en la 2° Consulta Regional sobre empresas y derechos humanos realizada en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este 18 de enero.

La actividad convocó a cerca de 140 delegados estatales, representantes de organismos internacionales, de la sociedad civil, de empresas públicas y privadas, así como de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y Defensorías del Pueblo, intercambiaron ideas y experiencias sobre la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos en la región, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Al respecto Trinidad Inostroza expuso sobre la importancia de los sistemas de compras públicas como herramienta estratégica en la implementación de políticas de desarrollo económico y social, dado que representa un importante aporte al PIB de los países de América Latina, llegando al 10-12% de algunos países miembros de la RICG.

“La transparencia y probidad, eficiencia y ahorro para el sector público son parte de los objetivos primarios de los sistemas de contratación, entendiendo la eficiencia de las compras requiere considerar la combinación más ventajosa entre los resultados del bien o servicio a adquirir, con todos los costes asociados del mismo (de adquisición, manejo, mantención y disposición de los residuos finales)”, señaló Inostroza.

Sobre la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como marco de acción para lograr el desarrollo sostenible, las políticas de contratación pública pueden apoyar a:
–  ODS12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
–  Meta 7: Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales

Como parte de las acciones, Trinidad Inostroza se refirió a la situación en los países miembros de la RICG, como por ejemplo la exigencia de respeto a la legislación vigente en temas de derechos laborales por parte de las empresas proveedoras que participan en estos mercados, el cumplimiento de las obligaciones fiscales, normativa ambiental, igualdad de trato y derecho a la información. Asimismo, limitaciones de la participación de empresas/personas condenadas por delitos contra los derechos laborales o crímenes de lesa humanidad.

Por otra parte, se promueve la participación de miembros de grupos vulnerables, para los que las compras públicas suponen una oportunidad de negocio y desarrollo, la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), la promoción de la participación de personas en situación de discapacidad o de exclusión y el fortalecimiento de la participación de mujeres.

Asimismo señaló la institucionalización de las compras públicas sustentables a través de políticas: Costa Rica (en diciembre de 2015); Chile (2012). Destacó el desarrollo colaborativo del proyecto “Propuesta Regional de Criterios Sostenibles para Chile, Colombia, México y Perú”, para tres productos y 2 servicios, en curso (vehículos, papel, mobiliarios de oficina; servicios de impresión y alimentación).

También relevó las acciones que se realizan en los sistemas de compras públicas de Colombia, El Salvador, Uruguay, Barbados y México. “Los países focalizan esfuerzos según su idiosincrasia y necesidades”.

Consulta Regional

Organizado por la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, el evento fue una instancia de diálogo entre los diversos actores de interés. Con un formato interactivo, las discusiones se focalizaron en cómo avanzar hacia el desarrollo y la aplicación de políticas y planes de acción que promuevan conductas empresariales responsables y de respeto de los derechos humanos.

Entre los principales puntos discutidos se encuentran la urgencia de avanzar en este tipo de políticas tanto a nivel estatal como por parte de las empresas, además de la necesidad de diferenciar el enfoque de empresas y derechos humanos del concepto de responsabilidad social empresarial.

Otro de los ejes de la discusión fue la situación de vulnerabilidad de los defensores de derechos humanos en América Latina y el Caribe, particularmente en relación a proyectos extractivos y de inversión.

“Esta Segunda Consulta se ha robustecido en comparación a la primera, de marzo del año pasado. Hemos  fortalecido la participación, la diversidad, los contenidos, la profundidad de la conversación, lo que es extremadamente alentador”, señaló Dante Pesce, integrante del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos. “Sin embargo, tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para sumar a los que no están y, según la premisa de la Agenda 2030, no dejar a nadie atrás”, agregó.

*Galeria de fotos: http://bit.ly/2jwyUCr

*Videos: http://bit.ly/2jdF7zX

MOP ingresa a ChileCompra con primera licitación publicada en línea

  • Ministro Alberto Undurraga calificó la medida como una modernización histórica para la contratación de obras públicas.
  • Destacó que incorporará transparencia y agilidad al sistema, y reducirá los costos de las transacciones.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto al Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez y la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, encabezó el acto de lanzamiento de la primera licitación en línea para la contratación de obras públicas y consultorías del MOP, medida incorporada en la agenda de modernización de esta Secretaría de Estado.

Con ello, a partir del día de hoy y en forma gradual, las licitaciones de obras y consultorías de la cartera se incorporarán al sistema Chilecompra, gestionándose a través de la plataforma www.mercadopublico.cl. En la oportunidad, y con la presencia del Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; se realizó la primera licitación en línea, en este caso una consultoría para los estudios de obras portuarias de conectividad en la Provincia de Palena, la que pudo ser seguida vía streaming.

Se calcula que las obras públicas transarán unos US$2.300 millones de dólares y cerca de 1.800 nuevos contratos al año, lo que implica que Mercado Público crezca en montos en cerca de un 1% del PIB.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, destacó que “lo que estamos haciendo hoy día es histórico para la compra pública y para las obras públicas. Después de 13 años de funcionamiento de Chilecompra se incorpora el Ministerio de Obras Públicas en forma íntegra, con cada una de sus licitaciones y ello es significativo no solo en términos de magnitud, sino que también en términos de agilidad, de disminuir los costos de transacción e incorporar mayor transparencia al sistema”.

“Agilidad, porque vamos a poder resolver de manera muchísimo más rápida cada una de las licitaciones; disminuir los costos de transacción porque no va a ser necesario trasladarse con cajas y papeles para los procesos; y transparencia en un sentido amplio, porque va a estar disponible para los distintos fiscalizadores, pero también para la opinión pública. A esto se agrega que esperamos que con esto exista también mayor competencia y con ello bajen los precios”, agregó el secretario de Estado.

Por su parte, la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, recalcó que “se trata de un hito histórico para nuestro país en términos de eficiencia y transparencia. Se aumenta la trazabilidad y la confianza en los procesos y se disminuyen los costos de transacción para los proveedores. Todo ello redunda en una mayor competitividad y productividad para la economía nacional y en una mejor rendición de cuentas hacia la ciudadanía”.

El Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, agregó que “este es el resultado de un trabajo serio, fruto de una buena coordinación institucional, es decir, cuando el Estado se pone de acuerdo logra buenos resultados y para el Ministerio de Obras Públicas genera modificaciones trascendentes en la gestión interna de nuestros procesos en términos de agilidad y transparencia”.

Este proyecto, se inserta en la agenda Eficiencia, Modernización y Transparencia: “Papel del MOP”, que contempla nueve medidas que apuntan hacia estos fines.

En lo técnico, el nuevo módulo de Obras Públicas en la plataforma de Mercado Público está especialmente adaptado a sus necesidades y se implementó a través de intenso trabajo conjunto entre el MOP y ChileCompra. Desde la perspectiva del contratista, podrá disponer de las bases gratuitamente, ofertar y tener acceso a toda la información de los procesos de forma electrónica.

Se trata de la segunda iniciativa relevante en esta materia luego de que el MOP, desde julio del año recién pasado, está implementando a través del registro ChileProveedores una plataforma para el registro en línea de los contratistas y consultores del Ministerio.

Ambas medidas son parte del Plan de Acción Nacional 2016-2018 de Chile en la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP), impulsado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, las que buscan promover los valores de transparencia y rendición de cuentas en el Gobierno, con el fin de mejorar la calidad y servicio brindado a los ciudadanos.

La agenda “Eficiencia, Modernización y Transparencia, El Papel del MOP”, es un conjunto de acciones concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de mejora continua ministerial. Se trata de nueve medidas o área de trabajo entre las que se cuenta el ya citado registro de contratistas y consultores en línea; la partida de la licitación a través de ChileCompra; impulsar la instalación del BIM (Building Information Modeling) como estándar nacional para el manejo de la información técnica; mejoras de protocolo de comunicación en períodos de emergencia; información georreferenciada de fácil comprensión (proyectos, información ambiental, derechos de agua, expropiaciones); observatorio de prevención de riesgos; optimización de reglamentos y bases; libro de obra digital y potenciar herramientas de gestión, innovación y conocimiento.

 

Anuncian nuevos lineamientos de Datos Abiertos durante ChileCompra Day

  • En la tercera versión de ChileCompra Day, la directora Trinidad Inostroza lanzó la directiva con recomendaciones de contratación abierta (Open Contracting) a las entidades del Estado.
  • Por otra parte, se desarrollaron 11 ponencias en donde se abordaron los principales desafíos tecnológicos del mundo público y privado para mayor eficiencia en la adquisición de tecnologías de la información.
  • Revisa la directiva aquí

La calidad, pertinencia y el acceso a la información pueden marcar la diferencia a la hora de ofertar para que los organismos del Estado contraten sus bienes y servicios. De ahí la importancia de la política de datos abiertos del gobierno y la línea de trabajo que tiene al respecto ChileCompra, a través de la nueva directiva que entrega recomendaciones a las entidades públicas sobre cómo publicar datos, cómo adquirir o diseñar sistemas para hacerlo y los cuidados en relación a los datos personales.
La normativa fue lanzada durante el encuentro ChileCompra Day que, este miércoles 11 de enero, reunió a compradores y proveedores del Estado en torno a 11 ponencias que trataron los principales desafíos tecnológicos del mundo público y privado para mayor eficiencia en la adquisición de tecnologías de la información.
La directiva que fue sometida a consulta ciudadana, busca promover mayores estándares de transparencia, generar mejores herramientas para decisiones eficientes en compras, y fortalecer la rendición de cuentas y el control de parte de la sociedad.
Se enmarca en la adhesión, por parte de ChileCompra hace unas semanas, a la Declaración de París de Open Government Partnership (OGP) 2016 que tiene como objetivo ofrecer una gestión más efectiva y eficiente de los recursos públicos.
La directora de ChileCompra explicó: “emitimos esta directiva porque estamos conscientes del alto valor de los datos y la información de la contratación pública. La plataforma de compras públicas que administra ChileCompra es el mayor mercado electrónico más grande del país, con más de 12 mil millones de dólares de montos transados al año; 150 mil usuarios activos; una tienda con 100 mil productos y una interacción alta con el usuario (4 ofertas y 180 adjuntos por minuto)”.
“Queremos potenciar ese valor porque sabemos que contar con buena información permite generar mejores decisiones de compra, y por tanto fortalecer la eficiencia de las compras y por otra parte, dar herramientas a la ciudadanía para acceder también a esta información”, indicó la directora Trinidad Inostroza.
Los más de trescientos asistentes, entre compradores y actores del rubro conocieron en esta versión de ChileCompra Day la exposición de John Sheridan, primer Secretario Asistente de Tecnología y Adquisiciones y Coordinador de Compras del Gobierno de Australia, destacó que “en Australia al igual que en el caso de ChileCompra, promovemos las compras colaborativas a través de Convenios Marco y tenemos un foco prioritario en la eficiencia, logrando grandes ahorros gracias a estrategias como la agregación de demanda entre los organismos del Estado”. El ahorro que ha logrado el gobierno australiano gracias a las compras públicas, que llega a más de US$880 millones, lo que se logra -entre otras cosas- por el principio de coordinación de adquisiciones de distintos organismos del gobierno, que ha permitido reducir los precios y cumplir los objetivos de los organismos.
Además, se conocieron importantes experiencias tecnológicas tanto públicas como privadas, como la de la Agenda eficiencia, modernización y transparencia del Ministerio de Obras Públicas, las innovaciones de la Contraloría General de la República, del Servicio de Impuestos Internos, las experiencias de Oracle, Microsoft, Mercado Libre, la consultora IDOM y Fundación Kodea.

MOP y ChileCompra anuncian en Concepción incorporación de licitaciones de obras públicas a mercadopublico.cl

A noviembre de 2016, el total transado por los organismos públicos de la Región del Bio Bio en www.mercadopublico.cl fue de 522 mil millones de pesos. En tanto en el mismo periodo en el rubro de servicios de construcción y mantenimiento se transaron 80 mil millones de pesos. A su vez en el 2016, el MOP efectuó licitaciones por un monto estimado que ascendió a más de 186 mil millones de pesos.

Para aumentar los niveles de transparencia, eficiencia y productividad, el año 2017 las contrataciones de consultorías y obras públicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) comenzarán gradualmente a incorporarse a la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl, generando a nivel nacional aproximadamente más de 2.300 millones de dólares al año a través de 1.800 contratos, lo que implica que Mercado Público crezca en montos equivalentes a un 1% del Producto Interno Bruto.

En “Encuentro Regional: Licitaciones en Línea” este martes 10 de enero en Concepción, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, dieron a conocer a proveedores y compradores de la región, las implicancias de dicha incorporación gradual.

Al respecto, el Director General de Obras Públicas dijo que “esto genera un cambio muy importante en la manera de licitar en el Ministerio de Obras Públicas. Por medio de esta moderna herramienta, eficiente y transparente, esperamos que los grados de productividad del sector aumente, así como también, la competitividad en la participación que puedan tener las empresas en nuestras obras y en nuestras consultorías”.

Por su parte, Trinidad Inostroza destacó el encuentro regional, “la incorporación de la obra pública al sistema ChileCompra es una reforma de gran envergadura en términos de eficiencia y transparencia. Por eso estamos dando a conocer estos beneficios a las empresas contratistas, consultores y funcionarios del MOP”.
La actividad que congregó a un centenar de representantes y empresarios de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, y contó también con la participación del Contralor Regional del Bio Bio Víctor Henríquez González y del Seremi de Obras Públicas, René Carvajal.


Licitaciones a través del sistema  

Se trata de facilitar los procesos de postulación, recepción de ofertas y transferencia de información con la finalidad de que estos procesos de compra sean más eficientes, modernos y aumenten los niveles de transparencia del MOP.

A noviembre de 2016, el total transado en la región del Bio Bio en www.mercadopublico.cl fue de 522 mil millones de pesos. En tanto en el mismo periodo en el rubro de servicios de construcción y mantenimiento se transaron 80 mil millones de pesos. A su vez en el 2016, el MOP efectuó licitaciones por un monto estimado que ascendió a más de 186 mil millones de pesos.

Modernización, eficiencia y transparencia 

Este proyecto, se inserta en la agenda Eficiencia, Modernización y Transparencia: Papel del MOP, que contempla nueve medidas que apuntan hacia estos fines, y que incluye la incorporación de las licitaciones de Obra Pública del Ministerio a través de la plataforma electrónica www.mercadopublico.cl para el año 2017 además de la implementación del Registro en línea de contratistas y consultores MOP a través del registro ChileProveedores.

¿Cómo funcionará?

El MOP contará en la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl con un módulo especializado en Obra Pública de acuerdo a su normativa vigente, lo que permitirá publicar, evaluar y adjudicar los contratos. Desde la perspectiva del contratista, podrá disponer de las bases, ofertar y tener acceso a toda la información de los procesos de forma electrónica. En enero se efectuará un piloto con algunas direcciones del MOP para efectuar las primeras licitaciones de consultorías.

En suma, con el MOP en ChileCompra el país se beneficiará de:

•    + eficiencia y transparencia en las contrataciones de obra pública

•    + agilidad en los procesos de acreditación

•    – costos de transacción para los proveedores

•    + trazabilidad, confianza y certeza del desarrollo del proceso

•    + competitividad y productividad

1 78 79 80 81
Volver
Subir